Información general
El proyecto NatConnect2030 es un proyecto cofinanciado por la Unión Europea en el marco del Programa Estratégico LIFE para la Naturaleza.
Tiene como objetivo la conservación de la biodiversidad, a través del desarrollo de las acciones definidas en los Marcos de Acción Prioritarios 2021-2027 (PAF) para la Red Natura 2000, en paralelo con la implementación de otros planes o estrategias adoptadas a nivel internacional, nacional, multi-regional o regional para el medio ambiente y el desarrollo.
El proyecto, con una duración de 9 años (2024-2032, dividido en tres fases), cuenta con la participación de 16 socios.
Área territorial: territorio de las regiones de Lombardía, Piamonte, Véneto y Emilia-Romaña y de la Provincia Autónoma de Trento. con un total de 843 espacios Natura2000 situados en las regiones biogeográficas alpina, continental, mediterránea y marina mediterránea.
La zona del proyecto alberga unarica fauna y más de 840 espacios Natura2000, en un área de 100.000 kilómetros cuadrados, caracterizada por la presencia del Arco Alpino y el río Po y con más de 24 millones de habitantes (una de las zonas más densamente pobladas de Europa).
La Provincia Autónoma de Trento participará sobre todo en acciones relacionadas con la conexión ecológica y la restauración del medio ambienteen particular para la rehabilitación de cursos de agua y humedales, la protección y conservación del cangrejo de río autóctono y de las especies de murciélagos y anfibios presentes en el territorio.
Objetivos
El objetivo del proyecto es la consolidación de un sistema integrado de gestión de la red Natura 2000 que garantice la consecución de los objetivos de conservación de las Directivas Hábitats y Aves.
Se perseguirá a través de la implementación de un conjunto de acciones consideradas estratégicas entre las identificadas como prioritarias en los 5 PAFs relevantes.
LIFE NatConnect 2030 también incluye diversas actividades de comunicación multiobjetivo y multinivel y acciones de desarrollo de capacidades.
Las 5 líneas estratégicas que sustentan el proyecto son
- restauración ecológica de hábitats y especies de interés para la conservación
- refuerzo de los elementos de conexión de la red ecológica
- mitigación del cambio climático y adaptación al mismo
- reducción del impacto de las especies exóticas invasoras
- reforzar la gobernanza de la red natura 2000 y las zonas de conexión
Impacto previsto
La ambición de LIFE NatConnect2030 es tener un impacto a nivel nacional y europeo demostrando la viabilidad de la implementación de 5 PAFs y contribuyendo sustancialmente a los objetivos del Green Deal:
- Impacto esperado 1: Movilizar los fondos necesarios para la plena implementación de los PAFs, una vez finalizado el proyecto.
- Impacto esperado 2: Favorecer, a largo plazo, una mejora del Estado de Conservación de las poblaciones de especies y hábitats de interés comunitario y de los servicios ecosistémicos que prestan
- Impacto esperado 3: Mejora de las condiciones ecológicas y de la función de conectividad del río Po
- Impacto esperado 4: mejora a largo plazo y refuerzo del papel de los Observatorios Regionales de Biodiversidad en la recogida, sistematización, análisis y puesta en común de datos sobre hábitats y especies de importancia comunitaria (art. 11 y 17 de la Directiva Hábitats), tanto dentro como fuera de la Red Natura 2000.
Hito
14 de marzo de 2024: Reunión inicial en Milán
Paquete de trabajo
El proyecto está organizado en 9 paquetes de trabajo (PT ) y 61 tareas
PT 1: actividades de coordinación y gestión del proyecto
PT 2: restauración de hábitats y especies
PT 3: refuerzo de los elementos de conexión ecológica de la Red Ecológica
PT 4: reducción del impacto del cambio climático
PT 5: reducción de los impactos de las EEI
PT 6: reforzar la gobernanza de la Red Natura 2000 y las zonas de conexión
PT 7: comunicación e implicación de las partes interesadas
PT 8: sostenibilidad, replicabilidad y explotación de los resultados del proyecto
PT 9: seguimiento, coordinación y movilización de fondos complementarios e integración con otras políticas.
Fecha de inicio
01/01/2024
Fecha de finalización
31/12/2032
Notas sobre la duración del proyecto
El proyecto tiene una duración de 9 años, divididos en tres fases - inicio: 1 de enero de 2024