Descripción
Objetivo de la medida:
- Duplicar el tráfico ferroviario de alta velocidad de aquí a 2030 y triplicarlo de aquí a 2050.
- alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible identificados en la Agenda 2030 de la ONU.
El sector del transporte es uno de los más responsables de las emisiones que alteran el clima, ya que contribuye en un 23,3% a las emisiones totales de gases de efecto invernadero. En la actualidad, el 90% del tráfico de pasajeros en Italia se realiza por carretera, mientras que sólo el 6% viaja en ferrocarril (frente al 7,9% en Europa).
La falta de un sistema de infraestructuras eficiente también afecta al transporte de mercancías, con los consiguientes problemas de congestión y seguridad en las autopistas.
Otros nudos a los que hay que hacer frente se refieren al refuerzo de las infraestructuras y los servicios digitales en puertos y aeropuertos y, más en general, a la competitividad del sistema logístico. También pesan los cuellos de botella que impiden una rápida conexión de las líneas ferroviarias nacionales con las infraestructuras portuarias: vías inadecuadas, excesiva distancia de las vías a los muelles y elevados costes de las operaciones de manipulación en los puertos obligan a desarrollar la intermodalidad portuaria y las conexiones de última milla, especialmente ferroviarias.
La misión se divide en dos componentes.
Las intervenciones contenidas en el primer componente - Inversiones en la red ferroviaria - tienen por objeto el desarrollo del sistema ferroviario italiano: mediante la realización de los principales ejes ferroviarios de alta velocidad y gran capacidad, la integración entre éstos y la red ferroviaria regional y el aseguramiento de toda la red ferroviaria.
El segundo componente - Intermodalidad y logística integrada - incluye medidas de apoyo a la modernización y digitalización del sistema logístico. La digitalización de la cadena logística es uno de los objetivos más significativos alcanzados en el marco del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR) del Ministerio de Infraestructuras y Transportes (MIT).
Con la consecución, dentro del sexto tramo del PNRR, del objetivo relacionado con la inversión M3C2 - 2.1, financiada con una dotación de 250 millones de euros, el MIT ha iniciado e impulsado una profunda transformación del sector logístico, centrada en la desmaterialización de los procesos, cada vez más automatizados e interconectados, creando una infraestructura digital que optimiza los flujos logísticos, reduce los tiempos de espera y aumenta la seguridad.