Estado de la cuestión
Temas
Fuente de financiación Fondos europeos Fondos de la UE de gestión provincial FEADER - Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural FEDER - Fondo Europeo de Desarrollo Regional. FSE - Fondo Social Europeo Fondos extraordinarios NGEU: Next Generation EU REACT EU - Paquete de Asistencia a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa Programas europeos CEF - Connecting Europe Facilities CERV - Citizens Equality Rights and Values Creative Europe Digital Europe EaSI - Programa para el Empleo y la Innovación Social Erasmus EU4Health - Programa de la UE para la salud FAM - Fondo de Asilo y Migración FED - Fondo Europeo de Defensa Horizon Europe Interreg Alpine Space Interreg Central Europe Interreg Europe Interreg - IPA Adrion Interreg VI - A Italia - Austria InvestEU LIFE Programa de la Unión Europea para el Medio Ambiente y la Acción Climática Otro programa europeo RescEU - Mecanismo de Protección Civil de la UE Single Market + COSME: Competitiveness of Enterprises and Small and Medium-sized Enterprises TSI - Instrumento de Soporte Técnico Fondos nacionales FAMI - Fondo de Asilo, Migración e Integración Fondo ministerial para la inclusión de las personas con discapacidad Fondo nacional de inversiones complementarias Otro fondo nacional Fondos provinciales DOPI - Documento de programación de las intervenciones Otro fondo provincial Planes sectoriales Otros fondos
Marco PaT
Instrumento de programación CSR 2023-2027 Complemento de Programación para el Desarrollo Rural Objetivo general 1 - Por un sector agrícola inteligente, resiliente, diversificado y por la seguridad alimentaria SO1 - Ingresos agrícolas suficientes para la seguridad alimentaria SO2 - Orientación al mercado y competitividad, investigación tecnológica y digitalización SO3 - Mejor posicionamiento de la agricultura en la cadena de valor Objetivo general 2 - Protección del medioambiente y el clima para alcanzar los objetivos de la UE SO4 - Mitigar y adaptarse al cambio climático y a la energía sostenible SO5 - Desarrollo sostenible, gestión eficiente del agua, el suelo y el aire SO6 - Proteger la biodiversidad, mejorar los ecosistemas, preservar los hábitats y los paisajes Objetivo general 3 - Tejido socioeconómico de las zonas rurales SO7 - Atraer a jóvenes agricultores y desarrollar empresas en zonas rurales SO8 - Desarrollo local de las zonas rurales, bioeconomía, silvicultura sostenible SO9 - Promoción de la producción de alimentos saludables, nutritivos, sostenibles, sin residuos y con el bienestar de los animales XCO - Promover el conocimiento, la innovación y la digitalización Estrategia provincial de la XVII Legislatura 2024-2028 AS 10 - Un Trentino seguro, conectado física y digitalmente Ob. 10.1 Inversiones públicas en infraestructuras y redes Ob. 10.2 Una red de comunicaciones digitales ultrarrápidas para los ciudadanos Ob. 10.3 Seguridad de los ciudadanos garantizada a través de la prevención y la lucha contra la ilegalidad en todas sus manifestaciones AS 1 - Una autonomía por reforzar, entidades locales y territorios de montaña Ob. 1.1 Fortalecer, cualificar la autonomía, salvaguardar los recursos financieros, poner en valor las entidades locales y los territorios de montaña Ob. 1.2 Menos burocracia: una PA a medida de los ciudadanos y las empresas, más innovadora, sencilla y rápida AS 2 - Proteger el medioambiente, poner en valor los recursos naturales y garantizar el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza Ob. 2.1 Gestión integrada y sostenible del ciclo de los residuos Ob. 2.2 Defensa del suelo y prevención de desastres con miras a la resiliencia desde el punto de vista ambiental, ecológico, económico y social Ob. 2.3 Infraestructura óptima y gestión del agua, incluidas las aguas residuales, para el consumo humano, la producción y como fuente de energía Ob. 2.4 Alto nivel de protección medioambiental, de la biodiversidad y de la riqueza ecosistémica, para garantizar el desarrollo sostenible de la fauna silvestre Ob. 2.5 Aumento de la producción y el uso de energía a partir de fuentes renovables, eficiencia energética, reducción del impacto sobre el clima AS 3 - Un Trentino para familias y jóvenes y políticas sanitarias Ob. 3.1 Natalidad y familia, en el centro del desarrollo económico y social Ob. 3.2 Centrarse en las nuevas generaciones, con oportunidades de crecimiento, formación, trabajo, experimentación, desarrollo de talentos, potencialidades e igualdad de oportunidades Ob. 3.3 Aumentar las tasas de empleo y mejorar las condiciones salariales de la población AS 4 - La responsabilidad de gestionar el futuro de un territorio único y el desafío de vivir Ob 4.1 Para un futuro responsable, un nuevo PUP que aborde los elementos contemporáneos con una respuesta equilibrada entre desarrollo y áreas de protección Ob 4.2 El derecho a la vivienda accesible para toda la población AS 5 - Salud y bienestar en todas las etapas de la vida Ob 5.1 Por un sistema sanitario capaz de innovarse y renovarse poniendo en valor la excelencia y los profesionales sanitarios Ob 5.2 Implementar la asistencia sanitaria y sociosanitaria en el territorio y cualificar la red