Descripción
Las convocatorias de PA digitale 2026 contaron con una buena participación de las administraciones locales; muchas entidades, tras presentar su solicitud a través de la plataforma dedicada, obtuvieron importantes recursos del PNRR destinados a las siguientes medidas
- Calidad y usabilidad de los serviciosdigitales, para mejorar la experiencia de los servicios públicos digitales para los ciudadanos y las empresas (más de 200 proyectos con la participación de casi todos los municipios de Trentino y un gran número de escuelas)
- PagoPA, para ampliar la adopción de esta herramienta de pago para las administraciones públicas ya lanzada en Trentino a partir de 2021 (algunos municipios, la Azienda provinciale per i Servizi Sanitari y la Universidad de Trento participan para un paquete de servicios, para un total de 7 proyectos)
- AppIO, para acelerar la adopción de la aplicación como principal punto de acceso a los servicios públicos (casi todos los municipios y la Agencia Provincial de Servicios Sanitarios)
- Adopción de identidades digitales, para la extensión de la identidad digital (Sistema Pubblico di Identità Digitale, SPID y Carta d'Identità Elettronica, CIE) como método de autenticación en los servicios en línea de la AP (unos 180 proyectos con la participación de casi todos los municipios, pero también de otros organismos públicos, incluidas las órdenes y colegios)
- Adopción de la plataforma SEND (PND) mediante la digitalización de los procesos de notificación de documentos jurídicos; implantación prevista de hasta dos tipos de actos administrativos, dentro de tipos específicos de actos, como las notificaciones de infracciones de tráfico (aproximadamente 120 municipios participantes)
- Plataforma Digital Nacional de Datos (PDND), para garantizar la interoperabilidad de los datos públicos de modo que los ciudadanos puedan proporcionar los datos una sola vez (más de 160 proyectos con la participación de casi todos los municipios y la Universidad de Trento)
- Nuevos servicios electorales digitales en el ANPR (fondos PNC), para apoyar a los municipios en la integración de los censos electorales con el Registro Nacional de Población Residente (ANPR) y fomentar una simplificación de los procedimientos para la AP y los ciudadanos (participaron más de 160 municipios)