Este contenido se ha traducido con una herramienta de traducción automática: el texto puede contener información inexacta.

Combustible: renovación para uso privado

  • Activo

La renovación de una gasolinera debe ser comunicada o autorizada por la Provincia.

Descripción

Se entiende por planta de distribución de carburantes de uso particular el conjunto unitario, instalado en plantas de los locales de la empresa o en canteras y/o obras, almacenes y similares, compuesto por uno o varios depósitos subterráneos o aéreos destinados exclusivamente al suministro de carburantes de automoción necesarios para el funcionamiento de los vehículos y automóviles de la empresa particular.

La renovación de este tipo de instalaciones está sujeta a comunicación o autorización por parte de la Provincia. La nautra e contenuto della comunicazione varia in funzione della categoria della riorganizzazione e della capacità teorica dei tanzi.

En el caso de cambiar el producto contenido en los tanques sin cambiar los tanques en sí, es necesario presentar una comunicación de reestructuración parcial de la instalación.

En caso de aumento de la capacidad debido a la instalación de nuevos tanques, la sustitución de tanques existentes o el traslado de la ubicación
1) si la instalación se ha puesto en marcha mediante el procedimiento simplificado (Segnalazione certificata di inizio attività per impianti ad uso privato di capacità fino a 10 mc) después de la instalación/traslado de los depósitos y antes del primer llenado es necesario enviar la "Segnalazione certificata di inizio attività per ristrutturazione totale di impianti di distribuzione di carburante ad uso privato";

2) si la instalación se ha puesto en marcha mediante autorización (Autorización para instalaciones con una capacidad superior a 10 mc) antes de solicitar la licencia de obras al ayuntamiento es necesario enviar la "Solicitud de autorización para la reforma total de las instalaciones de distribución de carburante para uso privado".

En caso de cambios administrativos (cambio de razón social, cambio de titularidad de la instalación, desmantelamiento de la instalación, etc.), consulte el servicio "Combustible: cambio de instalación para uso privado" (véase "más información" más abajo).

Restricciones

Se impondrá una sanción administrativa de entre 1.000 y 6.000 euros a quien instale y explote una actividad de distribución de carburantes de automoción para uso particular o la reestructure totalmente careciendo de la preceptiva autorización o de la comunicación de inicio de actividad en el caso de instalaciones de hasta 10 metros cúbicos.

A quién está dirigido

Cualquier empresa y administración pública local que necesite modificar su sistema de distribución de combustible para uso privado.

Procedimiento

El interesado deberá presentar la documentación solicitada por uno de los siguientes medios

  • enviándola por correo electrónico a la dirección PEC indicada en el formulario;
  • entregándola directamente en la estructura provincial competente, o en cualquier otra oficina periférica de la Provincia
  • enviándolo por correo certificado con acuse de recibo
  • enviándolo por fax al número 0461/494747.

Tenga en cuenta que, si se envían por vía electrónica, los formularios deben transmitirse siempre en un formato PDF estático que no pueda modificarse.

Casos particulares

Tenga en cuenta que la renovación que implica la sustitución de un depósito sobre el suelo por un nuevo depósito sobre el suelo siempre conlleva la obligación de clausurar la instalación existente y presentar la ECIS para la nueva instalación.

Para las instalaciones autorizadas antes de 2010, póngase en contacto con las oficinas para determinar el procedimiento correcto.

Requisitos

Documentación que se debe presentar

Para la renovación total de una instalación de uso privado, deberán adjuntarse al SCIA los documentos siguientes

  1. extracto cartográfico firmado por un técnico habilitado
  2. proyecto de la planta completo con planos, plantas, secciones, alzados, a escala adecuada, firmado por un técnico habilitado
  3. documentación fotográfica relativa al estado de los lugares objeto de intervención;
  4. memoria técnico-ilustrativa que contenga una descripción detallada de las obras a realizar, firmada por un técnico cualificado y que contenga al menos la siguiente información (identificación catastral, titularidad y destino urbanístico de la zona, tipo y capacidad del depósito, tipo de surtidor, motivos de la intervención)
  5. tabla de calibración del depósito que muestre la capacidad real de cada depósito;
  6. (sólo para sistemas con un depósito de capacidad nominal superior a un metro cúbico) certificación de un técnico cualificado que acredite la regularidad del sistema, según el modelo aprobado por la Diputación Provincial
  7. (sólo si el propietario de la zona no es el mismo que el de la instalación) copia de la escritura que certifique la disponibilidad de la zona en la que se encuentra la instalación
  8. copia firmada de la nota informativa de conformidad con los artículos 13 y 14 del Reglamento UE nº 679 de 2016 (privacidad)
  9. copia del documento de identidad válido (si la documentación no está firmada digitalmente).