hospitalaria Ob. 5.3 Una red hospitalaria integrada a medida del Trentino Ob 5.4 Apoyar la red de servicios sociales territoriales, inclusión de los sujetos vulnerables, con modelos asistenciales innovadores a través de la integración sociosanitaria en sinergia con el tercer sector AS 6 - Por una escuela inclusiva, profesional, multilingüe y de ciudadanía Ob. 6.1 Fomentar el crecimiento de escuelas cada vez más conectadas con la comunidad de referencia, en particular con el tejido económico y productivo Ob 6.2 Educación para la ciudadanía digital, el respeto a uno mismo y a los demás Ob 6.3 Competencias multilingües en todos los niveles educativos para proteger la identidad cultural, económica y social con el desarrollo de conocimientos y el diálogo europeo y global Ob 6.4 Un sistema integrado de servicios de instrucción y educación dirigido a la población de 0 a 6 años Ob 6.5 Poner en valor los edificios escolares para una mayor funcionalidad, habitabilidad y sostenibilidad AS 7 - Cultura como valor compartido y elemento de desarrollo para el crecimiento y el bienestar de la comunidad Ob 7.1 Aumentar la participación y la accesibilidad a los bienes y actividades culturales, también como factores de cohesión comunitaria y de bienestar Ob 7.2 Proteger y asegurar el patrimonio cultural de Trentino para transmitirlo a las generaciones futuras AS 8 - Deporte, fuente de bienestar físico y social, así como motor de crecimiento Ob 8.1 - Una población activa a todas las edades: el deporte como factor de bienestar, desarrollo y cohesión social Ob 8.2 Trentino, tierra de eventos deportivos con repercusiones turísticas y de desarrollo territorial AS 9 - Investigación, innovación y crecimiento sostenible en todos los sectores económicos Ob 9.1 Un sistema de investigación de vanguardia que dialoga con el territorio Ob. 9.2 Mantener un sistema universitario de calidad invirtiendo en servicios para los estudiantes y la comunidad académica Ob 9.3 Crecimiento sostenible de las empresas y del tejido productivo Ob 9.4 Territorio Trentino como destino turístico distintivo, equilibrado y duradero Ob 9.5 Apoyar las actividades agrícolas, poner en valor el sector agroalimentario local, el patrimonio forestal, también como fuentes de ingresos y protección del territorio Ob 9.6 Acompañar a las empresas en la búsqueda de mano de obra y en la cualificación de la misma FEDER 2014-2020 Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER 2021-2027 Fondo Europeo de Desarrollo Regional Objetivo del Programa 1 - Europa más competitiva e inteligente Prioridad 1 - Trentino competitivo OS a1 - Investigación, innovación, tecnologías avanzadas OS a2 - Aprovechar las ventajas de la digitalización OS a3 - Crecimiento sostenible y competitividad de las pymes OS a4 - Competencias de especialización inteligente, transición industrial, emprendimiento Prioridad 2 - Trentino en la red OS a5 - Conectividad digital Objetivo del Programa 2 - Europa más verde Prioridad 3 - Trentino sostenible OS b1 - Eficiencia energética y reducción de emisiones OS b2 - Energías renovables OS b4 - Enfoques ecosistémicos hacia el cambio climático, prevención del riesgo de catástrofes Prioridad 4 - Asistencia técnica FSE 2014-2020 Fondo Social Europeo FSE + 2021-2027 Fondo Social Europeo Plus Prioridad 1 - Empleo OS a - Mejorar el acceso al empleo y las medidas de activación para los solicitantes de empleo OS c - Promover la participación de las mujeres en el mercado laboral Prioridad 2 - Educación y formación OS f - Promover la igualdad de acceso y la finalización de una educación y formación inclusivas y de calidad OS g - Promover el aprendizaje permanente para toda la población Prioridad 3 - Inclusión social OS h: Fomentar la inclusión activa, en particular de los grupos desfavorecidos OS k - Mejorar el acceso a servicios de calidad sostenibles y asequibles Prioridad 4 - Asistencia técnica Otra herramienta de programación PIAO 2023-2025 Plan Integrado de Actividad y Organización PNC Plan Nacional Complementario PNRR Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia Misión 1 - Digitalización, innovación, competitividad, cultura y turismo C1 - Digitalización, innovación y seguridad en la PA I1.1 - Infraestructuras digitales I1.2 - Habilitación de la nube para las PA locales I1.3 - 1.3: Datos e interoperabilidad I1.3.1 - Plataforma digital nacional de datos I1.3.2 - Ventanilla digital única I1.4 - 1.4: Servicios digitales y ciudadanía digital I1.4.1 - Experiencia de los ciudadanos - Mejora de la calidad y la usabilidad de los servicios públicos digitales I1.4.2 - Inclusión de los ciudadanos - Mejora de la accesibilidad de los servicios públicos digitales I1.4.3 - Refuerzo de la adopción de los servicios de la plataforma PagoPA y de la aplicación «IO» I1.4.4 - Refuerzo de la adopción de las plataformas nacionales de identidad digital (SPID, CIE) y del Registro Nacional (ANPR) I1.4.5 - Digitalización de los avisos públicos I1.4.6 - Movilidad como servicio para Italia I1.5 - Ciberseguridad I1.6 - 1.6: Digitalización de las grandes administraciones centrales I1.6.1 - Digitalización del Ministerio del Interior I1.6.2 - Digitalización del