Información general
El proyecto, concebido como un proceso participativo y basado en la responsabilidad de los actores implicados, pretende hacer operativas las visiones contenidas en los objetivos de Europa 2020, en el PUP, en el PASSO, en las Directrices Provinciales para el Turismo y la Silvicultura, en la Convención Alpina y en la Estrategia UNESCO Dolomitas para el Turismo Sostenible. Nació en el marco del proyecto LIFE+ TEN.La acción C.4 preveía precisamente la activación de una mesa de trabajo para definir las medidas de conservación en el futuro PDR y las políticas de turismo sostenible.
La estrategia propone responder a una demanda turística cada vez mayor de naturalidad y autenticidad, difundir un enfoque sostenible del desarrollo turístico en Tr entino mediante la valorización del patrimonio cultural y natural y, por último, fomentar el desarrollo integrando el sistema de áreas protegidas con las actividades económicas, en primer lugar el turismo y la agricultura.
Partiendo de las iniciativas ya en marcha en los territorios, el proyecto se propuso, por tanto, activar y apoyar formas de desarrollo local de manera participativa y sostenible. El objetivo era sistematizar una oferta provincial de turismo auténtico, accesible, lento, natural y utilizable durante todo el año, que respondiera a las necesidades de aquellos flujos turísticos con una fuerte sensibilidad medioambiental e interesados en descubrir la singularidad y especificidad de la biodiversidad natural y cultural del Trentino.
La Provincia Autónoma de Trento contó con el apoyo de TSM - Trentino School of Management.
Objetivos
- difundir un enfoque sostenible del desarrollo turístico de los territorios del Trentino y de la gestión de los flujos turísticos (en sentido espacial y temporal)
- valorizar el patrimonio natural y cultural de forma innovadora y favorecer las sinergias entre turismo, agricultura y protección de la biodiversidad
- fomentar el uso y disfrute consciente, equilibrado y sostenible de estos patrimonios
- reducir los conflictos relativos al uso de los recursos en el contexto del turismo, la cultura, la agricultura y las aspiraciones de las comunidades locales en zonas de alto valor natural y cultural
- activar la experimentación en el ámbito del turismo relacionada con la gobernanza, la innovación de productos, la desestacionalización y las sinergias con el sector agrícola
Hito
FASE 1
Abril de 2013 - septiembre de 2013
Estudio de literatura científica y documentos políticos, recopilación de datos, mapeo y análisis de estudios de caso nacionales e internacionales; ajuste metodológico.
2ª FASE
Octubre de 2013 - marzo de 2014
Participación de las partes interesadas, análisis de las políticas existentes y de los recursos organizativos y de gestión en Trentino, evaluación de los problemas y del potencial, definición de la estrategia TurNat.
3ª FASE
Abril 2014 -Septiembre 2014
Redacción del informe diagnóstico y estratégico.
4ª FASE
Aprobación, puesta en común y difusión de los resultados.
Paquete de trabajo
La estrategia se divide en los tres ejes estratégicos interdependientes siguientes.
A. OFERTA TURÍSTICA SOSTENIBLE
La estrategia identifica una serie de ejes de actuación para diseñar y desarrollar una oferta turística coherente y orgánica bajo la bandera de la sostenibilidad y la calidad. Los objetivos son reducir los impactos negativos y garantizar a los turistas una experiencia auténtica, protegiendo el medio ambiente y la habitabilidad de los lugares y estimulando al mismo tiempo las economías locales.
El mercado turístico está dando muestras de interés por las ofertas relacionadas con la sostenibilidad y la naturaleza. La naturaleza ya no es simplemente un telón de fondo para ambientar unas vacaciones de ensueño, sino que es cada vez más la protagonista de las vacaciones, convirtiéndose en parte integrante del producto turístico territorial.
A.0 Sostenibilidad
Reducir los impactos y garantizar la calidad
A.1 Temporalización
Diversificar para desestacionalizar
A.2 Lentitud
Ralentizar el ritmo
A.3 Autenticidad
Cultura de acogida y territorio
A.4 Naturalidad
Estar bien en la naturaleza
A.5 Accesibilidad
Usabilidad y movilidad
B. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Promover una información eficaz tanto a la oferta como a la demanda para comunicar la singularidad del patrimonio natural e histórico-cultural, transmitiendo los valores distintivos de cada zona y fomentando así un comportamiento correcto por parte de los turistas.
B.1 Comunicación interna
Información y formación
B.2 Comunicación externa
Promoción coordinada
B.3 Mejora de los métodos de búsqueda de información y de reserva vinculados a la movilidad
C. GOBERNANZA
La puesta en marcha de las acciones contenidas en los ejes estratégicos anteriores está necesariamente ligada a los recursos disponibles y a la colaboración efectiva entre todas las partes interesadas, locales y provinciales, públicas y privadas. Es esencial garantizar una gobernanza innovadora a varios niveles que permita la aplicación efectiva de la estrategia.
La definición de una gobernanza eficaz y eficiente a través de la implicación de los distintos agentes es crucial para permitir el desarrollo de un verdadero producto turístico territorial integrado.
C.1 Activación sistemática de procesos participativos y colaborativos a nivel provincial y territorial
Fecha de inicio
01/04/2013
Fecha de finalización
31/12/2015