Descripción
El proyecto europeo NatConnect2030 involucrará a la Provincia de Trento junto con muchos otros socios en los próximos 9 años en el tema de la protección de la biodiversidad.
A continuación se resumen las actividades previstas en Trentino, mientras que en esta página ofrecemos una actualización de las actividades en curso.
Rehabilitación de turberas y humedales
¿Qué tipo de medio ambiente son?
Una turbera es un humedal particular, típico de zonas de clima frío, en el que se forma turba, un suelo especial de color oscuro. La turba procede de los restos de plantas, especialmente musgos y esfagnos, que mueren y se acumulan por encima del nivel freático, ya que en estos ambientes no hay oxígeno, y con él todos los microorganismos que suelen descomponer la materia orgánica. Este proceso, que dura miles de años, puede dar lugar a la formación de acumulaciones de turba de varios metros de espesor. Los humedales son todas aquellas masas de agua de profundidad modesta, como marismas, estanques, desembocaduras de ríos y orillas de lagos.
¿Por qué son importantes?
La turbera es una auténtica herencia que ha llegado hasta nosotros desde que terminó la última glaciación hace 12.000 años; es típica de ambientes fríos, de hecho es común en el norte de Europa, pero en nuestras latitudes es un ambiente poco frecuente. La turbera es un entorno muy especial y frágil y constituye un tesoro de biodiversidad, porque alberga especies raras y amenazadas, como algunas especies de plantas carnívoras, insectos y anfibios de diversos tipos.
Además, este entorno desempeña un papel fundamental como almacén de carbono; esto es muy importante porque desde el momento en que se destruye una turbera, todo el carbono acumulado se libera a la atmósfera en forma de CO2, agravando así el cambio climático en curso.
Los humedales desempeñan un papel muy importante en la regulación del flujo superficial del agua, mitigando los efectos de las inundaciones y los períodos de sequía; también son un entorno muy importante para la biodiversidad, en particular para los anfibios, los peces de agua dulce y las aves acuáticas, tanto sedentarias como migratorias, ya que estas zonas actúan como lugares de descanso donde las aves se alimentan y se refugian durante sus migraciones.
¿Qué hacemos en Trentino?
Estos delicados entornos necesitan ayuda para mantener las condiciones necesarias para su conservación. En particular, la principal amenaza es la invasión de especies arbóreas y arbustivas como el junco palustre, la frángula, los sauces, pero también los abetos y los pinos. Por ello, se realizarán siegas periódicas con el objetivo de crear una situación medioambiental de "mosaico" mixto que favorezca la biodiversidad. Se prestará especial atención a las zonas de carrizo, de importancia fundamental para la reproducción de ciertas especies de aves acuáticas, pero que tienden a "cerrar" el tramo de agua secando el suelo: estas zonas serán objeto de siegas parciales periódicas, realizadas durante el periodo invernal para limitar al máximo las perturbaciones a la fauna presente.
Protección, renaturalización y mejora de la conectividad de los cursos de agua
¿Qué tipo de medio ambiente son?
Hablamos de ambientes muy diferentes: torrentes de montaña con una pendiente muy elevada, torrentes en el fondo de los valles, ríos, zanjas de drenaje en zonas agrícolas... todos unidos por la presencia del agua, fuente de vida. Los medios acuáticos son de gran importancia tanto para la fauna y la flora como para el hombre y sus actividades, pero también son fuente de peligros potenciales como las inundaciones y las alteraciones hidrogeológicas.
¿Por qué son importantes?
Los cursos de agua son un elemento de incalculable valor para el territorio en el que vivimos. Son hábitats muy delicados que albergan especies raras y valiosas; entre ellas, la trucha de mármol, el cangrejo de río y el martín pescador. Además, la vegetación que encontramos en los bordes, que conforma la franja ribereña, tiene varias funciones sumamente importantes:
- protegen el suelo de los fenómenos erosivos del río;
- forman una "franja de protección" contra el nitrógeno procedente de los abonos nitrogenados utilizados en la agricultura, limitando su llegada al agua;
- son auténticos corredores ecológicos que permiten el desplazamiento de los animales, incluso en entornos muy intervenidos por el hombre, como el fondo del valle.
¿Qué haremos en Trentino?
Intentaremos restablecer una situación más "natural" de los cursos de agua, compatible con la seguridad hidrogeológica; por eso los trabajos se llevarán a cabo en colaboración con el Servizio Bacini Montani. Se plantará vegetación típica de las franjas ribereñas, como sauces, álamos y alisos. Además, se llevarán a cabo actividades de restauración directamente en el lecho del río, como la apertura de ramales laterales, la sustitución de márgenes artificiales y la creación de zonas con diferentes profundidades; todo ello con el fin de diversificar y renaturalizar este tipo de entorno. Un último tipo de obras se realizará en los azudes, obras artificiales transversales que son importantes para el riesgo hidrogeológico, pero que constituyen una barrera infranqueable para los peces que remontan los ríos, como la trucha de mármol; estas estructuras se equiparán con "escalas de remontada", una especie de escaleras con pequeñas pozas que permiten a los peces superar este obstáculo. Todas las obras se llevarán a cabo lejos de los periodos de desove de los peces para no perturbarlos.
