Medidas de aplicación Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia
PNRR para Trentino
En marzo de 2025, el límite máximo estimado de los recursos del PNRR ya asignados o en proceso de asignación a Trentino ascendía aproximadamente a 1.380 millones de euros (para un resumen macro de la distribución por intervenciones y áreas, más abajo se ofrecen algunas infografías).
A efectos de coordinación, la Provincia Autónoma de Trento creó un Comité Directivo y un grupo de trabajo del PNRR(Resolución nº 1825 de 29 de octubre de 2021), en sinergia con el grupo conjunto creado por el Consorcio de Municipios de Trentino con la estructura provincial responsable de las autoridades locales. El 30 de diciembre de 2022 entró en vigor la Ley provincial nº 20, de 29 de diciembre de 2022, que en su artículo 16 preveía, entre otras cosas, la creación de una Unidad de Misión Estratégica para facilitar la realización de actividades de coordinación y seguimiento de las iniciativas del PNRR y del PNC. Por ello, con el fin de mejorar al máximo los resultados de la participación provincial, la Diputación Provincial actualizó las disposiciones organizativas para la coordinación y ejecución de las acciones previstas por el PNRR y el PNC relativas al territorio de la Provincia de Trento(Resolución nº 407 de 10 de marzo de 2023). La gobernanza se basa en un modelo multinivel. El nivel político define las directrices, en el marco de la planificación provincial, y se encarga del diálogo con otros actores institucionales y representantes de la sociedad civil. El nivel técnico supervisa la ejecución de los proyectos del PNRR-PNC y está a cargo de los Departamentos estratégicos provinciales y de las Unidades de Misión responsables de la materia, bajo la coordinación del Director General, quien, a partir del 20 de marzo de 2023, hará uso de la nueva Unidad Estratégica de Misión Planificación, Europa y PNRR.
Entre las iniciativas para fomentar la comparación y coordinación en la ejecución de las acciones del PNRR y se estableció y actualizó el Plan Nacional de Inversiones Complementarias(Resoluciones nº 595 de 8 de abril de 2022 y nº. 1737 de 30 de septiembre de 2022) se constituyó y actualizó la Mesa Permanente de Comparación(Resoluciones n.º 595 de 8 de abril de 2022 y n .º 1737 de 30 de septiembre de 2022), integrada por representantes de la Administración provincial, de los interlocutores sociales y de las entidades locales, con funciones consultivas, de verificación del estado de ejecución de los proyectos realizados en el territorio provincial y de evaluación de su impacto, según lo previsto en el apartado 2 del art. 2 de la ley vinculada a la maniobra presupuestaria provincial de 2022 (Ley Foral n.º 21 de 27 de diciembre de 2021).
En aplicación de una medida del PNR, con el fin de mejorar el rendimiento en la administración pública de Trentino en la gestión de procedimientos complejos (por ejemplo: construcción, medio ambiente, contratación pública) que también pueden tener un impacto en las intervenciones previstas por el propio Plan, un grupo de trabajo de 19 expertos.
Para más información sobre las intervenciones y sus efectos en el territorio, consulte el contenido detallado de cada una de las Misiones del PNR y las líneas de actuación específicas (inversiones y subinversiones), que se van actualizando progresivamente. Para una visión resumida, pueden consultarse las diapositivas que figuran a continuación.
Para una visión centrada en las oportunidades de financiación dedicadas a los municipios por el PNRR, consulte el sitio web dedicado a la ANCI.
Para saber más, consulte la página en profundidad del PNRR nacional.
Datos resumidos marzo 2025
más de 4.700
PROYECTOS
1.380 millones de euros
Estimación de los recursos asignados
Localización de los proyectos del PNRR-PNC
.Los mapas representan la localización de las inversiones del PNRR-PNC, teniendo en cuenta los datos de ReGIS y la base de datos BDAP-MOP. Más información sobre la metodología
Los datos se actualizarán periódicamente y son descargables en formato abierto desde el catálogo data.trentino.it
Para abrir el cuadro de mandos en una nueva página, haga clic en aquí
Misiones del PNRR en Trentino
Una revolución digital que modernice todo el país, para una administración pública más sencilla, un sector productivo más competitivo y más inversión en turismo y cultura.
