Bonos de servicios para la conciliación de la vida familiar y laboral - periodo 2025-2027

  • Activo

Bonos para acceder a servicios de atención educativa y custodia para niños de hasta 14 años (o menores de 18 en el caso de niños con discapacidad u otras situaciones de dificultad).

Maestra e bambini in aula
© vgajic per Canva Pro -

Destacado

Destacado

Cambio en el indicador I.C.E.F. - Para poder solicitar un Bono de Servicios, los potenciales usuarios deben encontrarse en una condición económica inferior al límite umbral, establecido en base al indicador I.C.E.F., igual o inferior a 0,50 (y ya no a 0,40). Más información en el apartado A quién va dirigido.

Descripción

Los bonos de servicios, incluidos los bonos de servicios para empresas, son bonos de gastos que se entregan a los beneficiarios individuales para facilitar la conciliación del tiempo de cuidado de la familia y el tiempo de trabajo (o de formación/reformación orientada a la búsqueda activa de empleo).

Su objetivo es promover la participación de las mujeres en el mercado laboral y también proporcionar un apoyo específico a las familias con bajos ingresos o en condiciones especialmente frágiles.

Los Bonos cubren una parte de los gastos de acceso a los servicios de atención educativa y custodia de los hijos menores o acogidos de edades comprendidas entre los 3 meses y los 14 años (o que aún no hayan cumplido los 18 años en el caso de menores con discapacidad -certificada con arreglo a la Ley nº 104/92- o con dificultades de aprendizaje o situaciones especialmente difíciles certificadas por personal competente).

Estos servicios deben ser prestados por Sujetos incluidos en una lista especial.

SERVICIOS QUE SE PUEDEN ADQUIRIR

A) Servicios de atención educativa y custodia de menores de 3 meses a 3 años (servicios a la primera infancia) [enlace a más detalles]

A1) Servicios de guardería (canguro) para menores de 3 meses - 36 meses;

A2) Servicios en el marco de guarderías de empresa;

B) Servicios de atención educativa y custodia para niños de 3 a 6 años;

C) Servicios de atención educativa y custodia para menores de 6 años - 14 años (aún no 18 años en el caso de menores con discapacidad, dificultades de aprendizaje o situaciones de especial dificultad certificadas por personal competente) [enlace para más información].

La cuantificación de los servicios de conciliación está vinculada al número total de horas trabajadas por el solicitante en el periodo de que se trate, incrementado hasta en un 10% de las mismas a petición del solicitante, y cubre parte de los costes de los servicios solicitados siempre y cuando se trate de la asistencia regular al puesto de trabajo o al aula/cursos de formación dirigidos a la búsqueda activa de empleo. En cualquier caso, el límite máximo semanal que se puede reconocer es de 44 horas, incluido el recargo del 10%.

Los Bonos de Servicios se financian con los recursos del Programa FSE+ 2021-2027 de la Provincia Autónoma de Trento, con la cofinanciación de la Unión Europea - Fondo Social Europeo plus (40%), el Estado italiano (42%) y la Provincia Autónoma de Trento (18%). Dada la relevancia de esta medida, los Vales de Servicio se han identificado en el Programa como una Operación de importancia estratégica.

Restricciones

Cada Vale de Servicio puede tener un valor nominal de entre un máximo de 1.500 euros y un mínimo de 900 euros. Los solicitantes podrán adquirir un número máximo de 12 Vales por año natural. A efectos del cálculo del importe máximo que puede asignarse a cada solicitante de un Bono de Servicios, se tendrá en cuenta el número de semanas de servicio que pueden prestarse en un año natural en relación con el periodo de presentación de la solicitud de Bono de Servicios y los relativos "Planes de Prestación de Servicios" (P.E.S.) adjuntos a la misma.

Todos los servicios deberán prestarse de manera complementaria a los servicios prestados por las entidades institucionales que operan en la misma capacidad en el territorio provincial, es decir, fuera de las franjas horarias (incluidos los horarios ampliados - en términos de llegadas tempranas o tardías - si se prevén ordinariamente) y/o de los días garantizados por los calendarios anuales de las guarderías, centros preescolares e instituciones educativas públicas o adscritas presentes en el territorio provincial, salvo en situaciones específicas y comprobadas.

