Descripción
En Trentino, todas las áreas protegidas están certificadas con la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), una herramienta reconocida internacionalmente para la gestión de un turismo sostenible, responsable y de calidad en entornos frágiles, como los parques.
El proceso de certificación de la CETS es uno de los principales objetivos del proyecto TurNat, la estrategia de desarrollo turístico sostenible para todo el sistema de áreas protegidas del Trentino desarrollada en 2012-2014, con el objetivo de integrar la protección de la biodiversidad, el turismo y la agricultura.
En 2019 se completó la certificación de todas las áreas protegidas. Trentino puede contar así con más de un tercio de la superficie en la que se prueban e implementan acciones de turismo sostenible. Iniciativas listas para ser difundidas por el resto de la provincia, incluso fuera de las áreas protegidas.
Parque Natural Adamello Brenta
Obtuvo la certificación CETS en 2006, entre los primeros parques de Italia, revalidada en 2012, 2018 y 2022, lo que confirma el valor del trabajo realizado por el área protegida junto con sus 38 municipios y numerosos socios territoriales.
Teniendo en cuenta que la estrategia de adhesión a la CETS se inició en 2004, el Parque se acerca a los veinte años de compromiso en la promoción de un turismo sostenible para el territorio y atractivo para el mercado, inspirado en 3 principios
- implicar en las elecciones, de forma participativa y activa, a todos los intereses en juego en la zona turística
- proteger la diversidad, es decir, proteger las motivaciones turísticas existentes
- promover la diversidad, es decir, descubrir e inventar nuevas oportunidades turísticas.
Proyectos de éxito como los circuitos Dolomiti di Brenta Bike y Dolomiti di Brenta Trek, el cuaderno"Un'estate da Parco", el proyecto de asociación empresarial Qualità Parco y el ParcoKey nacieron gracias a los Cets.
En 2015, el Parque Natural Adamello Brenta también activó la Fase II de la Carta, la primera en Italia gracias a un proyecto piloto deseado por Federparchi. Esta fase ve a los operadores privados locales como principales protagonistas y tiene como objetivo reforzar los vínculos entre el área protegida y las empresas asociadas ubicadas en el territorio, para que el turismo pueda contribuir positivamente al desarrollo de una economía sana que utilice y desarrolle el potencial y los recursos locales. Esta segunda fase premia a las empresas que cumplen los requisitos de protección ambiental y vinculación con el territorio, según un pliego de condiciones específico, concediéndoles además el uso del logotipo Qualità Parco. Hasta la fecha se han certificado 52 alojamientos, entre hoteles, garnis, agroturismos, B&B y campings.
En mayo de 2023 se activó, de nuevo el primer Parque de Italia, la Fase III de la Cartaque está reservada a los operadores turísticos, pero en este caso concreto la certificación se concedió a las 5 empresas turísticas pertenecientes al Parque.
En Trentino, las normas que regulan las actividades de las Aziende per il Turismo, de hecho, las identifican no sólo como los organismos encargados de la promoción del territorio, sino también como los sujetos que agregan los servicios turísticos, creando la oferta a nivel local y su intermediación. Los patronatos de turismo de Val di Sole, Madonna di Campiglio, Val di Non, Garda Trentino y Dolomiti Paganella han demostrado tener sólidas políticas medioambientales, pero también sociales y laborales, así como una colaboración duradera y eficaz con el Parque en la gestión de los flujos turísticos para la gestión sostenible del área protegida.
Para más información sobre la CETS del Parque Natural Adamello Brenta:
Parque Natural de Paneveggio Pale di San Martino
A finales de 2015, el otro parque natural de Trentino también obtuvo la CETS tras un proceso participativo que duró aproximadamente un año pero que se basó en asociaciones ya activas. Los verificadores europeos validaron el documento estratégico y el Plan de Acción surgido del proceso participativo: 32 fichas de proyecto en las que se indican objetivos, actividades y resultados esperados, para poner en marcha en los próximos cinco años otros tantos proyectos de desarrollo territorial en los que el concepto de sostenibilidad está en el centro de las nuevas formas de turismo.
La certificación ha sido revalidada en 2022.
Para más información sobre la CETS del Parque Natural de Paneveggio Pale di San Martino:
Sistema de Redes de Reservas
En octubre de 2017, el sistema de Redes de Reservas del Trentino también logró el codiciado reconocimiento de la Carta Europea de Turismo Sostenible en Áreas Protegidas (CETS).
Se reconoció así la validez del proyecto, promovido por el Departamento Provincial de Medio Ambiente, para nominar a la Carta no a una sola área protegida, sino a todo el sistema de las Redes de Reservas, asumiendo la Provincia el papel de coordinador y garante.
Durante 2016, las Redes de Reservas organizaron 26 mesas redondas en sus territorios, implicando a los principales actores del tejido económico y social -en primer lugar las Empresas y Consorcios de Turismo, pero también las administraciones locales, asociaciones, museos, operadores de alojamientos individuales, guías de montaña, empresas agrícolas- en la concepción de proyectos e intervenciones en el ámbito del turismo sostenible.
Estas reuniones permitieron implicar a 146 agentes y partes interesadas locales . En total, se pusieron en marcha 232 acciones para el quinquenio 2017-2021, muchas de las cuales ya se habían originado durante los seminarios y talleres del proyecto TurNat celebrados en años anteriores.
Para más información sobre la CETS del sistema de la Red de Reservas:
Parque Nacional del Stelvio
El proceso participativo se puso en marcha en 2018 por iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente bajo la dirección conjunta de Federparchi. Los tres sectores del Parque Nacional compartieron líneas estratégicas y métodos operativos, al tiempo que llevaron a cabo de forma independiente reuniones con las partes interesadas locales y foros.
El plan de acción global consta de 60 acciones, que se ejecutarán en el quinquenio 2019-2023: 4 acciones de sistema común, 28 acciones para el sector de Trentino, 13 acciones para el sector de Tirol del Sur y 15 acciones para el sector de Lombardía.
En el sector del Trentino, el Servicio de Desarrollo Sostenible y Áreas Protegidas coordinó el proyecto, en el que colaboraron la UMST para el apoyo a la participación y la tsm-Trentino School of Management para la parte estratégica.
La senda participativa se desarrolló en 7 reuniones en los valles de Peio y Rabbi a partir de septiembre de 2017, en las que se desarrollaron y concretaron algunos proyectos que ya habían surgido en las reuniones previas de la senda participativa dedicada al Plan del Parque. En total se desarrollaron 28 acciones.
Para más información sobre la CETS del Parque Nacional del Stelvio: