Descripción
Las inversiones en el marco de la Misión 2 se dividen en 4 componentes:
- Componente 1 - economíacircular y agricultura sostenible, que abarca inversiones y reformas relacionadas con la gestión de residuos, la economía circular, el apoyo a las cadenas de suministro agroalimentario y la transición ecológica. Estas reformas e inversiones se complementan con reformas para aumentar la competencia en la gestión de residuos y los servicios públicos locales en el marco del componente de reforma del entorno empresarial y para mejorar el consumo de agua para la agricultura.
- Componente 2 - Transición energética y movilidad sostenible, que abarca inversiones y reformas en favor de la transición energética. Incluye reformas para facilitar la autorización de proyectos de energías renovables e inversiones en la cadena de suministro de energías renovables, hidrógeno, plantas de biometano y redes inteligentes.
Este componente también está dedicado a las inversiones y reformas en el ámbito de la movilidad sostenible.
- Componente3 - Eficiencia energética y renovación de edificios, que consta de tres pilares principales: incentivos temporales para la renovación energética y antisísmica de edificios privados, mejora de la eficiencia y la seguridad de las escuelas públicas y las ciudadelas judiciales, y estímulo de la construcción y expansión de redes eficientes de calefacción urbana en zonas urbanas.
- Componente 4 - Protección de los recursos terrestres e hídricos, que aborda una serie de deficiencias de larga data en la gestión de los recursos hídricos y los riesgos hidrogeológicos en Italia y adopta una serie de medidas para preservar la biodiversidad.
Para más información sobre las iniciativas a escala nacional, visite el sitio web de Italia Domani.
Proyectos
Proyectos de otros agentes en la zona y otras inversiones / Oportunidades para particulares
La inversión tiene por objeto reforzar las relaciones intersectoriales a lo largo de las cadenas de producción, transformación y comercialización, mejorar la posición de los agricultores en la cadena de valor y facilitar la participación de los operadores, incluidos los situados en zonas rurales o marginales, en los procesos de agregación, contribuyendo así a contrarrestar la despoblación rural.
Leer másEl objetivo de la reforma es la simplificación y aplicación más eficaz del Plan Nacional de Intervenciones en el Sector del Agua con el fin de prevenir las sequías y mitigar los posibles y consiguientes daños, aumentar la resiliencia de los sistemas hídricos al cambio climático y reducir la dispersión de los recursos hídricos.
Leer másLa medida pretende reducir las pérdidas en las redes de distribución de agua mediante la modernización, digitalización y supervisión de las redes de agua para promover una gestión óptima de los recursos hídricos, reduciendo el despilfarro y limitando las ineficiencias.
Leer másLa intervención pretende optimizar y completar las infraestructuras hídricas de derivación, almacenamiento y aducción del recurso, con el objetivo de aumentar la resiliencia al cambio climático, mejorar la seguridad de los activos infraestructurales existentes y reducir los residuos.
Leer másEl objetivo se refiere a aquellos proyectos que, promoviendo un uso eficiente del agua, a través de una reducción de las pérdidas y una mejor gestión de los usos consecuente a una adecuada medición de los mismos, permitan una mayor y más constante disponibilidad del recurso hídrico para riego y se configuren, por tanto, como una medida de adaptación del sector agrario al cambio climático, aumentando la resiliencia del agroecosistema.El Ministerio ha tomado como referencia para la selección de los proyectos a financiar la base de datos DANIA (Base de Datos Nacional de Inversiones para el Regadío y el Medio Ambiente), como herramienta eficaz de programación que permite la implicación no sólo de las Regiones/Provincias Autónomas, sino también de los Consorcios y Comunidades de Regantes, teniendo en cuenta criterios objetivos, como la entidad del ahorro de agua asegurado, el compromiso de instalación de contadores para la medición de los volúmenes utilizados, la relevancia estratégica de cada inversión respecto a las indicaciones de programación de las Entidades Locales, el nivel de ejecución de cada intervención.
Leer másMejora de la eficiencia energética del parque público de viviendas, de la resistencia y seguridad sísmicas y de la cohesión social en el parque público de viviendas mediante proyectos de mejora o rehabilitación sísmica, de eficiencia energética y de racionalización y reurbanización de espacios, así como la adquisición de edificios para el alojamiento temporal de inquilinos.
Leer másLos proyectos pretenden reducir el consumo de energía construyendo nuevas redes de calefacción urbana o ampliando las existentes.
Leer másLas inversiones pretenden contribuir de forma significativa a los objetivos de ahorro energético y reducción de emisiones fijados por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIE) de Italia para 2030 y proporcionar un apoyo anticíclico al sector de la construcción y a la demanda privada.
Leer másLa intervención pretende construir nuevos edificios escolares para que los alumnos puedan asistir a instalaciones escolares modernas, ecológicas y seguras, es decir, escuelas innovadoras desde el punto de vista arquitectónico, estructural y de ingeniería de instalaciones, altamente sostenibles y con el mayor grado de eficiencia energética, inclusivas, accesibles y capaces de garantizar una enseñanza basada en metodologías innovadoras y la plena usabilidad de los entornos.
Leer másEl objetivo de la intervención es reforzar la movilidad ciclista mediante la construcción de kilómetros adicionales de carriles bici urbanos y metropolitanos, que se conectarán a nodos ferroviarios o metropolitanos, en ciudades de más de 50.000 habitantes donde se ubiquen universidades.
Leer másLos proyectos pretenden contribuir a la descarbonización y a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero apoyando la investigación y el desarrollo centrados en el hidrógeno en sectores específicos.
Leer másLos proyectos pretenden iniciar una fase experimental para el uso del hidrógeno en el transporte por carretera, especialmente en lo que se refiere a los trayectos de larga distancia para vehículos pesados.
Leer másLa inversión está destinada a fomentar el nacimiento y crecimiento de 30 Comunidades Verdes, incluso entre ellas coordinadas y/o asociadas, mediante el apoyo a la elaboración, financiación y ejecución de planes de desarrollo sostenible desde el punto de vista energético, medioambiental, económico y social. Los planes incluyen, para las 30 Comunidades Verdes piloto, la gestión integrada y certificada del patrimonio agroforestal y de los recursos hídricos; la producción de energía a partir de fuentes renovables locales, como las microcentrales hidroeléctricas, la biomasa, el biogás, la energía eólica, la cogeneración y el biometano; el desarrollo del turismo sostenible la construcción y gestión sostenibles del parque inmobiliario y de las infraestructuras de una montaña moderna; la eficiencia energética y la integración inteligente de instalaciones y redes; el desarrollo de la producción de residuos cero; la integración de los servicios de movilidad; el desarrollo de un modelo sostenible para las explotaciones agrarias.
Leer másLa medida está destinada a apoyar las inversiones en instalaciones de producción de los sectores agrícola, ganadero y agroindustrial para retirar y eliminar las cubiertas existentes y construir nuevas cubiertas aislantes, crear sistemas automatizados de ventilación y/o refrigeración, e instalar paneles solares y sistemas inteligentes de gestión de flujos y almacenamiento.El objetivo final de la medida es promover la instalación de paneles fotovoltaicos con una nueva capacidad de generación de 375.000 kW a partir de energía solar.
Leer másLa inversión pretende fomentar la reducción de emisiones del transporte y la logística mediante el uso de sistemas de transporte y vehículos eléctricos y promoviendo la digitalización del sector, la innovación de procesos y el uso de energías renovables.
Leer más