Descripción
Todos los elementos de la biodiversidad, microscópicos o gigantescos, raros o comunes, inextricablemente ligados al agua o adaptados a su escasez, participan en los procesos universales de creación y preservación de la vida en el planeta.
Cada vez está más claro que la pérdida, o incluso la degradación, de la biodiversidad corresponde a un empobrecimiento de la calidad de vida y conlleva costes económicos y sociales.
La vida misma en la Tierra depende de los "servicios" que prestan los ecosistemas que conservan un cierto nivel de funcionalidad:
- Servicios de apoyo: por ejemplo, formación del suelo, fotosíntesis, ciclo de nutrientes;
- Servicios de suministro: por ejemplo, alimentos, agua, madera y fibra;
- Servicios de regulación: por ejemplo, estabilización del clima, estructura hidrológica, calidad del agua, barrera contra la propagación de enfermedades;
- Servicios culturales: valores estéticos, recreativos y espirituales.
Por tanto, la pérdida de biodiversidad no es sólo la extinción de especies. Más bien, lo que está en juego es la disminución progresiva y la desaparición potencial de innumerables servicios vitales que el mundo natural nos proporciona (gratuitamente).
En 1992, se firmó el Convenio sobre la Biodiversidad en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro. Constituye el primer acto internacional fundamental por el que los Estados se comprometen comúnmente a detener la pérdida de biodiversidad. Cada país define cómo aplicar sus principios, mediante la creación de un plan nacional especial.
El convenio fue ratificado por la Unión Europea en 1993 y por el Estado italiano en 1994.
Natura 2000: objetivos e instrumentos de un enfoque innovador
El principal objetivo de Natura 2000 es salvaguardar la biodiversidad manteniendo los recursos naturales (hábitats naturales y seminaturales, así como la flora y fauna silvestres) en un estado de "conservación satisfactorio".
La biodiversidad contribuye al desarrollo sostenible y debe fomentarse y mantenerse teniendo en cuenta las necesidades económicas sociales y culturales y las particularidades regionales y locales.
08/07/2022