Sólo se podrá presentar una solicitud de Bono para el mismo mes de asignación. Los P.E.S. para todos los servicios de interés, incluso para niños diferentes, deben ser confirmados online en una única solicitud de Vale de Servicio.

Sólo están cubiertos por el Bono de Servicios los servicios prestados después de la asignación del Bono mediante una lista de clasificación y su activación por la Autoridad Emisora. El Vale de Servicio no tiene valor retroactivo desde la fecha de emisión. No es posible activar un nuevo Vale si el anteriormente concedido no ha sido utilizado al menos en un 70% de su valor.

A quién está dirigido

Los Bonos de Servicios pueden ser solicitados por trabajadoras, o en el caso de hogares monoparentales por trabajadores

  • con una relación laboral por cuenta ajena (también en las formas "atípicas" previstas por la ley) o que realicen actividades profesionales/empresariales de forma autónoma;
  • en proceso de inicio o reanudación de una relación laboral (también en las formas "atípicas" previstas por la ley) o de una actividad profesional/empresarial por cuenta propia (en este caso, el derecho al bono sólo puede comenzar tras el inicio de la actividad laboral);
  • suspendidos de empleo debido a expedientes de regulación de empleo ordinarios (excluidos los debidos a condiciones climáticas), extraordinarios (incluidos los debidos a contratos de solidaridad) o derogatorios, incluidos en cursos de formación/recualificación promovidos o reconocidos por la Provincia Autónoma de Trento y orientados a la búsqueda activa de empleo;
  • desempleados, incluidos en programas de formación/recualificación promovidos o reconocidos por la Provincia Autónoma de Trento y dirigidos a la búsqueda activa de empleo.

Los bonos de servicios para empresas pueden ser solicitados por las trabajadoras o, en el caso de las familias monoparentales, por los trabajadores

  • con una relación de trabajo por cuenta ajena (también en las formas "atípicas" previstas por la ley) o que desarrollen actividades profesionales/empresariales en el ámbito de la Empresa o del grupo de Empresas promotoras de la Guardería de Empresa
  • en proceso de contratación como empleados (incluso en las formas "atípicas" previstas por la ley). En cualquier caso, la utilización del Bono sólo podrá iniciarse tras el comienzo de la actividad laboral en la Empresa o grupo de Empresas promotoras de la Guardería de Empresa;
  • al reincorporarse al trabajo en la Empresa o en el grupo de Empresas promotoras de la Guardería de Empresa con una relación laboral subordinada (incluso en las formas "atípicas" previstas por la ley) tras la baja por maternidad o tras periodos de no trabajo relacionados con actividades de cuidado familiar. En cualquier caso, la utilización del Bono sólo podrá iniciarse tras la reanudación de la actividad laboral.

Además,todos los beneficiarios deberán cumplir los siguientes requisitos

  1. residencia en un Municipio de la Provincia de Trento o domicilio por actividad laboral;
  2. presencia en su hogar de uno o más hijos menores de edad sobre los que tenga la patria potestad o menores en régimen de acogida hasta la edad de 14 años (18 años no cumplidos en el caso de menores con discapacidad -certificada con arreglo a la Ley n. 104/92- o con dificultades de aprendizaje o situaciones de especial dificultad certificadas por personal competente)
  3. condición económica inferior al umbral prescrito, establecido sobre la base del indicador I.C.E.F. (Indicador de la Condición Económica Familiar) específico para los Bonos de Servicios y en vigor;
  4. el cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto-Ley nº 73, de 7 de junio de 2017, convertido con modificaciones por la Ley nº 119, de 31 de julio de 2017, sobre "Disposiciones urgentes en materia de prevención de vacunas, enfermedades infecciosas y conflictos relativos a la administración de medicamentos" y las Resoluciones de la Diputación Provincial de 23 de junio de 2017, nº. 1021 y 8 de septiembre de 2017, nº 1462, modificadas y complementadas, para los servicios solicitados para niños de entre 3 meses y 6 años (incluidos los servicios conciliatorios prestados en las Guarderías de Empresa adquiridos a través de Bonos de Servicios);
  5. no se beneficien de otras subvenciones económicas o acciones de apoyo directo y/o indirecto concedidas por el mismo motivo por otros organismos públicos;
  6. si el hogar de la mujer solicitante es biparental, es decir, si en el hogar, además de la solicitante, se encuentra el progenitor de, al menos, uno de los menores para los que se solicita el Cheque Servicio, éste debe estar empleado o desempleado e incluido en un programa de formación/reformación dirigido a la búsqueda activa de empleo.

