Este contenido se ha traducido con una herramienta de traducción automática: el texto puede contener información inexacta.

VIDA+TEN

Red Ecológica del Trentino: un punto focal para la red ecológica panalpina.
Desarrollar y aplicar un nuevo modelo de gestión a medio y largo plazo de las zonas protegidas de la Red Natura 2000 del Trentino, basado en una visión estratégica a largo plazo que sea económicamente sostenible y socialmente bien aceptada.

Información general

El proyecto Life+TEN (LIFE11/NAT/IT/000187 "TEN" - Trentino Ecological Network: a focal point for a Pan-Alpine Ecological) fue desarrollado de 2012 a 2017 por la Provincia Autónoma de Trento, con MUSE-Museo delle scienze di Trento como socio.
Fue financiado por la UE a través del programa Life+ - periodo de programación 2007-2013.

El proyecto pretende crear una Red Ecológica polivalente en el territorio provincial, como parte de la Red Ecológica Comunitaria Natura 2000 establecida en el territorio de la Unión Europea en virtud de la Directiva de Hábitats y la Directiva de Aves.

Rete ecologica

Una red ecológica es un sistema interconectado de áreas cuya finalidad es salvaguardar la biodiversidad pero, en un sentido más amplio, es también una estrategia de ordenación del territorio que debe aplicarse mediante la recualificación ambiental, la restauración de la conectividad ecológica y el desarrollo socioeconómico compatible con los requisitos de conservación.

Los elementos "físicos" que forman una red ecológica son laszonas núcleo, ricas en biodiversidad que pueden estar o no protegidas de diversas formas (parques o reservas); laszonas tampón, identificadas alrededor de las zonas núcleo para mitigar las interferencias negativas del exterior; loscorredores ecológicos, franjas de conexión entre las zonas núcleo que representan el elemento clave de las redes ecológicas, ya que permiten la movilidad de las especies y el intercambio genético; laszonas de paso, pequeñas áreas en posiciones estratégicas que facilitan el movimiento de especies o albergan entornos de especial valor.

Imagen de William J Sutherland

Objetivos

El objetivo del proyecto es desarrollar un nuevo modelo de gestión a medio y largo plazo de las áreas protegidas de la Red Natura 2000 de Trentino, basado en el diseño de una red ecológica polivalente articulada en Redes de Reservas.

El objetivo es potenciar la biodiversidad del Trentino mediante una gestión descentralizada que implique a las comunidades locales según el principio de "subsidiariedad responsable". La Red Ecológica Polivalente también estará "abierta" hacia los territorios que rodean Trentino y se convertirá así en una parte importante de las redes ecológicas continental, alpina y nacional.

El término "polivalente" hace referencia a la especial atención que se prestará a las dimensiones "económica" y "social" de la conservación de la naturaleza.

Dada la naturaleza articulada y compleja de los espacios de la Red Natura 2000, distribuidos en una amplia zona e insertos en un paisaje modelado por las actividades humanas y a menudo en estrecha relación ecológica con éstas, el modelo de gestión propuesto por Life+TEN se basa en tres principios fundamentales

  • integración
  • potenciación
  • participación

Hito

1) archivo y análisis de datos florísticos, vegetacionales y faunísticos sobre hábitats y especies de interés comunitario presentes en el territorio provincial mediante una base de datos relacional sobre Natura 2000.

2) redacción de 5 documentos de orientación

  • Directrices para la redacción de Planes de Gestión de Redes de Reservas; ,
  • Directrices para el seguimiento de hábitats y especies de interés comunitario,
  • Directrices para la gestión de hábitats de interés comunitario
  • Directrices para la gestión de bosques húmedos y vegetación de lecho,
  • Planes de acción para la gestión de determinadas especies "focales" (aves y anfibios).

3) elaboración de planes de acción para al menos 9 zonas homogéneas de espacios Natura 2000, con la cuantificación de los costes de gestión a largo plazo, aportando datos útiles para la definición de un PAF regional (instrumento de planificación estratégica plurianual) conforme a las disposiciones del art. 8 de la Directiva Hábitats

4) constitución de 6 Redes de Reservas establecidas según la Ley Provincial 11/2007

5) realización de 12 acciones de demostración para la protección activa de especies y hábitats prioritarios y para la lucha contra las especies alóctonas.

6) Realización de 2 proyectos integrados de desarrollo socioeconómico destinados a demostrar cómo los servicios ecosistémicos producidos por la red Natura 2000 pueden constituir la base de un plan local de desarrollo agrícola y turístico, que -a su vez- cofinanciará las acciones de protección activa de especies y hábitats.

7) Establecimiento de 2 mesas de trabajo provinciales sobre Natura 2000-agricultura-turismo, y al menos 3 mesas interregionales para la gestión sostenible y puesta en valor de los LIC/ZEPA fronterizos.

Paquete de trabajo

Acciones preparatorias

Tienen como objetivo conocer el estado ecológico del territorio, la distribución de las especies objetivo, su estado de conservación y las principales amenazas a las que están sometidas, con el fin de crear la base de conocimientos necesaria para planificar acciones específicas de conservación y protección.