Medidas para mejorar el estado de conservación del cangrejo de río y su hábitat
El cangrejo de río (nombre científico: Austropotamobius pallipes) es un crustáceo autóctono muy sensible a la calidad del hábitat y, de hecho, es un excelente indicador del grado de naturalidad de los cursos de agua. Antaño muy extendido, ha sufrido un drástico declive en los últimos años. Las amenazas son la degradación de los hábitats acuáticos y su artificialización, y la propagación de especies exóticas (es decir, introducidas en el medio por el hombre), como el cangrejo de río americano(Faxonius limosus) y el cangrejo rojo de Luisiana(Procamburus clarkii), que a su vez son el agente propagador del hongo de la "plaga del cangrejo de río".
¿Qué vamos a hacer en Trentino?
En continuidad con lo ya realizado en el proyecto Life+TEN, continuaremos la colaboración con la Fundación Edmund Mach, especialista en el sector, para proseguir todas las actividades en favor de la conservación del cangrejo de río previstas en el "Plan de gestión del cangrejo de río en Trentino":
- seguimiento de las poblaciones conocidas de cangrejo de río para comprobar su estado de salud;
- prospecciones en zonas que aún no han sido investigadas para verificar la presencia del cangrejo de río o evaluar su idoneidad para futuras repoblaciones;
- control y erradicación de especies exóticas.
- Divulgación y sensibilización de pescadores y personas implicadas.
Acciones para la protección y conservación de los murciélagos
Los murciélagos, o quirópteros, son animales muy delicados que se ven afectados rápidamente por los cambios ambientales. En Trentino hay hasta 27 especies, algunas de las cuales están especialmente protegidas. La principal amenaza para estos animales es la pérdida de lugares adecuados para la reproducción y la invernada: en particular, cuevas y edificios antiguos como castillos e iglesias. Los problemas están relacionados con el exceso de visitas en periodos sensibles en el caso de las primeras, y con las obras de renovación en el caso de las segundas.
¿Qué haremos en Trentino?
Procederemos a la identificación y conservación de 9 lugares de reproducción o invernada frecuentados por especies de importancia para la conservación. En el caso de las cavidades naturales, para evitar una frecuentación inadecuada, se cerrarán las entradas mediante compuertas con características adecuadas que permitan el paso de los animales. En cambio, en el caso de edificios antiguos, se limpiarán y asegurarán los lugares y se elaborará un protocolo de restauración de estas estructuras compatible con la estancia de los animales.
Lucha contra las especies exóticas
Las especies exóticas son especies no autóctonas, introducidas de forma más o menos consciente por el hombre, que se han adaptado a su nuevo entorno en detrimento de las especies ya presentes; son una de las principales causas de pérdida de biodiversidad.
Es un problema que afecta tanto a las especies vegetales como a las animales, y que afecta sobre todo a los entornos de los valles bajos, en particular a lo largo de los cursos de agua.
¿Qué vamos a hacer?
Se han identificado algunas especies problemáticas en el contexto del Trentino, contra las que se emprenderán acciones de captura y contención.
Especies animales:
- La tortuga de pantano americana(Trachemis scripta ssp), presente en Italia con 3 subespecies, es la típica tortuga que se compra como animal de compañía. Se ha vuelto muy común debido a las fugas de cautividad y a las liberaciones voluntarias por parte de personas que ya no están interesadas en mantenerlas. En estado salvaje altera el delicado equilibrio de los ecosistemas, ya que es una gran devoradora de peces, anfibios, insectos y huevos.
- Visón americano(Neogale vison), especie presente en la baja Valsugana, donde hubo una granja de cría para pieles hasta 2018; no está claro cuántos ejemplares hay, pero sin duda existe una población que está recolonizando el río Brenta depredando peces y nidos de aves acuáticas.
En cuanto a las especies vegetales, se han identificado cuatro especies especialmente críticas, tres de las cuales están muy extendidas: la algarroba negra(Robinia pseudoacacia) y el ailanto(Ailanthus altissima) como especies arbóreas, y la buddleja(Buddleja davidii), una planta arbustiva con inflorescencias lilas características. Estas especies están ahora muy extendidas, sobre todo a lo largo de los cursos de agua. Una última especie es la Mantegazza panacea(Heracleum mantegazzianum), una planta herbácea de origen caucásico, reconocible por sus grandes hojas (1-3 metros). Esta especie sigue estando muy localizada, por lo que las acciones de erradicación son de suma importancia.