Ministerio de Justicia I1.6.3 - Digitalización del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INPS) y del Instituto Nacional de Seguros contra Accidentes de Trabajo (INAIL) I1.6.4 - Digitalización del Ministerio de Defensa I1.6.5 - Digitalización del Consejo de Estado I1.6.6 - Digitalización de la Guardia de Finanzas I1.7 - 1.7: Competencias digitales básicas I1.7.1 - Servicio Civil Digital I1.7.2 - Red de servicios de facilitación digital I1.9 - Proporcionar asistencia técnica y fortalecer la capacidad para la aplicación del PNRR I2.1.1 - Creación de una plataforma única de contratación I2.1 - 2.1: Portal único de contratación I2.1.2 - Procedimientos para la contratación de perfiles técnicos I2.2.1 - Asistencia técnica a escala central y local I2.2 - 2.2: Grupo de trabajo de digitalización, seguimiento y rendimiento I2.2.2 - Simplificación y estandarización de los procedimientos I2.2.3 - Digitalización de los procedimientos (SUAP & SUE) I2.2.4 - Seguimiento y comunicación de las acciones de simplificación I2.2.5 - Administración pública orientada a resultados I2.3.1 - Inversiones en educación y formación I2.3 - 2.3: Competencias: Competencias y capacidad administrativa I2.3.2 - Desarrollo de capacidades en la planificación, organización y formación estratégica de la fuerza laboral I3.1 - Inversión en capital humano para fortalecer la Oficina del Proceso y superar las disparidades entre los tribunales I3.2 - Refuerzo de la Oficina del Proceso para la Justicia Administrativa I3 - Procedimientos de contratación para los tribunales civiles, penales y administrativos R1.10 - Reforma del marco legislativo en materia de contratación pública y concesiones R1.11 - Reducción de los plazos de pago de las administraciones públicas y de las autoridades sanitarias R1.12 - Reforma de la administración fiscal R1.13 - Reforma del marco de revisión del gasto público («spending review») R1.14 - Reforma del marco fiscal subnacional R1.15 - Reforma de las normas de contabilidad pública R1.1 - Proceso de compra de TIC R1.2.1 - Oficina de Transformación R1.2.2 - NewCo - Empresa de software y operaciones R1.2 - Reforma 2: Apoyo a la transformación de las PA locales R1.3 - Cloud first e interoperabilidad R1.9A - Contribución MEF a la Reforma de la PA R1.9 - Reforma de la Administración Pública R2.1 - Acceso y contratación R2.2 - Buena administración y simplificación R2.3.1 - Reforma del mercado laboral de la PA R2.3 - Reforma 2.3: Competencias y carreras R3.1.1 - Reforma del proceso civil R3.1.2 - Reforma del proceso penal R3.1.3 - Reforma del marco en materia de insolvencia R3.1.4 - Reforma de las comisiones tributarias R3.1.5 - Digitalización de la justicia R3.1 - Reforma de la justicia C2 - Digitalización, innovación y competitividad en el sistema productivo I1.1.1 - Crédito fiscal para bienes de equipo 4.0 I1.1.2 - Crédito fiscal (intangibles no 4.0) I1.1.3 - Créditos fiscales para activos intangibles tradicionales I1.1.4 - Crédito fiscal para I+D+i I1.1.5 - Crédito fiscal de formación I1.1 - Transición 4.0 I2.1 - Innovación y tecnología de la microelectrónica I3.1.1 - Plan Italia a 1 Gbps I3.1.2 - Italia 5G - Corredores 5G, Carreteras extraurbanas (+ 5G zonas blancas) I3.1 - 3.1: Redes ultrarrápidas (banda ultraancha y 5G) I3.1.3 - Escuela conectada I3.1.4 - Salud conectada I3.1.5 - Conexión de islas menores I4.1.1 - SatCom I4.1.2 - Observatorio de la Tierra I4.1.3 - Space Factory I4.1.4 - In-Orbit Economy I4.1 - 4: Tecnología satelital y economía espacial I5.1.1 - Refinanciación y redefinición del Fondo 394/81 gestionado por SIMEST I5.1.2 - Competitividad y resiliencia de las cadenas de producción I5.1 - 5: Políticas industriales de cadena de suministro e internacionalización I6.1 - Inversión en el sistema de la propiedad industrial R1.2 - Leyes anuales sobre competencia R6.1 - Reforma del sistema de la propiedad industrial C3 - Turismo y cultura 4.0 I1.1.10 - Plataforma de acceso integrada de la Digital Library I1.1 - 1.1: Estrategia digital y plataformas para el patrimonio cultural I1.1.11 - Plataforma de cocreación y «crowdsourcing» I1.1.12 - Plataforma de servicios digitales para desarrolladores y empresas culturales I1.1.1 - Plan nacional de digitalización para el patrimonio cultural I1.1.2 - Sistema de certificación de la identidad digital para el patrimonio cultural I1.1.3 - Servicios de infraestructura en la nube I1.1.4 - Infraestructura digital para el patrimonio cultural I1.1.5 - Digitalización I1.1.6 - Formación y mejora de las competencias digitales I1.1.7 - Soporte operativo I1.1.8 - Polo de conservación digital I1.1.9 - Portal de procedimientos y servicios a los ciudadanos I1.2 - Eliminación de las barreras físicas y cognitivas en museos, bibliotecas y archivos para permitir un mayor acceso y participación en la cultura I1.3 - Mejorar la eficiencia energética en cines, teatros y museos I2.1 - Atractivo de los pueblos I2.2 - Protección y puesta en valor de la arquitectura y del paisaje rural I2.3 - Programas para poner en valor la identidad de los lugares: parques y jardines históricos I2.4 - Seguridad sísmica en los lugares de culto, restauración del patrimonio cultural del Fondo