Este contenido se ha traducido con una herramienta de traducción automática: el texto puede contener información inexacta.

Misión 1 - Digitalización, innovación, competitividad, cultura y turismo

Una revolución digital que modernice todo el país, para una administración pública más sencilla, un sector productivo más competitivo y más inversión en turismo y cultura.

Fecha de publicación:

04/04/2025

Descripción

La Misión 1 del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia pretende dar un impulso decisivo al relanzamiento de la competitividad y productividad del sistema país. Un reto de esta magnitud requiere una intervención profunda, que actúe sobre varios elementos clave de nuestro sistema económico: la conectividad de los ciudadanos, las empresas y las administraciones públicas, una AP moderna y aliada de los ciudadanos y del sistema productivo, y la puesta en valor del patrimonio cultural y turístico. El esfuerzo de digitalización e innovación es central en esta Misión, pero también afecta transversalmente a todas las demás.

Las inversiones previstas en la Misión 1 se dividen en 3 Componentes:

  • Componente 1 - digitalización, innovación y seguridad de la administración pública.
    Por un lado, se actúa sobre aspectos de "infraestructura digital", impulsando la migración de las Administraciones a la nube, acelerando la interoperabilidad entre organismos públicos, agilizando los procedimientos según el principio de "una sola vez" y reforzando las defensas de ciberseguridad; por otro, se amplían los servicios a los ciudadanos, mejorando su accesibilidad y adaptando los procesos prioritarios de las Administraciones a los estándares compartidos a nivel europeo. Además, el Componente 1 pretende reforzar las competencias del capital humano de las AP y simplificar drásticamente la burocracia.
  • Componente 2 - digitalización, innovación y competitividad del sistema productivo.
    Prevé intervenciones significativas en todos los sectores económicos, como el fomento de las inversiones en tecnología, investigación y desarrollo y el inicio de la reforma del sistema de propiedad industrial. También introduce medidas dedicadas a la transformación de las pequeñas y medianas empresas, a través de medidas de apoyo a los procesos de internacionalización y a la competitividad de las cadenas de suministro industrial, e incluye importantes inversiones para garantizar la cobertura de todo el territorio con redes de banda ultraancha (fibra FTTH, FWA y 5G).
  • Componente 3 - turismo y cultura 4.0.
    Una primera línea de acción se refiere a las intervenciones para la valorización de los sitios históricos y culturales, destinadas a mejorar el atractivo, la seguridad y la accesibilidad de los lugares. Las intervenciones se dedican no sólo a los "grandes polos de atracción", sino también a la protección y mejora de lugares más pequeños (por ejemplo, las "aldeas"), así como a la regeneración de las periferias urbanas. La remodelación/renovación de la oferta turística y cultural se basa en una filosofía de sostenibilidad medioambiental, aprovechando también el potencial de las nuevas tecnologías.

Para más información sobre iniciativas a escala nacional, visite las páginas web de Italia Domani y PA Digitale 2026.

Proyectos

Proyectos de otros agentes en la zona y otras inversiones / Oportunidades para particulares

El objetivo de la intervención (medidas M1C1, inversiones 1.1 y 1.2) es migrar los conjuntos de datos y aplicaciones de una parte sustancial de la administración pública local a una infraestructura de nube segura, permitiendo a cada administración la libertad de elección dentro de un conjunto de entornos de nube pública certificados, incluida la migración al Hub Estratégico Nacional. De este modo, los servicios de la administración serán accesibles en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Leer más

Con la inversión M1C1-1.3 se pretende potenciar el patrimonio informativo del país a través de la interoperabilidad de los sistemas de información y bases de datos de las administraciones públicas y proveedores de servicios públicos.Las intervenciones de la medida M1C1 - inversión 1.4 persiguen el objetivo de desarrollar una oferta integrada y armonizada de servicios digitales de última generación orientados al ciudadano, garantizando su adopción generalizada entre las administraciones central y locales y mejorando la experiencia del usuario. La evolución de los servicios digitales ofrecidos a los ciudadanos se prevé como consecuencia directa de la transformación de los elementos "básicos" de la arquitectura digital de la Administración Pública.

Leer más

La inversión tiene por objeto reforzar el ecosistema digital nacional mejorando los servicios de gestión de las ciberamenazas mediante una capacidad renovada de vigilancia, prevención y escrutinio tecnológico para apoyar la transición digital del país.

Leer más

La medida tiene por objeto fomentar la inclusión digital aumentando el porcentaje de la población con al menos competencias digitales básicas, mediante el apoyo a jóvenes con una formación adecuada

Leer más

Las intervenciones, contempladas en la inversión M1C2-3.1, contribuyen a la consecución de los objetivos europeos de transformación digital acelerando el despliegue de una infraestructura de red fija y móvil de muy alta capacidad (banda ultraancha y 5G) en todo el territorio.La implementación se realiza a través de los Planes Italia 1 Giga, 5 G, Salud Conectada y Salud Conectada.

