Este contenido se ha traducido con una herramienta de traducción automática: el texto puede contener información inexacta.

Mapas de peligros

Los Mapas de Peligrosidad (CaP) tienen en cuenta los peligros relacionados con fenómenos hidrogeológicos, avalanchas, inundaciones, fenómenos sísmicos, incendios forestales, determinadas sustancias peligrosas, cables suspendidos u otros obstáculos para la navegación aérea y artefactos explosivos sin detonar.
Se trata de una serie de instrumentos creados en aplicación del art. 10 de la Ley Provincial nº 9 de 1 de julio de 2011, "Disciplina de las actividades de protección civil en la provincia de Trento", que identifican y clasifican los peligros presentes en el territorio.
Las estructuras de la Provincia Autónoma de Trento competentes en materia de peligrosidad y riesgo hidrogeológico han contribuido a la redacción del CaP.

Fecha de publicación:

25/01/2024

Descripción

La Provincia Autónoma de Trento, en aplicación del art. 10 de la Ley Provincial nº 9 de 1 de julio de 2011 "Disciplina de las actividades de protección civil en la provincia de Trento", elaboró los Mapas de Peligrosidad de su territorio.

Los Mapas de Peligrosidad (CaP) tienen en cuenta los peligros asociados a fenómenos hidrogeológicos, avalanchas, inundaciones, fenómenos sísmicos, incendios forestales, determinadas sustancias peligrosas, cables suspendidos u otros obstáculos para la navegación aérea y artefactos explosivos sin detonar.

Son el resultado de la actividad de previsión de la Protección Civil (art. 1 l.p. 9/2011) que se lleva a cabo mediante la identificación, perimetración y clasificación de los peligros y riesgos presentes en el territorio.

La CaP clasifica el territorio provincial en función de los siguientes tipos de peligrosidad

PELIGRO HIDROGEOLÓGICO

Peligro Fluvial

Peligro Torrencial

Peligro Lacustre

Desprendimientos

Desprendimientos de rocas

Deformación Gravitacional Divergente Profunda (DEGV)

Avalanchas

Glaciares y Pequeña Edad de Hielo (PEG)

Permafrost y glaciares de roca

Rasgos litogeomorfológicos

OTROS PELIGROS

Riesgos sísmicos

Incendios forestales

Artefactos explosivos sin detonar

Sustancias peligrosas

Cables y obstáculos suspendidos

Las clases de peligro se definen de acuerdo con el documento de referencia "Criterios y metodología para la elaboración y actualización de los mapas de peligrosidad" aprobado por la Diputación Provincial, en su última versión, con la resolución nº 1306 de 4 de septiembre de 2020.

Por homogeneidad de representación, este documento establece que los eventos esperados se clasifican según las mismas clases de peligrosidad, diferenciadas en función de los efectos previsibles, sin perjuicio de que puedan adoptarse disposiciones ad hoc para fenómenos o contextos territoriales particulares.

Las estructuras provinciales de referencia para la elaboración de los mapas y la realización de las actividades son el Servicio Geológico, el Servicio de Prevención de Riesgos, el Servicio de Prevención de Incendios y Protección Civil, el Servicio de Cuencas Montañosas y el Servicio Forestal.

Los CaP representan las herramientas básicas para las actividades de prevención (actividades dirigidas a eliminar o reducir los riesgos, tanto a través de medidas prescriptivas y vinculantes para un correcto uso del territorio, como a través de intervenciones estructurales) y protección (actividades, principalmente de carácter planificador, organizativo, cultural y formativo, e intervenciones de gestión dirigidas a mitigar los efectos nocivos derivados de los riesgos que no pueden ser eliminados a través de las actividades de prevención) de la protección civil.

En esta perspectiva, los CaPs constituyen la base de referencia para la creación de dos importantes herramientas de gestión del territorio: el Mapa General de Riesgos previsto en la Ley Foral 9/2011 y el Mapa de Síntesis de Peligros (CSP) previsto por el artículo 22 de la Ley Foral para el gobierno del territorio l.p. nº 15 de 2015.

La Diputación Provincial con Resoluciones nº 1737 y 1748 de 29 de septiembre de 2023 aprobó la primera actualización de los Mapas de Peligrosidad y del Mapa de Síntesis de Peligrosidad para todo el territorio provincial, en vigor desde el 6 de octubre de 2023, al día siguiente de su publicación en el B.U.R..

Los contenidos cartográficos de los mapas aprobados están disponibles en la web para cualquier persona a través de web-gis con la posibilidad de visualizar los mapas tema a tema y descargar shapefiles y PDFs multicapa a escala 1:10.000.

NB: Hay que tener en cuenta que la correcta visualización interactiva de los mapas en PDF multicapa depende también del navegador utilizado. Si éste no funciona, será necesario descargar el archivo en su máquina y abrirlo con ADOBE READER.

(GUÍA DEL USUARIO DE AGOL WEBGIS)

Los mapas también están disponibles en línea a través de los siguientes enlaces:

- Portal Geocartográfico

- Webgis transversal

- WMS (lista de enlaces de servicio)

Los CaPs relativos a los Artefactos sin Explotar, las Sustancias Peligrosas y los Cables Suspendidos y Obstrucciones a la Navegación Aérea no están disponibles actualmente en el visor integrado anterior, sino únicamente en formato PDF, ya que se elaboran a menor escala:

- PDF Mapa de peligrosidad de artefactos sin estallar

- PDF Mapa de Peligrosidad Obstáculos a la Navegación Aérea

- PDF Mapa de Peligrosidad Sustancias Peligrosas

Descargar Cartografía y documentos

- Descargar Mapas de Peligrosidad de toda la provincia

- Descargar Peligrosidad Sísmica (shp y leyenda)

Nota: La descarga de mapas de secciones topográficas a escala 1:10.000 en formato SHP y PDF multicapa puede realizarse mediante el uso de Webis AGOL.

Documentos

Documentos adjuntos

Legge Provinciale 27 maggio 2008, n. 5

Approvazione del nuovo piano urbanistico provinciale

Legge Provinciale 1 luglio 2011, n. 9

Disciplina delle attività di protezione civile in provincia di Trento

Legge Provinciale 4 agosto 2015, n. 15

Legge provinciale per il governo del territorio 2015

Deliberazione della Giunta Provinciale n. 1306 del 4/09/2020

Aggiornamento dei 'Criteri e metodologia per la redazione e l'aggiornamento delle carte della pericolosità' approvati con deliberazione della Giunta Provinciale n. 1066 del 19 luglio 2019 in relazione ai contenuti dell'aggiornamento delle Norme Tecniche per le Costruzioni di cui al D.M. 17gennaio 2018 e relativa Circolare 21 gennaio 2019, n. 7, Consiglio Superiore dei lavori Pubblici.

Criteri e metodologia per la redazione e l’aggiornamento delle carte della pericolosità

Le classi di pericolosità sono definite in base al documento di riferimento “Criteri e metodologia per la redazione e l’aggiornamento delle carte della pericolosità” approvato dalla Giunta provinciale, nell’ultima versione, con deliberazione n°1306 del 4 settembre 2020.

Sito web OpenCity Italia · Acceso de redactores del sitio