Competencias y funciones
Fundada en 1962, la Universidad de Trento se ha centrado en establecer alianzas y complementariedades con instituciones y organizaciones italianas y extranjeras. En 1982, la Universidad Libre de Trento se transformó en una universidad estatal, con un estatuto que garantiza poderes de autogobierno.
El Acuerdo de Milán, firmado en 2009 entre el Gobierno y la Provincia Autónoma de Trento (junto con la Provincia Autónoma de Bolzano y la Región), sobre la modificación del Estatuto de Autonomía especial en materia de reglamentación financiera, reconoció nuevas competencias a la Provincia con respecto a la Universidad y representó otro paso importante en el desarrollo de la Universidad, garantizando la seguridad y la adecuación en la asignación de los recursos financieros.
Más de 16.000 estudiantes, alrededor de 700 profesores e investigadores y el mismo número de personal técnico y administrativo: las cifras hablan de una universidad que ofrece un entorno ideal para el estudio y la investigación.
La Universidad de Trento está estructurada en 11 Departamentos:
- Biología Celular, Computacional e Integrada, CIBIO: www.cibio.unitn.it
- Economía y Gestión: www.economia.unitn.it
- Facultad de Derecho: www.giurisprudenza.unitn.it
- Física: www.physics.unitn.it
- Ingeniería Civil, Medioambiental y Mecánica: www.dicam.unitn.it
- Ingeniería y Ciencias de la Información www.disi.unitn.it
- Ingeniería Industrial : www.dii.unitn.it
- Humanidades: www.lettere.unitn.it
- Matemáticas: www.maths.unitn.it
- Psicología y Ciencias Cognitivas: www.cogsci.unitn.it
- Sociología e Investigación Social: www.sociologia.unitn.it
y 4 Centros Universitarios
- Centro Interdepartamental Mente/Cerebro (CIMeC)
- Centro Interdepartamental de Ciencias Médicas (CISMed)
- Centro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (C3A)
- Escuela de Estudios Internacionales (SSI)
Infraestructuras de investigación
Un papel decisivo en el sistema de investigación e innovación del Trentino lo desempeñan las Infraestructuras de Investigación (IR), que se remontan a laboratorios o instalaciones de alto perfil científico y tecnológico.
Representan incubadoras de conocimientos científicos y tecnológicos y núcleos de agregación entre el mundo de la investigación y el de la empresa.
Entre los laboratorios que reflejan estructuralmente las características de una IR se encuentra el Centro de Biología Integrada (CIBIO) de la Universidad de Trento:
- IRBIO (Infraestructura de Investigación para la Biología Integrada de la Universidad de Trento), dedicado a la biotecnología para la salud humana o biotecnología roja.