Descripción
Las Reservas Naturales Provinciales son zonas de importancia provincial, destinadas específicamente a la conservación de una o varias especies relevantes de flora y fauna, o de uno o varios ecosistemas importantes para la diversidad biológica y para el mantenimiento de los recursos genéticos.
Para obtener información detallada sobre las Reservas Naturales Provinciales presentes en el territorio, consulte elARCHIVO DE LAS ZONAS PROTEGIDAS PROVINCIALES: para cada zona se publica una ficha específica.
Las Reservas Naturales Provinciales también están incluidas en las listas de zonas protegidas de la red europea Natura 2000 por lo que están doblemente protegidas, por la ley provincial y por la ley comunitaria.
En Trentino, las Reservas Naturales provinciales de muchas zonas geográficas forman parte de las Redes de Reservas. Su gestión se delega en el municipio, que debe garantizar el cumplimiento de las normas de salvaguardia.
La ley constitutiva de 1986 establece restricciones generales para todas las Reservas provinciales, que consisten en la prohibición de
- modificar o alterar de cualquier forma los elementos que componen el biotopo
- depositar residuos o materiales de cualquier tipo
- realizar excavaciones, cambios de cultivo, recuperación de tierras u obras de drenaje
- cultivar canteras y turberas, así como la revocación legal de las autorizaciones concedidas a tal efecto.
Además de estas restricciones generales, cada reserva provincial está sujeta -en relación con sus características peculiares- a restricciones de protección específicas que se definen en las resoluciones de creación (y, en su caso, en las que las modifiquen).
En algunos casos, la superficie de una reserva provincial se divide en dos zonas con diferente intensidad de protección. La zonade protección integral coincide con la parte más delicada e importante, donde las actividades humanas deben reducirse al mínimo; lazona tampón, normalmente periférica, constituye una franja de protección donde las restricciones son menos estrictas.
La creación de una reserva provincial siempre va seguida de actividades activas de gestión y renaturalización. Además, se llevan a cabo actividades ordinarias de gestión como la tabulación (paneles de delimitación y paneles informativos), la vigilancia y la limpieza.
Biotopos no establecidos
Algunas zonas, aunque formalmente identificadas por el Plan Urbanístico Provincial de 1987 (en normativa y en cartografía), no fueron entonces formalmente establecidas por resolución de la Diputación Provincial. Para estos biotopos no establecidos , se aplican las medidas genéricas de salvaguardia previstas en el artículo 46, apartado 2, de la Ley Foral 11/2007.
___
Resoluciones por las que se crean reservas naturales provinciales
La lista contiene las referencias de las resoluciones fundacionales y modificativas de cada reserva natural provincial (antes Biotopos).
05/08/2022