Edifici di Culto (FEC) y lugares de refugio para las obras de arte (Recovery Art) I3.2 - Desarrollo de la industria cinematográfica (Proyecto Cinecittà) I3.3.1 - Intervenciones para mejorar el ecosistema en el que operan los sectores culturales y creativos, fomentando la cooperación entre los operadores culturales y las organizaciones y facilitando la mejora y el reciclaje de las competencias I3.3.2 - Apoyo a los sectores culturales y creativos para la innovación y la transición digital I3.3 - 3.3: Desarrollo de capacidades para que los operadores culturales gestionen la transición digital y verde I3.3.3 - Promover la reducción de la huella ecológica de los eventos culturales I3.3.4 - Promover la innovación y el ecodiseño inclusivo I4.1 - Hub del Turismo Digital I4.2.1 - Mejora de las infraestructuras de alojamiento a través del instrumento del crédito fiscal I4.2.2 - Digitalización de agencias y operadores turísticos I4.2.3 - Desarrollo y resiliencia de las empresas del sector turístico (Fondo de Fondos BEI) I4.2 - 4.2: Fondos integrados para la competitividad de las empresas turísticas I4.2.4 - Apoyo a la creación y consolidación de las pymes turísticas (Sección especial «Turismo» del Fondo de Garantía para las pymes) I4.2.5 - Fondo rotativo de empresas (FRI) para el apoyo a las empresas y las inversiones de desarrollo I4.2.6 - Valorización, competitividad y protección del patrimonio receptivo a través de la participación del Min. Turismo en el Fondo Nacional de Turismo I4.3.1 - Roman Cultural Heritage for EU-Next Generation I4.3.2 - Los recorridos jubilares 2025 I4.3.3 - La ciudad compartida I4.3 - 4.3: Caput Mundi. Next Generation EU para grandes eventos turísticos I4.3.4 - Mitingodeverde I4.3.5 - Roma 4.0 I4.3.6 - Amanotesa R3.1 - Criterios medioambientales mínimos para eventos culturales R4.1 - Ordenación de las profesiones de los guías turísticos Misión 2 - Revolución verde y transición ecológica C1 - Economía circular y agricultura sostenible I1.1 - Construcción de nuevas instalaciones de gestión de residuos y modernización de las instalaciones existentes I1.2 - Proyectos #faro# de economía circular I2.1 - Desarrollo logístico para los sectores agroalimentario, pesquero y acuícola, silvicultura, floricultura y viverismo I2.2 - Parque Agrosolar I2.3 - Innovación y mecanización en el sector agrícola y alimentario I3.1 - Islas verdes I3.2 - Green communities I3.3 - Cultura y conciencia sobre temas y desafíos medioambientales R1.1 - Estrategia nacional para la economía circular R1.2 - Programa nacional de gestión de residuos R1.3 - Soporte técnico a las autoridades locales C2 - Energía renovable, hidrógeno, red y movilidad sostenible I1.1 - Desarrollo agrovoltaico I1.2 - Promoción de las energías renovables para las comunidades energéticas y el autoconsumo I1.3 - Promoción de instalaciones innovadoras (incluidas las offshore) I1.4 - Desarrollo del biometano, según criterios para promover la economía circular I2.1 - Refuerzo de la red inteligente I2.2 - Intervenciones sobre la resiliencia climática de las redes I3.1 - Producción de hidrógeno en zonas industriales abandonadas (hydrogen valleys) I3.2 - Uso del hidrógeno en sectores hard-to-abate I3.3 - Experimentación del hidrógeno para el transporte por carretera I3.4 - Experimentación del hidrógeno para el transporte ferroviario I3.5 - Investigación y desarrollo sobre el hidrógeno I4.1.1 - Ciclovías turísticas I4.1.2 - Ciclovías urbanas I4.1 - 4.1: Refuerzo de la movilidad ciclista I4.2 - Desarrollo del transporte rápido de masas (metro, tranvía, autobús) I4.3 - Instalación de infraestructuras de recarga eléctrica I4.4.1 - Renovación del parque de autobuses regionales para el transporte público con vehículos de combustibles limpios I4.4.2 - Renovación del parque ferroviario regional para el transporte público con trenes alimentados con combustibles limpios y servicio universal I4.4.3 - Renovación del parque de vehículos de los bomberos I4.4 - 4.4: Renovación de flotas de autobuses y trenes verdes I5.1.1 - Tecnología fotovoltaica I5.1.2 - Industria eólica I5.1.3 - Industria de las baterías I5.1 - 5.1: Renovables y baterías I5.2 - Hidrógeno I5.3 - Autobuses eléctricos I5.4 - Apoyo a las empresas emergentes y al capital de riesgo activos en la transición ecológica R1.2 - Nueva normativa para promover la producción y el consumo de gas renovable R3.1 - Simplificación administrativa y reducción de los obstáculos normativos a la difusión del hidrógeno R3.2 - Medidas para promover la competitividad del hidrógeno R4.1 - Procedimientos más rápidos para la evaluación de proyectos en el sector de los sistemas de transporte público local con instalaciones fijas y en el sector del transporte rápido de masas C3 - Eficiencia energética y recalificación de edificios I1.1 - Construcción de nuevas escuelas mediante la sustitución de edificios I1.2 - Construcción de edificios, recalificación y refuerzo de los bienes inmuebles de la administración de justicia I2.1 - Refuerzo del Ecobonus y del Sismabonus para la eficiencia energética y la seguridad de los edificios I3.1 - Promoción de una calefacción urbana eficiente R1.1 - Simplificación y