Para más información y otros requisitos específicos, consulte los Criterios y Modalidades de Aplicación del Cheque Servicio - Versión 2.

Novità - Modifica dello Strumento Buoni di Servizio

Mediante Resolución nº 310 del Consejo Provincial de Trento de fecha 28 de febrero de 2025, se modificaron los"Criterios y modalidades de aplicación de los Bonos de Servicios - período 1 de enero de 2025 - 31 de diciembre de 2027" en el marco del Programa Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 2021-2027, dando la posibilidad de acceder a Bonos de Servicios para la adquisición de servicios para la conciliación entre la vida familiar y laboral a los hogares con un indicador de condición económica familiar (I.C.E.F.) no superior a 0,50 en lugar de 0,40 como ya preveía la resolución nº 2066 de 13.12.2024.
La modificación introducida permite así actualizar las cuantías asignadas a los Vales Servicio individuales para solicitantes con I.C.E.F. entre 0 y 0,50, incrementando la cuantía a partir del 10 de marzo de 2025 e incluyendo en la herramienta de Vales Servicio a todos los posibles solicitantes con indicador I.C.E.F. hasta 0,50.
Los usuarios interesados en la asignación de Vales de Servicio que aún no hayan presentado solicitud

  • siaún no disponen de un indicadorI.C.E.F., pueden solicitarlo a un CAF acreditado, que calculará el indicador con los nuevos límites máximos;
  • si ya disponen de un indicador de renta/patrimonio I.C.E.F. válido para el año 2023, pueden recalcular el valor del Bono Servicio utilizando el simulador de cálculo puesto a su disposición por la Administración SIN LA OBLIGACIÓN de acudir a un CAF para recalcular o imprimir el modelo.

Los usuarios que, con anterioridad al 10 de marzo de 2025, tuvieran vigente un indicador renta/patrimonio I.C.E.F. para el año 2023 con valor superior a 0,40 también podrán, utilizando el simulador de cálculocalcular de forma autónoma el valor máximo que se puede asignar a cada Cheque Servicio.
Por lo tanto, si el usuario ya dispone de un indicador de renta/patrimonio I.C.E.F. válido para el año 2023, podrá, tras haber calculado el valor máximo de cada Bono de Servicio utilizando el simulador de cálculoproceder a la cumplimentación telemática de la solicitud del Cheque Servicio mediante el sistema informático puesto a disposición telemática por la Provincia y accesible mediante autenticación con el sistema de identidad digital SPID SIN LA OBLIGACIÓN de acudir a un CAF para el recálculo o impresión del nuevo formulario.

Procedimiento

  1. Uno solicita en un CAAF o en una ventanilla provincial asistencia e información al público para tramitar la Solicitud de Bonos de Servicios del ICEF, con el fin de comprobar la idoneidad de su unidad familiar para solicitarlos y conocer el importe máximo que se puede financiar con un único Bono de Servicios.
  2. Uno elige las actividades de interés para sus propios hijos o menores en acogida de entre las propuestas por los Proveedores incluidos en lalista especial y acuerda con ellos uno o más Proyectos de Prestación de Servicios (P.E.S.), que definen los servicios reservados, los costes globales, la parte elegible para la financiación del Bono de Servicios y la parte residual que debe pagar la familia a los Proveedores. Los P.E.S. se elaboran en formato digital.
  3. Cuando tenga los P.E.S. de todos los servicios de interés para todos los menores implicados, solicite el Bono de Servicios del siguiente modo
  • compilación en líneade la solicitud del Vale de Servicio preparada utilizando el sistema informático puesto a disposición en línea por la Provincia y accesible mediante autenticación con el sistema de identidad digital SPID
  • suscripción en línea de la solicitud generada por el sistema informático con una firma OTP (contraseña de un solo uso) mediante un código único enviado al usuario en su dispositivo de telefonía móvil
  • presentación en línea de la solicitud a la Provincia completa con todos los anexos requeridos, mediante confirmación en el sistema informático en línea y carga de los anexos en el sistema.