Leer más

La medida -regida por el artículo 2 del Decreto-Ley 152/2021- prevé la creación, dentro del Fondo de Garantía para Pequeñas y Medianas Empresas, de una "Sección Especial de Turismo" para la concesión de garantías a las empresas turísticas y a los jóvenes de hasta 35 años que pretendan crear una empresa en el sector turístico, con una reserva del 50% dedicada a intervenciones destinadas a apoyar inversiones de recalificación energética. En el caso de los jóvenes que pretendan crear una empresa en el sector agroturístico, las garantías se conceden a personas de entre 18 y 40 años.

Leer más


Brevetti+ es el incentivo para la valorización económica de las patentes, promovido por el Ministerio de Desarrollo Económico y gestionado por Invitalia.

Leer más

Eliminación de barreras físicas y cognitivas en museos, bibliotecas y archivos para permitir un acceso más amplio a la cultura y una mayor participación en ella La intervención pretende eliminar barreras arquitectónicas, culturales y cognitivas en un conjunto de instituciones culturales italianas.

Leer más

La inversión pretende mejorar la eficiencia energética de los edificios relacionados con el sector cultural y creativo, que suelen estar situados en estructuras antiguas y obsoletas.

Leer más


La línea B de la medida específica del PNRR sobre Regeneración Cultural y Social tiene por objeto la realización de proyectos en al menos 229 pueblos históricos italianos, de acuerdo con el objetivo fijado en la ficha de inversión de referencia (PNRR-M1C3-Inversión en cultura 2.1).Se prevé el apoyo a empresas que desarrollen actividades culturales, turísticas, comerciales, agroalimentarias y artesanales situadas en los mismos municipios que los proyectos de regeneración cultural y social.

Leer más

Los programas de valorización de la identidad de los lugares pretenden contribuir a mejorar la calidad de vida potenciando el patrimonio cultural y promoviendo, en particular, una amplia regeneración de los parques y jardines históricos como polos de "belleza pública", lugares de identidad para las comunidades urbanas y factores clave en los procesos de regeneración urbana. Al mismo tiempo, difundiendo una renovada conciencia medioambiental y paisajística y haciendo de los jardines y parques históricos un recurso en términos de conocimientos científicos, técnicos, botánicos y medioambientales.

Leer más

La inversión tiene como objetivo promover y fomentar la innovación, la modernización y la transición digital de las organizaciones culturales y creativas italianas y hacerlas competitivas a nivel internacional en términos de oferta cultural y digital y de herramientas para el uso digital y tecnológico tanto del patrimonio cultural como de las expresiones y productos de la creatividad contemporánea.

Leer más

"Investimenti sostenibili 4.0" es un instrumento que prevé la concesión y el desembolso de subvenciones en favor de los programas de inversión propuestos por las PYME italianas que cumplan con los principios de protección del medio ambiente y de alto contenido tecnológico actualmente en vigor, dando prioridad a aquellos capaces de ofrecer una contribución particular a los objetivos de sostenibilidad definidos por la Unión Europea destinados a:- promover la transición de la empresa hacia el paradigma de la economía circular;- mejorar la sostenibilidad energética de la empresa.

Leer más

La medida - regida por el art. 1 del d.l. 152/2021 - tiene por objeto mejorar la calidad de la oferta de alojamiento mediante el reconocimiento - a las empresas turísticas (hoteles, estructuras que desarrollan actividades de agroturismo, instalaciones de alojamiento al aire libre, empresas de los sectores turístico, recreativo, ferial y de congresos, incluidos los establecimientos balnearios, complejos termales puertos turísticos, parques temáticos) - a través de un crédito fiscal (hasta el 80% de los gastos incurridos) para las intervenciones que se indican a continuación, realizadas desde el 7 de noviembre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2024 o iniciadas después del 1 de febrero de 2020 y aún no finalizadas siempre que los gastos correspondientes se realicen a partir del 7 de noviembre de 2021.También se concede a las empresas turísticas una subvención a fondo perdido no superior al 50% de los gastos incurridos para las intervenciones realizadas a partir del 7 de noviembre de 2021 y hasta el 31 de diciembre de 2024, en cualquier caso sin superar el límite máximo de 40.000 euros (incrementable hasta 100.000 euros en los casos indicados por el decreto).

Leer más

Información adicional

Última actualización: 21/07/2025 18:02

Sito web OpenCity Italia · Acceso de redactores del sitio