aceleración de los procedimientos para la realización de intervenciones para la eficiencia energética C4 - Protección del territorio y de los recursos hídricos I1.1 - Implementación de un sistema avanzado e integrado de seguimiento y previsión I2.1 - 2.1: Medidas para la gestión del riesgo de inundación y para la reducción del riesgo hidrogeológico I2.1.A - Medidas para la gestión del riesgo de inundación y para la reducción del riesgo hidrogeológico I2.1.B - Medidas para la gestión del riesgo de inundación y para la reducción del riesgo hidrogeológico I2.2 - Intervenciones para la resiliencia, la puesta en valor del territorio y la eficiencia energética de los municipios I3.1 - Protección y puesta en valor de los espacios verdes urbanos y extraurbanos I3.2 - 3.2 Digitalización de los parques nacionales I3.2.A - Digitalización de los parques nacionales. Conservación de la naturaleza - seguimiento de las presiones y amenazas sobre las especies y los hábitats y del cambio climático I3.2.B - Digitalización de los parques nacionales. Servicios digitales a los visitantes de los parques nacionales y de las áreas marinas protegidas I3.2.C - Digitalización de los parques nacionales. Simplificación administrativa - Digitalización y simplificación de los procedimientos para los servicios prestados por los parques y las áreas marinas protegidas. I3.3 - Renaturación del área del Po I3.4 - Recuperación del «suelo de los sitios huérfanos» I3.5 - Restauración y protección de los fondos marinos y los hábitats marinos I4.1 - Inversiones en infraestructuras hídricas primarias para la seguridad del abastecimiento hídrico I4.2 - Reducción de las pérdidas en las redes de distribución de agua, incluida la digitalización y el seguimiento de las redes I4.3 - Inversiones en la resiliencia del agrosistema de riego para una mejor gestión de los recursos hídricos I4.4 - Inversiones en alcantarillado y depuración R2.1 - Simplificación y aceleración de los procedimientos para la aplicación de las intervenciones contra la inestabilidad hidrogeológica R3.1 - Adopción de programas nacionales de control de la contaminación atmosférica R4.1 - Simplificación normativa y refuerzo de la gobernanza para la realización de inversiones en las infraestructuras de abastecimiento hídrico R4.2 - Medidas para garantizar la plena capacidad de gestión de los servicios hídricos integrados Misión 3 - Infraestructuras para una movilidad sostenible C1 - Inversiones en la red ferroviaria I1.1 - 1.1: Conexiones ferroviarias de alta velocidad hacia el sur para pasajeros y mercancías I1.1.1 - Conexiones ferroviarias de alta velocidad con el sur para pasajeros y mercancías (Nápoles-Bari) I1.1.2 - Conexiones ferroviarias de alta velocidad con el sur para pasajeros y mercancías (Palermo-Catania) I1.1.3 - Conexiones ferroviarias de alta velocidad con el sur para pasajeros y mercancías (Salerno-Reggio Calabria) I1.2 - 1.2: Líneas de alta velocidad en el norte que conectan con Europa I1.2.1 - Líneas de conexión de alta velocidad con Europa en el norte (Brescia-Verona-Vicenza-Padua) I1.2.2 - Líneas de conexión de alta velocidad con Europa en el norte (Liguria-Alpes) I1.2.3 - Líneas de conexión de alta velocidad con Europa en el norte (Verona-Brennero - obras de aducción) I1.3 - 1.3: Conexiones diagonales I1.3.1 - Conexiones diagonales (Roma-Pescara) I1.3.2 - Conexiones diagonales (Orte-Falconara) I1.3.3 - Conexiones diagonales (Taranto-Metaponto-Potenza-Battipaglia) I1.4 - Desarrollo del sistema europeo de gestión del tráfico ferroviario (ERTMS) I1.5 - Potenciación de los nodos ferroviarios metropolitanos y de las conexiones nacionales clave I1.6 - Potenciación de las líneas regionales: mejora de los ferrocarriles regionales (gestión RFI) I1.7 - Potenciación, electrificación y aumento de la resiliencia de los ferrocarriles en el sur I1.8 - Mejora de las estaciones ferroviarias (gestionadas por RFI en el sur) R1.1 - Aceleración del proceso de aprobación del contrato entre MIMS y RFI R1.2 - Aceleración del proceso de aprobación de los proyectos ferroviarios R2.1 - Aplicación del reciente «Decreto de simplificación» R2.2 - Transferencia de la propiedad de puentes y viaductos de carreteras de segundo nivel a los propietarios de carreteras de primer nivel C2 - Intermodalidad y logística integrada I1.1 - Puertos verdes: intervenciones en materia de energía renovable y eficiencia energética en los puertos I2.1.1 - LogIN Center I2.1 - 2.1 Digitalización de la cadena logística I2.1.2 - Red de puertos e interpuertos I2.1.3 - LogIN Business I2.2.1 - Digitalización del mantenimiento y gestión de los datos aeronáuticos I2.2 - 2.2: Innovación digital de los sistemas aeroportuarios I2.2.2 - Optimización de los procedimientos de aproximación APT R1.1 - Simplificación de los procedimientos para el proceso de planificación estratégica R1.2 - Adjudicación competitiva de concesiones en áreas portuarias R1.3 - Simplificación de los procedimientos de autorización para las instalaciones de cold ironing R2.1 - Simplificación de las transacciones de importación/exportación a través de la implementación efectiva de la Ventanilla Única de Controles R2.2 - Establecimiento de