Guía del procedimiento informatizado de elaboración de la solicitud de bono de servicios

Tiempos y plazos

Es posible solicitar un Bono de Servicios en cualquier momento del año. Para ser incluidas en la clasificación mensual, las solicitudes de Cheques Servicio deben presentarse desde elárea reservada antes del día 26 del mes. Las solicitudes que queden sin resolver se evaluarán en la primera clasificación de adopción siguiente.

40 días

Días máximos de espera

a partir del día siguiente a la fecha límite mensual de presentación de solicitudes. Las listas de asignación se aprueban, en función de las disponibilidades financieras de la Administración Provincial, durante el mes siguiente al mes de presentación de la solicitud de Bono de Servicios.El resultado de las solicitudes presentadas se comunicará a través del portal online dedicado, tras el envío al solicitante de un correo electrónico generado automáticamente por el sistema informático de gestión; también se podrá consultar en la Estructura Multifuncional Territorial Ad Personam.

OBLIGACIONES PARA EL USO DEL VALE DE SERVICIO

  1. RETIRADA DEL REGISTRO DE ASISTENCIA: el titular del Bono de Servicios, o la Autoridad Emisora u otra parte delegada, deberá disponer la retirada del Registro de Asistencia de la Estructura Ad Personam en caso de que se produzcan caídas del sistema informático que impidan la utilización del Registro electrónico.
  2. ACTIVACIÓN DEL VALE: el titular deberá solicitar al Emisor la activación del Vale, es decir, el inicio de la utilización de los servicios prestados por el mismo, dentro de los 180 días desde la fecha de emisión. La duración del servicio no podrá exceder de doce meses desde la fecha de activación. En caso de no utilización o utilización parcial dentro del periodo de validez, el Bono de Servicios quedará inutilizado.
  3. UTILIZACIÓN DEL VALE: el titular deberá utilizar el vale en el organismo emisor y de acuerdo con los procedimientos especificados en el "Plan de Prestación del Servicio" (P.E.S.) presentado en el momento de la solicitud del vale.
  4. Durante la prestación del servicio deberá cumplimentarse el "Registro de Asistencia" según se indica a continuación:
  • (a) para la banda A) y B) firma diaria en el registro electrónico mediante firma grafométrica o, en el caso de cualquier off-line, firma manuscrita en el registro en papel por el titular del Bono o el otro progenitor/tutor del menor o menores usuarios del servicio o el hermano/a mayor de edad del menor o menores usuarios del servicio u otro adulto en quien delegue el titular del Bono. El registro deberá ser firmado cada día de prestación del servicio en el momento de la recogida del menor una vez finalizado el servicio, mediante la consignación y/o comprobación de la fecha y hora correctas de llegada y recogida del menor, a fin de certificar que el servicio ha sido prestado por el Agente de Pagos. A su vez, el operador del Agente de Pagos estampará su firma en el campo correspondiente. En caso de incumplimiento de esta obligación por parte del titular, o de las personas arriba indicadas, la totalidad del costo del servicio prestado y no firmado correrá por cuenta del titular del Voucher.
  • b) para la banda C) confirmación dentro de los siete días de finalizada cada semana de servicio (entendiéndose por tal de lunes a domingo), por parte del titular del Voucher únicamente, de la asistencia informada en el registro electrónico por el Emisor mediante el acceso a su área personal en el sistema informático, verificando la corrección de los datos ingresados. En caso de incumplimiento de este deber, el costo total del servicio prestado y no confirmado correrá por cuenta del titular.
  • En el caso de servicios residenciales (es decir, con pernoctación de los menores usuarios), para la franja A) y B) el titular del Bono (o uno de los sujetos indicados anteriormente) está obligado a firmar el registro electrónico con firma grafométrica el día de inicio del servicio y el día de finalización del mismo dentro de los treinta minutos siguientes a la finalización del servicio; para la franja C) los servicios prestados deberán ser confirmados, en cambio, únicamente por el titular del Bono.

