Este contenido se ha traducido con una herramienta de traducción automática: el texto puede contener información inexacta.

Historia de la Autonomía Especial de Trentino - Tirol del Sur

La historia de la Autonomía hunde sus raíces en tradiciones, normas y costumbres cívicas extendidas en nuestra tierra desde la Edad Media. Ya reclamado por el pueblo trentino en la época del Imperio, el autogobierno sólo se hizo realidad en la Italia republicana, garantizando instrumentos para promover y apoyar el crecimiento del territorio y de las comunidades que lo componen en una red de relaciones con el Tirol del Sur, las regiones vecinas, el gobierno central y la Unión Europea.

Fecha de publicación:

24/04/2025

Descripción

Orígenes históricos

Raíces históricas de la autonomía

Los orígenes históricos de la autonomía en el Trentino se remontan a la Edad Media y tienen sus raíces en la condición del territorio alpino. Fue en esa época cuando se difundieron en los Alpes las prácticas de autogobierno participativo, que garantizaron una mayor libertad a las comunidades locales y favorecieron el desarrollo de modelos de gestión común de los recursos. No obstante, la autonomía del Trentino tiene su origen en su condición de tierra fronteriza, bisagra entre culturas al borde de las montañas. En este contexto adquiere una identidad histórica en la que se mezclan diferentes grupos étnicos.

Leer más

1848-1946

La reivindicación de la autonomía

Las primeras reivindicaciones de autonomía para el Tirol italiano fueron formuladas por los representantes del Trentino en la Asamblea Nacional de Fráncfort en 1848. Parte del Imperio austriaco primero y del Imperio austrohúngaro después, nuestro territorio reclamó el autogobierno basándose en supuestos económicos y políticos como la amplia autonomía garantizada a los municipios y el ser una minoría lingüística dentro del Condado tirolés. Dejadas sin respuesta, estas reivindicaciones recobraron fuerza en la Italia liberal y volvieron a ser negadas por el centralismo fascista.

Leer más

5 de septiembre de 1946

Acuerdo De Gasperi-Gruber y primer Estatuto de Autonomía

El acuerdo De Gasperi-Gruber sentó las bases de la Autonomía materializada en el Primer Estatuto de 1948. En las negociaciones de paz de la Segunda Guerra Mundial, Italia y Austria acordaron las protecciones y derechos democráticos que el Estado italiano garantizaría al grupo germanófono dentro de un marco territorial por definir. Este sería la Región Trentino-Alto Adigio, un territorio de mayoría italiana y parte de un orden regional recogido en la Constitución y aplicado lentamente en las décadas siguientes.

Más información

La década de 1960

La cuestión del Tirol del Sur y la cuestión del Trentino

La crisis de la región Trentino-Tirol del Sur se debió principalmente a la mayor autonomía exigida por el grupo germanófono que vivía en la provincia de Bolzano. La degeneración de las relaciones étnicas, el deseo de Austria de reabrir la cuestión territorial, el terrorismo y la dura reacción de las autoridades italianas no excluyeron, afortunadamente, una solución política. La reforma del Estatuto en este momento también plantea una "cuestión trentina" con respecto al papel y las funciones de la autonomía provincial del Trentino.

Leer más

10 de noviembre de 1971

Paquete y segundo Estatuto de Autonomía

Las 137 medidas acordadas por los gobiernos italiano y austriaco para resolver la cuestión del Tirol del Sur componen el llamado "Pacchetto per l'Alto Adige", aprobado en 1969. Este fue el punto de partida para la aprobación de la reforma del Estatuto de Autonomía con la que se vació progresivamente de funciones y competencias a la Región Trentino-Alto Adigio/Südtirol en favor de las Provincias Autónomas de Bolzano y Trento. Son estos dos nuevos sujetos los que ejercen más plenamente la Autonomía.

Leer más

1971-2001

Implantación de la autonomía y ampliación de competencias

Ante el vaciamiento de funciones y competencias de la Región Trentino-Alto Adigio/Südtirol en favor de las dos Provincias Autónomas, la Autonomía del Trentino se extiende progresivamente a cada vez más ámbitos de la vida pública. Se configura así una forma de autogobierno que permite a la provincia legislar sobre prácticamente todas las materias, con la excepción de ámbitos tradicionalmente monopolizados por el Estado como el orden público, la justicia, la seguridad social y la acuñación de moneda.

Leer más

2001-HOY

La autonomía en el nuevo milenio

La Autonomía garantizada por el Estatuto de 1972 no ha sido siempre la misma, sino que se ha ido configurando a través de continuas negociaciones con el Estado que, en función de las contingencias, unas veces han profundizado y otras han disminuido los ámbitos de autogobierno. Esto ocurrió tanto en el contexto de las reformas constitucionales generales relativas al ordenamiento regional republicano como durante acontecimientos extraordinarios como la crisis económica de 2008, la pandemia del Coronavirus y la tormenta Vaia.

Leer más

Textos y reflexiones de

Fundación Museo de Historia del Trentino

La Fundación, entidad instrumental de la Provincia desde 2008, se ocupa de la investigación, la educación y la difusión de la historia y la memoria de la ciudad de Trento, del Trentino y del Tirol histórico.

Información adicional

Última actualización: 28/08/2025 18:05

Sito web OpenCity Italia · Acceso de redactores del sitio