Acciones concretas de conservación - fase de planificación

El objetivo es planificar la organización territorial para desarrollar un nuevo modelo de conservación medioambiental más eficaz, mediante la identificación de Áreas Territoriales Homogéneas (ATO) desde el punto de vista de las características ecológicas y administrativas para optimizar la gestión en red de los espacios Natura 2000.

Acciones concretas de conservación - fase de participación

El objetivo es implicar a los administradores, las partes interesadas y la ciudadanía, con el fin de planificar acciones compartidas de conservación activa y conectividad (Inventarios) en cada ATO.

Acciones concretas de conservación - fase de integración

Pretenden integrar la conservación con las políticas de desarrollo como requisito previo para gestionar Natura 2000 mediante una subsidiariedad responsable. Esta es la fase central del proyecto, representada por el establecimiento de las Redes de Reservas, que dan implementación técnica e institucional a la Red Ecológica polivalente a través de la participación de las instituciones y comunidades locales tanto en el proceso de conservación como en la planificación del desarrollo territorial sostenible.

Acciones de demostración

Destinadas a experimentar mediante acciones "modelo" la conservación de especies y hábitats de interés comunitario mejorando su calidad naturalística y ecológica y valorizando el territorio

Acciones de seguimiento

Su objetivo es realizar un seguimiento para evaluar y posiblemente mejorar la eficacia de las acciones de conservación y desarrollo socioeconómico ejecutadas por el proyecto.

Fecha de inicio

01/07/2012

Fecha de finalización

30/09/2017

Documentación de referencia

Programación y financiación

Herramienta de programación

Otra herramienta de programación
Eje estratégico 4 - Entorno de calidad, atento a la biodiversidad, atento a la preservación para las generaciones futuras

PSP Programa de Desarrollo Provincial de la XIV Legislatura

Fuente de financiación

Fondos europeos
LIFE Programa de la Unión Europea para el Medio Ambiente y la Acción Climática
Programas europeos
Fondos provinciales

Presupuesto total

EUR 1.728.522,00

Presupuesto a disposición de la provincia

EUR 1.359.668,00

Notas sobre el presupuesto

A la Provincia Autónoma de Trento, como socio principal, se le asignó un presupuesto de 1.359.668,00 euros, mientras que al MUSE-Museo delle Scienze de Trento, como beneficiario asociado, se le asignaron 368.854,00 euros.

La cofinanciación europea ascendió a 862.014,00 euros (49,87%).

Monitorización

Principales resultados

  • Creación de una base de datos de libre acceso que recoge información sobre la distribución de especies y hábitats de interés comunitario en el territorio de la provincia de Trento.
  • Elaboración de directrices para la conservación de especies focales entre ellas: el sapo de vientre amarillo, el cangrejo de río, el alcaudón dorsirrojo, el guión de codornices, la perdiz roquera, el urogallo negro y la gestión de hábitats prioritarios como los prados, los bosques húmedos y la vegetación de ribera.
    También se han elaborado directrices para la gestión de hábitats de interés comunitario, directrices para el seguimiento de hábitats y especies de importancia comunitaria y local e directrices para la elaboración de Planes de Gestión de Redes de Reservas;
  • aplicación delinventario general de acciones de protección activa y restauración de la conectividad ecológica, una herramienta para la gestión a medio-largo plazo de los espacios de la Red Natura 2000 en Trentino;
  • Planificación y ejecución de 10 Redes de Reservascomponentes de la Red Ecológica Provincial;
  • Diseño e implementación de acciones de conservación "modelo" (ver arriba, acciones C.6 a C.19) para la salvaguarda, restauración, reintroducción de especies de interés comunitario, restauración de hábitats degradados y eliminación de especies exóticas. El éxito de estas acciones se ha visto confirmado, en la mayoría de los casos, por un aumento del número de individuos de las especies objetivo, un aumento del número de poblaciones indicadoras de la calidad del ecosistema y de su densidad; una disminución de la tasa de mortalidad de los individuos mediante acciones de protección contra la electrocución; una disminución de la densidad y del crecimiento de especies exóticas y plagas;
  • Sensibilización sobre el tema de Natura 2000, mediante la producción de material de divulgación dirigido al público en general y a los operadores del sector; organización de reuniones participativas con las comunidades locales, los operadores locales y el público especializado con el fin de compartir las acciones del proyecto y con fines informativos; organización de cursos de formación y actualización dirigidos a los profesores de las escuelas locales y a los operadores.
El post-proyecto

Se espera que el modelo de gestión difusa y participativa de la Red Ecológica, propuesto por el proyecto Life+Ten, siga aplicándose, mejorándose y perfeccionándose en la fase Post-Life del proyecto.
La dinámica de descentralización de la protección medioambiental ya iniciada con éxito durante el proyecto se ha integrado, y se espera que se integre cada vez más, como herramienta social y de gestión innovadora para el desarrollo sostenible del territorio. En el transcurso del proyecto, de hecho, una parte de las acciones se dedicó específicamente a la definición de una estrategia para continuar la labor participativa de desarrollo y protección iniciada por Life+Ten.

Comunicación

Eventos

Avisos PaT, comunicados de prensa, documentos de ampliación

Documentación

Enlaces a sitios externos

Sito web OpenCity Italia · Acceso de redactores del sitio