Para laautorización de reforma total de una instalación de uso privado, deberá adjuntarse la siguiente documentación

  1. extracto cartográfico relativo a la zona en la que se construirá la planta, firmado por un técnico cualificado;
  2. plano de la planta completo con planos, plantas, secciones, alzados, a escala adecuada, firmado por un técnico cualificado;
  3. documentación fotográfica relativa al estado de los terrenos objeto de la intervención;
  4. memoria técnico-ilustrativa que contenga una descripción detallada de las obras a realizar, firmada por un técnico habilitado y que contenga al menos la siguiente información (identificación catastral, titularidad y destino urbanístico de la zona, tipo y capacidad del depósito, tipo de surtidor, motivos de la intervención)
  5. tabla de calibración de las cisternas que se van a instalar;
  6. política de privacidad conforme al Reglamento UE nº 679/2016 (privacidad);
  7. copia de documento de identidad válido (si la documentación no está firmada digitalmente).

Para la comunicación de renovación parcial de instalación para uso privado, se deberá adjuntar la siguiente documentación

  1. copia firmada de la nota informativa conforme a los artículos 13 y 14 del Reglamento UE nº 679 de 2016 (privacidad);
  2. copia del documento de identidad válido (si la documentación no está firmada digitalmente).

Modelos

Tiempos y plazos

Plazos y fechas límite.

90 días

Días máximos de espera

a partir del día siguiente a la recepción de la solicitud de autorización de reestructuración (si la planta se puso en marcha originalmente mediante una autorización expedida por la provincia después de 2010. Para las plantas autorizadas antes de 2010, póngase en contacto con las oficinas).

La oficina competente, en el plazo indicado, autorizará/no autorizará la instalación y lo notificará al solicitante por PEC. Téngase en cuenta que la autorización debe adjuntarse a la solicitud de la "licencia de obras" necesaria para realizar las obras de instalación de la cisterna (la solicitud debe presentarse en el ayuntamiento).

El incumplimiento del plazo de tramitación por parte de la estructura permite al interesado dirigirse al Director General del Departamento de Artesanía, Comercio, Promoción, Deporte y Turismo para instar la conclusión del procedimiento.

Hay que tener en cuenta que en el caso de las autorizaciones, para que la autorización sea efectiva, es necesario que en el plazo de 30 días desde la finalización de las obras de acondicionamiento de la instalación, se presente en la oficina competente la certificación del técnico que acredite que la instalación cumple con la autorización (ver ficha de servicio "Combustible: certificación del técnico para la puesta en marcha de la instalación").

En el caso de un SCIA para reacondicionamiento, la actividad podrá iniciarse al día siguiente del envío del informe. En un plazo de 60 días a partir de la presentación de la ECIS, la oficina competente verifica los requisitos y prerrequisitos. Si el resultado de la verificación es negativo, lo notifica al interesado mediante una comunicación PEC e impone el restablecimiento de la situación anterior. Si la actividad continúa, la empresa puede ser sancionada.

Tenga en cuenta que es necesario solicitar una licencia fiscal a la Agencia de Aduanas y Monopolios para instalaciones superiores a 5 mc.

Costes

sello fiscal
16,00 Euro

sólo para la solicitud

Documentos

Normativa de referencia

Disciplina dell'attività commerciale

Leer más

Regolamento di esecuzione del capo IV 'Distributori di carburante' della legge provinciale 30 luglio 2010, n. 17 'Disciplina dell'attività commerciale'

Leer más

Información adicional

Servicios relacionados/Otros servicios

Combustible: comunicación anual desembolsada

Procedimientos e instrucciones para el envío en línea de la comunicación anual obligatoria.

Combustible: nueva instalación para uso privado

Requisitos para la instalación y explotación de una nueva gasolinera de uso privado

Combustible: certificación técnica de instalaciones para uso privado

Certificación técnica que debe adjuntarse al SCIA o presentarse una vez finalizada la instalación/renovación del sistema de combustible para su activación.

Combustible: renovación para uso privado

La renovación de una gasolinera debe ser comunicada o autorizada por la Provincia.

Última actualización: 29/07/2025 18:04

Sito web OpenCity Italia · Acceso de redactores del sitio