5. Al finalizar el servicio, el titular del Bono de Servicios deberá cumplimentar obligatoriamente en línea a través del sistema informático una declaración sobre los servicios de conciliación obtenidos del Organismo Concedente, so pena de exclusión de cualquier futura clasificación para la asignación de Bonos en el periodo de programación 2021-2027. Dicha declaración deberá acreditar que los servicios de conciliación a comunicar a la Administración Provincial son imputables al instrumento de Bonos de Servicios. Las horas de servicio utilizadas durante los días/horas en los que estaba prevista la cobertura del Cheque Servicio pero en los que se produjo una cobertura no subvencionable, deberán ser comunicadas en el registro de forma que queden excluidas de la comunicación a la Administración Provincial. Los servicios en fechas u horas no computables seguirán siendo de total responsabilidad del titular del Cheque.

Costes

El titular del Bono de Servicios deberá abonar obligatoriamente una contribución económica en función de la edad del menor, que ascenderá como mínimo a

  • el 2% de la cuota total del servicio admitido a favor de menores de hasta 6 años (banda A, A1, A2 y B)
  • 5% de la cuota total del servicio admitido a favor de menores de 6 años o más (banda C).

Acceder al servicio

Solicitud de vales de servicio

Autenticación

SPID nivel 2

Documentos

Normativa de referencia

Modifica dell'Avviso relativo alla concessione di Buoni di servizio per la conciliazione tra famiglia e lavoro/ricerca attiva del lavoro - periodo 1 gennaio 2025 - 31 dicembre 2027 nell'ambito del Programma Fondo sociale europeo plus 2021-2027 della Provincia autonoma di Trento, approvato con la determinazione del dirigente dell'UMSe Europa n. 14511 del 20 dicembre 2024, a seguito di quanto previsto dalla deliberazione della Giunta provinciale n. 310 del 28 febbraio 2025

Leer más

Modifica della deliberazione n. 2066 del 13 dicembre 2024 avente ad oggetto 'Approvazione dei 'Criteri e modalità di attuazione dei Buoni di Servizio - periodo 1 gennaio 2025 - 31 dicembre 2027' nell'ambito del Programma Fondo sociale europeo plus (FSE+) 2021-2027 della Provincia autonoma di Trento'. Approvazione delle modifiche e sostituzione dell'Allegato A) della deliberazione.

Leer más

Approvazione dell''Avviso relativo alla concessione di Buoni di servizio per la conciliazione tra famiglia e lavoro/ricerca attiva del lavoro - periodo 1 gennaio 2025 - 31 dicembre 2027' nell'ambito del Programma Fondo sociale europeo plus 2021-2027 della Provincia autonoma di Trento, nonché della modulistica per la presentazione della domanda e per la redazione del Progetto di erogazione del servizio (P.E.S), in attuazione di quanto previsto dalla deliberazione della Giunta provinciale n. 2066 del 13 dicembre 2024.

Leer más

Approvazione dei 'Criteri e modalità di attuazione dei Buoni di Servizio - periodo 1 gennaio 2025 - 31 dicembre 2027' nell'ambito del Programma Fondo sociale europeo plus (FSE+) 2021-2027 della Provincia autonoma di Trento.

Leer más

Documentos de apoyo

Criteri e modalità di attuazione dei Buoni di Servizio - periodo 1 gennaio 2025 - 31 dicembre 2027 - Versione 2 (modificati con delibera n. 310 di data 28 febbraio 2025).

Leer más

Disposizioni vaccini

Leer más

Si può richiedere il Buono di Servizio di fascia A e A1 (età 3 mesi – 3 anni) solo se i bambini fruitori
dei servizi sono residenti in un Comune privo di nido d’infanzia comunale – intercomunale - in
convenzione a titolo oneroso per il Comune.
Per maggiori informazioni leggere il documento allegato.

Leer más

In caso di servizi a favore di minori con disabilità, difficoltà di apprendimento o situazioni di particolare disagio attestate da personale di competenza con età superiore ai 14 anni o per i quali si richiede un costo maggiorato rispetto alla quota oraria massima riconoscibile per la fascia di età di appartenenza, verificare la validità della certificazione che dovrà essere allegata alla domanda di Buono di Servizio.
Per maggiori informazioni leggere il documento allegato.

Leer más

Guide informatiche utili alla gestione informatica dei Buoni di servizio.

Leer más

Simulatore indicatore I.C.E.F. redditi/patrimonio Anno 2023 utile ai fini del calcolo - in autonomia - del valore massimo assegnabile per ogni Buono di Servizio.

Leer más
Sito web OpenCity Italia · Acceso de redactores del sitio