Este contenido se ha traducido con una herramienta de traducción automática: el texto puede contener información inexacta.

Agenda Digital 2022-2024

La Agenda Digital 2022-2024 resume y describe las principales iniciativas estratégicas relacionadas con la transformación digital de la administración pública provincial, iniciadas y en curso, para el desarrollo del territorio en el periodo 2022-2024.

Fecha de publicación:

04/04/2025

Blockchain - Foto di Gerd Altmann, Pixabay © Blockchain - Foto di Gerd Altmann, Pixabay - Creative Commons CC0 1.0 Universal - Public Domain Dedication (CC0 1.0)

Descripción

El modelo estratégico provincial se estructura en 6 áreas temáticas de intervención de carácter transversal y un área que aglutina los ámbitos verticales.

Las diferentes áreas se actualizan periódicamente con los expedientes de las iniciativas relevantes.

Las iniciativas se describen a partir de los resultados alcanzadosen el área, que representan el punto de partida para poner en marcha nuevas actividades capaces de estimular la difusión de las tecnologías, ampliar las oportunidades para los ciudadanos y las empresas, promover el desarrollo de una alianza con el sistema empresarial y de investigación, superar la brecha digital con especial referencia al fortalecimiento de las competencias digitales y metodológicas del capital humano de la administración pública, pero también de los ciudadanos como usuarios y usuarios de los servicios digitales ofrecidos por la administración pública.

Áreas temáticas

Las redes ultrarrápidas son el factor habilitador para el desarrollo y despliegue de aquellos servicios innovadores que pueden hacer crecer un territorio. Por eso Europa pide a los países miembros que pongan la conectividad ultrarrápida a disposición de todos los hogares y que cubran las zonas habitadas con redes 5G de aquí a 2030.

Leer más

El desarrollo de infraestructuras digitales forma parte integrante de la estrategia de modernización del sector público: sirven de apoyo a la prestación tanto de servicios públicos a ciudadanos y empresas como de servicios esenciales para el país. Estas infraestructuras deben ser fiables, seguras, energéticamente eficientes y económicamente sostenibles. El otro pilar que permite la transformación digital de la AP es la adopción de un enfoque de "la nube primero".

Leer más

La transformación digital de la AP pretende cambiar la arquitectura y los métodos de interconexión entre las bases de datos de las administraciones logrando la plena interoperabilidad para que el acceso a los servicios sea transversal y universal basado en el principio de 'una sola vez'. De esta forma, la información sobre los ciudadanos está a disposición de las administraciones 'de una vez por todas' de forma inmediata, sencilla y eficaz, aliviando los tiempos y costes asociados a las solicitudes de información que hoy se encuentran fragmentadas entre múltiples entidades.

Leer más

Mejorar la calidad de los servicios públicos digitales es un requisito previo para una interacción más eficaz y positiva entre la administración pública y los ciudadanos, las empresas u otras administraciones públicas.

Leer más

El desarrollo del Sistema de Gestión de Protocolos y Documentos (PI.Tre) en una perspectiva basada en la nube y la continuación y consolidación de la digitalización de los procedimientos y la documentación administrativa tienen como objetivo agilizar el proceso de aprobación de medidas para los ciudadanos, las empresas y otros organismos y administraciones.

Leer más

Las nuevas tecnologías y la digitalización conllevan nuevos y crecientes riesgos, entre los que destaca el ciberriesgo. Los dispositivos, programas informáticos y conexiones de red que componen el ciberespacio presentan vulnerabilidades tecnológicas y organizativas que pueden ser explotadas maliciosamente, como demuestra la multiplicación de ciberataques que afectan ya a diversos sectores de la sociedad.

Leer más

Las competencias digitales desempeñan un papel fundamental para favorecer el injerto eficaz y duradero de los procesos de innovación en curso, el ejercicio de los derechos de ciudadanía, la participación consciente en el diálogo democrático, la capacidad de responder a las exigencias del mundo laboral y de adaptarse a la evolución de los nuevos mercados y profesiones.

Leer más

Información adicional

Última actualización: 10/06/2025 08:49

Sito web OpenCity Italia · Acceso de redactores del sitio