una plataforma estratégica nacional para la red de puertos e interpuertos, con el fin de desarrollar la digitalización de los servicios de pasajeros y mercancías R2.3 - Simplificación de los procedimientos logísticos y digitalización de los documentos Misión 4 - Educación e investigación C1 - Potenciación de la oferta de servicios educativos: desde parvularios hasta universidades I1.1 - Plan para guarderías y escuelas infantiles y servicios de educación y cuidado de la primera infancia I1.2 - Plan de ampliación de la jornada completa I1.3 - Mejora de las infraestructuras para el deporte en la escuela I1.4 - Intervención extraordinaria destinada a reducir las diferencias territoriales en los ciclos I y II de la escuela secundaria de segundo grado y a reducir el abandono escolar I1.5 - Desarrollo del sistema de formación profesional terciaria (ITS) I1.6 - Orientación activa en la transición escuela-universidad I1.7. Becas para el acceso a la universidad I2.1 - Didáctica digital integrada y formación sobre la transición digital del personal escolar I3.1 - Nuevas competencias y nuevos lenguajes I3.2 - Escuela 4.0 - escuelas innovadoras, nuevas aulas didácticas y laboratorios I3.3 - Plan de seguridad y recalificación de edificios escolares I3.4 - Didáctica y competencias universitarias avanzadas I4.1 - Ampliación del número de doctorados de investigación y doctorados innovadores orientados a la investigación, para la administración pública y el patrimonio cultural R1.1 - Reforma de los institutos técnicos y profesionales R1.2 - Reforma del sistema ITS R1.3 - Reforma de la organización del sistema escolar R1.4 - Reforma del sistema de orientación R1.5 - Reforma de las clases de grado R1.6 - Reforma de los títulos habilitantes para determinadas profesiones R1.7 - Reforma de la legislación sobre alojamiento para estudiantes e inversiones en alojamiento para estudiantes R2.1 - Contratación de profesores R2.2 - Escuela de Alta Formación y formación obligatoria para directores de centros, docentes y personal técnico-administrativo R4.1 - Reforma de los doctorados C2 - De la investigación a la empresa I1.1 - Fondo para el Programa Nacional de Investigación (PNR) y proyectos de Investigación de Importante Interés Nacional (PRIN) I1.2 - Financiación de proyectos presentados por jóvenes investigadores I1.3 - Asociaciones extendidas a universidades, centros de investigación, empresas y financiación de proyectos de investigación básica I1.4 - Mejora de las estructuras de investigación y creación de «campeones nacionales de I+D» en algunas tecnologías clave I1.5 - Creación y refuerzo de «ecosistemas de innovación», construcción de «líderes territoriales de I+D» I2.1 - IPCEI I2.2 - Asociaciones para la investigación y la innovación - Horizonte Europa I2.3 - Potenciación y extensión temática y territorial de los centros de transferencia tecnológica para segmentos de la industria I3.1 - Fondo para la creación de un sistema integrado de infraestructuras de investigación e innovación I3.2 - Financiación de start-ups I3.3 - Introducción de doctorados innovadores que respondan a las necesidades de innovación de las empresas y promuevan la contratación de investigadores por parte de las empresas R1.1 - Aplicación de medidas de apoyo a la I+D para promover la simplificación y la movilidad Misión 5 - Inclusión y cohesión C1 - Políticas de empleo I1.1 - Potenciación de los Centros de Empleo (PES) I1.2 - Creación de empresas femeninas I1.3 - Sistema de certificación de la igualdad de género I1.4 - Sistema dual I2.1 - Servicio civil universal R1.1 - ALMP y formación profesional R1.2 - Trabajo no declarado C2 - Infraestructuras sociales, familias, comunidades y tercer sector I1.1 - 1.1: Apoyo a las personas vulnerables y prevención I1.1.1 - Intervención 1) Acciones para apoyar las capacidades parentales y prevenir la vulnerabilidad de las familias y los niños I1.1.2 - Intervención 2) Acciones para una vida autónoma y desinstitucionalización para las personas mayores I1.1.3 - Intervención 3) Reforzar los servicios sociales a domicilio para garantizar un alta asistida temprana y prevenir la hospitalización I1.1.4 - Intervención 4) Fortalecer los servicios sociales y prevenir el agotamiento entre los trabajadores sociales I1.2 - Caminos de autonomía para personas con discapacidad I1.3 - 1.3 - Housing First (primero la casa) y estaciones de correo I1.3.1 - Pobreza extrema: housing first I1.3.2 - Pobreza extrema: centros de servicios I2.1 - Inversiones en proyectos de regeneración urbana, destinados a reducir situaciones de marginación y degradación social I2.2.A - Planes urbanos integrados - Superación de los asentamientos ilegales para combatir la explotación de los trabajadores en la agricultura I2.2.B - Planes urbanos integrados - Fondo de fondos del BEI I2.2.C - Planes urbanos integrados - proyectos generales I2.2 - Planes urbanos integrados I2.3.1 - Social housing - Plan innovador para la calidad de la vivienda (PinQuA) - Recalificación y aumento de la construcción social, reestructuración y regeneración de la sociedad urbana, mejora de la accesibilidad y seguridad urbana I2.3 - 2.3: Programa innovador de la