Leer másUn cambio profundo para hacer realidad la transición verde, ecológica e integradora del país mediante el fomento de la economía circular, el desarrollo de fuentes de energía renovables y una agricultura más sostenible.La misión 2 del PNRR tiene como objetivo hacer que Trentino sea más verde y eficiente mediante el fomento de las energías renovables, la agricultura sostenible y la economía circular. Este plan es crucial para acelerar la transición ecológica del país, superando los obstáculos burocráticos del pasado. Italia tiene una oportunidad única, dada su riqueza en recursos naturales y su exposición a los riesgos climáticos. El PNRR puede impulsar al país hacia un futuro más sostenible y competitivo, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y a la protección del medio ambiente.
Leer másLa misión es hacer que el sistema de infraestructuras sea más moderno, digital y sostenible en 2026, capaz de afrontar el reto de la descarbonización establecido por la Unión Europea también en la "Estrategia para una movilidad inteligente y sostenible" de 2020.
Leer másUn nuevo sistema educativo más fuerte, con los jóvenes en el centro, para garantizarles el derecho a la educación, las competencias digitales y las habilidades necesarias para afrontar los retos del futuro.La Misión 4 del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia sitúa a los jóvenes en el centro y aborda una de las cuestiones estructurales más importantes para impulsar el crecimiento potencial, la productividad, la inclusión social y la adaptabilidad a los retos tecnológicos y medioambientales del futuro.
Leer másConstruir un nuevo futuro para todos los ciudadanos a través de la innovación en el mercado laboral, facilitando la participación, mejorando la formación y las políticas activas, eliminando las desigualdades sociales, económicas y territoriales, y apoyando el emprendimiento femenino.La Misión 5 del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia es fundamental para acompañar la modernización del sistema y la transición verde y digital, con especial atención a las políticas de empleo, la formación y el reciclaje de los trabajadores, y la calidad de los puestos de trabajo creados. Además, contribuye a los objetivos transversales de todo el plan para apoyar el empoderamiento de las mujeres, luchar contra la discriminación de género y mejorar las perspectivas de empleo de los jóvenes.
Leer más
En el marco de la Misión 6 del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia y con la correspondiente reforma de la asistencia territorial, la administración provincial, junto con la Agencia Provincial de Servicios Sanitarios, ha previsto reforzar los servicios que pueden prestarse en el territorio, gracias a la creación de estructuras y guarniciones territoriales (Hogares Comunitarios, Hospitales Comunitarios y Centros Operativos Territoriales) y al desarrollo de la telemedicina, la atención domiciliaria y formas organizativas innovadoras entre los profesionales sanitarios.Al mismo tiempo, y siempre dentro de una visión atenta también a la equidad de acceso y a las necesidades de los territorios, se ha promovido la activación de un modelo de "hospital policéntrico", en el que los centros especializados por patología se distribuyen adecuadamente dentro de la red, garantizando la complementariedad y subsidiariedad de las estructuras hospitalarias.Funcional y complementaria a esta reorganización es la potenciación y formación de los profesionales sanitarios promovida también a través de la implantación gradual de la Escuela de Medicina de Trento.
La Misión 7 pretende reforzar las redes de distribución y transmisión, incluidas las redes de gas, acelerar la producción de energías renovables, reducir la demanda de energía, aumentar la eficiencia energética y crear competencias para la transición ecológica en los sectores público y privado, así como promover las cadenas de valor del hidrógeno y las energías renovables a través de medidas que faciliten el acceso a créditos y desgravaciones fiscales.
Leer más