Este contenido se ha traducido con una herramienta de traducción automática: el texto puede contener información inexacta.

Redes de reservas

En Trentino, las amalgamas de pequeñas áreas protegidas naturalísticamente homogéneas se gestionan a través de Redes de Reservas.
En estas zonas, las comunidades locales -entidades públicas, empresarios, asociaciones y ciudadanos particulares- participan en la conservación de la biodiversidad y el desarrollo económico sostenible.
Hasta la fecha se han creado 10 Redes de Reservas, algunas de las cuales se conocen como Parques Naturales Locales o Parques Fluviales.

Fecha de publicación:

06/10/2022

© Provincia autonoma di Trento -

Descripción

El sistema de la Red de Reservas -introducido en 2011 con la ley provincial n.º 7 "Gobierno del territorio forestal y de montaña, cursos de agua y áreas protegidas"- es uno de los proyectos más innovadores en el ámbito de la protección medioambiental en Trentino.

La Red no es una nueva área protegida, sino una nueva forma de gestionar y mejorar las áreas protegidas existentes de manera más eficaz y con un enfoque ascendente:

Estas zonas -junto con los cursos fluviales y los corredores ecológicos- constituyen en su conjunto sistemas territoriales de especial interés, que se prestan bien a una gestión unitaria.
La Red de Reservas convierte así en institucional el concepto de red ecológica, un sistema interconectado de hábitats cuya biodiversidad se quiere salvaguardar creando y/o reforzando vínculos e intercambios entre zonas y elementos naturales aislados, contrarrestando así la fragmentación.

La iniciativa la activan voluntariamente municipios, comunidades de valle y BIM (cuencas hidrográficas de montaña) en los que se inscriben sistemas territoriales de especial interés natural, científico, histórico-cultural y paisajístico. Las Redes de Reservas integran medidas activas de conservación de la biodiversidad con políticas de desarrollo socioeconómico sostenible y acciones de sensibilización sobre cuestiones medioambientales.

De hecho, las Redes representan una oportunidad de confrontación supramunicipal para gestionar su patrimonio ambiental de forma innovadora, transformando lo que en el pasado (y a veces todavía hoy) se percibía como una limitación en una oportunidad de desarrollo. Para hacerlo de la mejor manera posible, la Red puede beneficiarse de aportaciones provinciales específicas y del Plan de Desarrollo Rural, consiguiendo a menudo canalizar también importantes recursos financieros del territorio.

Su filosofía de gestión se basa en

  • participación
  • la subsidiariedad responsable
  • la integración entre las políticas de conservación y el desarrollo local sostenible.

El establecimiento de las Redes de Reservas, que dan implementación técnica e institucional a la Red Ecológica Polivalente gracias a la participación de las instituciones y comunidades locales tanto en el proceso de conservación como en la planificación del desarrollo sostenible del territorio, fue la fase central del proyecto LIFE+TEN (2012-2017).

Qué Redes de Reservas se han creado

Hasta la fecha hay 11, pero dos de ellas se han fusionado.
Algunas se denominan Parque Natural Local o Parque Fluvial.

Qué hacen

ACCIONES DE PROTECCIÓN ACTIVA
- recuperación y protección de hábitats prioritarios
- protección de aves rapaces
- protección de la ictiofauna
- protección de anfibios
- gestión de la vegetación de los cauces
- seguimiento
PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO
- itinerarios peatonales
- centros de visitantes
- puntos de información
- paneles informativos
- sensibilización
- educación ambiental

En total , las Redes de Reservas han movilizado más de 23 millones de euros en unos diez años de actividad entre acciones activas de protección de hábitats y especies, rutas para potenciar el disfrute del medio natural e iniciativas de sensibilización ambiental y desarrollo sostenible. A través del instrumento de la Carta Europea de Turismo Sostenible - certificación obtenida en 2017 por el sistema de las Redes con la Provincia de Trento como coordinadora y garante-, las Redes han consolidado una colaboración con los actores locales para poner en marcha proyectos dirigidos al desarrollo turístico regenerativo, orientados a la creación de valor para los lugares y comunidades de acogida.

Gobernanza

La Red de Reservas se activa de forma voluntaria mediante un acuerdo de nueve años entre los municipios, las comunidades de los valles afectados y la Provincia, y se gestiona a través de programas de acción trienales.
Si están implicados territorialmente, la Agencia Forestal Provincial y otras autoridades locales (Magnifica Comunità di Fiemme, Regole di Spinale e Manez, ASUC y consortele) también participan en el convenio. Si la Red de Reservas se refiere principalmente a zonas de protección fluvial y zonas fluviales, también pueden participar los BIM (consorcios de municipios de cuencas de montaña).

El convenio identifica a un municipio, una mancomunidad o un consorcio BIM como entidad responsable de las actividades de la red.

Conferencia de la Red
Órgano de concertación institucional con función de dirección política.

Grupo de Trabajo
Órgano con funciones de planificación y apoyo a la toma de decisiones, investigación y seguimiento.

Foro participativo u otras formas de participación
Órgano participativo con función propositiva, para la valorización de ideas y la búsqueda de soluciones compartidas también entre los diversos intereses.

Presidente
Órgano de representación institucional

La reforma de 2021

La reforma de las Redes de Reservas, prevista por la Ley 6/2021, se concretó en la Resolución nº 1512 de 2022 (véase más abajo el apartado Documentos), con el objetivo de dar nueva energía y continuidad a su trabajo.

Las principales novedades se refieren en resumen a

- la activación de la Red a través de un convenio de nueve años entre las partes interesadas, en lugar de un acuerdo de programa de tres años como era originalmente;

- la aprobación de un Programa de Intervenciones trienal;

- la derogación de los Planes de Gestión obligatorios.

El convenio establece objetivos e instrumentos, pero no las actividades concretas que debe contener el Programa de Intervenciones trienal de cada red.

La página enlazada a continuación resume la situación administrativa de las Redes de Reservas.

Documentos

Documentos adjuntos

Legge Provinciale 23 maggio 2007, n. 11

Governo del territorio forestale e montano, dei corsi d'acqua e delle aree protette

Deliberazione della Giunta Provinciale n. 1512 del 26/08/2022

Articoli 47 'Rete di riserve' e 96 'Sovvenzioni per la salvaguardia e la valorizzazione del territorio e dell'ambiente naturale' della legge provinciale 23 maggio 2007, n. 11 (legge provinciale sulle foreste e sulla protezione della natura) - approvazione atti attuativi riforma legislativa reti di riserve e precisamente: criteri e modalità di finanziamento delle reti di riserve (commi 4, 4 bis e 4 bis 1 dell'articolo 96), schema tipo di convenzione (comma 10 dell'articolo 47) e schema tipo di Programma degli interventi (comma 6 dell'articolo 47).

Deliberazione della Giunta Provinciale n. 492 del 22/03/2013

Definizione dei requisiti territoriali e naturali minimi per la denominazione di parco naturale locale alla rete di riserve, ai sensi degli artt. 34 e 48 della legge provinciale 23 maggio 2007, n. 11.

Deliberazione della Giunta Provinciale n. 1603 del 15/09/2014

Criteri e modalità di finanziamento delle Reti di riserve, in attuazione dei commi 4 e 4 bis dell'articolo 96 della legge provinciale 23 maggio 2007, n. 11

Sito web OpenCity Italia · Acceso de redactores del sitio