calidad de la vivienda I2.3.2 - Social housing - Plan innovador para la calidad de la vivienda (PinQuA) - Intervenciones de alto impacto estratégico en el territorio nacional I3.1 - Proyecto Deporte e inclusión social R1.1 - Ley marco sobre discapacidad R1.2 - Reforma relativa a las personas mayores no autosuficientes C3 - Intervenciones especiales para la cohesión territorial I1.1 - 1. Estrategia nacional para las zonas interiores I1.1.1 - Zonas interiores - Potenciación de servicios e infraestructuras sociales comunitarias I1.1.2 - Zonas interiores - Estructuras sanitarias de proximidad territorial I1.2 - Valorización de los bienes confiscados a las mafias I1.3 - Intervenciones socioeducativas estructuradas para combatir la pobreza educativa en el sur de Italia en apoyo del Tercer Sector I1.4 - 1.4: Inversiones en infraestructuras para las Zonas Económicas Especiales I1.4.1 - Inversiones en infraestructuras para Zonas Económicas Especiales - Entidad ejecutora RFI I1.4.2 - Inversiones en infraestructuras para Zonas Económicas Especiales - Entidad ejecutora ANAS I1.4.3 - Inversiones en infraestructuras para Zonas Económicas Especiales - Entidad ejecutora AdSP I1.4.4 - Inversiones en infraestructuras para Zonas Económicas Especiales - Entidad ejecutora Regiones R1.1 - Simplificación de los procedimientos y refuerzo de los poderes del comisario en las Zonas Económicas Especiales Misión 6 - Salud C1 - Redes de proximidad, estructuras y telemedicina para la asistencia sanitaria territorial I1.1 - Casas de la comunidad y atención a la persona I1.2 - 1.2.: El hogar como primer lugar de atención y telemedicina I1.2.1 - El hogar como primer lugar de atención (Adi) I1.2.2 - Implementación de las Centrales Operativas Territoriales (COT) I1.2.3 - Telemedicina para un mejor apoyo a los pacientes crónicos I1.3 - Refuerzo de la asistencia sanitaria intermedia y de sus estructuras (hospitales comunitarios) R1.1 - Definición de un nuevo modelo organizativo de la red de asistencia sanitaria territorial C2 - Innovación, investigación y digitalización del servicio nacional de salud I1.1 - 1.1 Modernización del parque tecnológico y digital hospitalario I1.1.1.1 - Modernización del parque tecnológico y digital hospitalario (digitalización DEA I y II nivel) I1.1.1.2 – Modernización del parque tecnológico y digital hospitalario (digitalización de proyectos en curso) I1.1.1 - Modernización del parque tecnológico y digital hospitalario (digitalización) I1.1.2 - Modernización del parque tecnológico y digital hospitalario (grandes equipos) I1.2 - Hacia un hospital seguro y sostenible I1.3 - 1.3.: Refuerzo de la infraestructura tecnológica y de las herramientas para la recopilación, el procesamiento, el análisis de datos y la simulación I1.3.1 - Refuerzo de la infraestructura tecnológica y de las herramientas para la recopilación, el procesamiento, el análisis de datos y la simulación (FSE) I1.3.2 - Refuerzo de la infraestructura tecnológica y de las herramientas para la recopilación, el procesamiento, el análisis de datos y la simulación (potenciación, modelo predictivo, SDK) I2.1 - Refuerzo y potenciación de la investigación biomédica del SSN I2.2 - 2.2 Desarrollo de las competencias técnico-profesionales, digitales y de gestión del personal del sistema sanitario I2.2.A - Desarrollo de las competencias técnico-profesionales, digitales y de gestión del personal del sistema sanitario. Submedida: becas adicionales en formación de medicina general I2.2.B - Desarrollo de las competencias técnico-profesionales, digitales y de gestión del personal del sistema sanitario: Submedida: curso de formación en infecciones hospitalarias I2.2.C - Desarrollo de las competencias técnico-profesionales, digitales y de gestión del personal del sistema sanitario: Submedida: curso de formación de gestión I2.2.D - Desarrollo de las competencias técnico-profesionales, digitales y de gestión del personal del sistema sanitario. Submedidas: contratos de formación médico-especialista. R1.1 - Revisión y actualización del marco regulatorio de los Institutos de Hospitalización y Atención de Carácter Científico (IRCCS) y de las políticas de investigación del Ministerio de Salud PSP 2019-2023 Programa de desarrollo provincial Eje estratégico 1 - Conocimiento, cultura, sentido de pertenencia y responsabilidad en todos los niveles 1.1 Mayor elevación de los niveles de educación y formación, hasta el nivel universitario y de la alta formación, prestando atención a la calidad del sistema y a las necesidades de desarrollo de los territorios 1.2 Crecimiento del uso del patrimonio y las actividades culturales, involucrando en su producción a todos los componentes de la comunidad de Trentino 1.3 Fortalecimiento de la autonomía y el sentido de pertenencia de los jóvenes al proyecto de desarrollo de Trentino 1.4 Aumento de los beneficios relacionados con el acercamiento al deporte y la actividad física por parte de la población, para la protección de la salud y el bienestar personal/social, así como componente estratégico de las vacaciones activas y moto Eje estratégico 2 - Investigación e innovación, creación de riqueza, empleo y crecimiento generalizado 2.1 Excelencia del sistema de investigación 2.2 Ampliación de la base productiva de bienes y servicios con alto valor añadido vinculado al territorio, fortalecimiento de la competitividad del sistema, puesta en valor de la excelencia de la industria, la artesanía, el comercio y los servicios en 2.3 Aumento del nivel de empleo y del trabajo de calidad, incluida la alineación al alza de la oferta y la demanda de competencias 2.4 Fortalecimiento de la competitividad del sector agrícola, con especial referencia a las pequeñas empresas, según los criterios de sostenibilidad económica, medioambiental y social, poniendo en valor la protección del territorio y la imagen distin 2.5 Mantenimiento y fortalecimiento de la competitividad del sector forestal provincial 2.7 Mejora del valor de la propuesta de los productos/servicios territoriales ofrecidos por los diferentes sectores económicos con vistas a la puesta en valor de los factores distintivos y la recalificación de la marca territorial Eje estratégico 3 - Salud, servicios de calidad, bienestar para todos y para todas las edades 3.1 Equidad de acceso, calidad y seguridad de los servicios sanitarios territoriales y hospitalarios y valorización de la excelencia 3.2 Mejora del estado de salud y bienestar de las personas mayores y puesta en valor de la riqueza de las relaciones intergeneracionales 3.3 Sistema de servicios socioasistenciales más orientado a la calidad y la innovación 3.4 Inclusión social y autonomía de las personas con discapacidad 3.5 Aumento de la natalidad y plena realización de los proyectos de vida de las familias 3.6 Mayor inclusión y equidad hacia los sujetos vulnerables, con un enfoque de empoderamiento de los beneficiarios 3.7 Garantía del derecho a la vivienda, como elemento fundamental para el bienestar de las personas y las familias en condiciones de precariedad habitacional Eje estratégico 4 - Entorno de calidad, atento a la biodiversidad, atento a la preservación para las generaciones futuras 4.1 Habitabilidad y atractivo de los territorios con un desarrollo paisajístico de calidad, para un espacio de vida dinámico en el que reconocernos y reconocer nuestras especificidades 4.2 Alto nivel de protección del medioambiente, la biodiversidad y la riqueza de los ecosistemas, garantizando el equilibrio entre el hombre y la naturaleza y la calidad de sus diversos componentes, incluida la disponibilidad y la gestión sostenible del 4.3 Aumento del uso de fuentes de energía renovables, mayor eficiencia energética y reducción de los impactos sobre el clima Eje estratégico 5 - Seguridad, fiabilidad, que previene y reacciona ante las adversidades 5.1 Mejora de la habitabilidad urbana y de la seguridad de los ciudadanos 5.2 Regeneración del territorio, del medioambiente y del paisaje dañados por el desastre de octubre de 2018 5.3 Seguridad del territorio, con especial referencia a la estabilidad hidrogeológica, y mayor nivel de protección de la seguridad pública y de la integridad de los bienes y del medioambiente, respecto a la ocurrencia de desastres y eventos excepcional Eje estratégico 6 - Calidad de las infraestructuras, funcionalidad, interconexión interna y externa 6.1 Mejora de la accesibilidad y la movilidad de personas y mercancías con el desarrollo de redes de movilidad y transporte provinciales y extraprovinciales y de sistemas de movilidad alternativa, con vistas a la sostenibilidad medioambiental y social 6.2 Reducción de la brecha de Trentino en comparación con la media nacional y europea en relación con la cobertura de banda ultraancha para el desarrollo de servicios de conectividad públicos y privados Eje estratégico 7 - Autonomía, instituciones accesibles, cualificadas y capaces de crear valor para los territorios y con los territorios Fortalecimiento e innovación de la autonomía provincial para salvaguardar la identidad local, poniendo en valor las peculiaridades medioambientales, culturales, sociales y productivas. Una administración pública innovadora, más rápida y que simplifique la relación con los ciudadanos y las empresas Un gobierno multinivel para la protección del territorio y como palanca para el desarrollo local PSP 2024-2028 Programa de desarrollo provincial PSR 2014-2022 Programa de desarrollo rural S3 2021-2027 Estrategia de especialización inteligente Área de especialización inteligente 1 - Sostenibilidad, montaña y recursos energéticos Área de especialización inteligente 2 - UCT y transformación digital Área de especialización inteligente 3 - Industria inteligente Área de especialización inteligente 4 - Salud, nutrición y estilos de vida SProSS 2021-2030 Estrategia Provincial de Desarrollo Sostenible Trentino más cerca de los ciudadanos Lucha contra la delincuencia Sanidad y servicios sanitarios Territorio Trentino más conectado Investigación y desarrollo, innovación y agenda digital Movilidad sostenible Trentino más inteligente Agricultura Economía circular Formación escolar Trabajo Turismo sostenible Trentino más social Derechos Estilos de vida Igualdad de género Pobreza Responsabilidad social de la empresa Vivienda Trentino más verde Agua Biodiversidad Reducción de las emisiones