Este contenido se ha traducido con una herramienta de traducción automática: el texto puede contener información inexacta.

Entornos áridos

Los ambientes áridos son uno de los 7 ambientes identificados en las Reservas Naturales Provinciales del Trentino

Fecha de publicación:

25/08/2022

© Provincia autonoma di Trento -

Descripción

Los ambientes áridos son uno de los siete ambientes identificados en las Reservas Naturales Provinciales.

Se trata de zonas en las que la vegetación es escasa debido al suelo seco y pobre en humus. Por lo tanto, el sustrato mineral, ya sea roca o, más frecuentemente, piedras y guijarros, caracteriza predominantemente este medio.

La ausencia de una cubierta vegetal continua exalta las fluctuaciones de temperatura: durante el día, la temperatura suele ser muy alta porque los rayos del sol no están protegidos por la vegetación; por la noche, se produce el fenómeno contrario.

La aridez resultante de la fuerte insolación se ve acentuada por la ausencia de una red hídrica superficial: el agua de lluvia no es retenida por el suelo, que es escaso y discontinuo, sino que penetra profundamente en las rocas y cantos rodados.

Las distintas capas que forman las rocas sedimentarias suelen tener características diferentes de resistencia a la acción erosiva de los agentes atmosféricos. De ahí la formación de nichos y cavidades en las paredes o incluso largos balcones, los llamados "salientes", que posteriormente son colonizados por las plantas.

Los ambientes rocosos situados a baja altitud son muy interesantes desde el punto de vista naturalista. Las paredes rocosas son de hecho auténticos oasis de naturaleza, incluso las cercanas a los fondos de valle antropizados.

Las plantas de los entornos áridos y rocosos -macizos de hierba, arbustos y a veces incluso algunos arbolitos achaparrados- se enfrentan a una serie de "problemas" de supervivencia relacionados con las condiciones particulares de los lugares de cultivo. El principal de ellos es la escasez de agua, debida sobre todo a las características rocosas o pedregosas del suelo. El balance hídrico se agrava aún más por la exposición al sol, que tiende a evaporar los líquidos internos de la planta.
Para contrarrestar la pérdida de agua, las plantas de las zonas áridas suelen poseer diversas adaptaciones morfológicas, como protecciones cerosas que limitan la transpiración y reflejan el sol.
Las hojas son por regla general coriáceas, para evitar el "marchitamiento", y suelen ser de pequeño tamaño para limitar la superficie de transpiración.
Los medios áridos y rocosos albergan numerosas especies de invertebrados, algunas de las cuales tienen un modo de vida especialmente interesante. Dado que estos hábitats son bastante raros en Trentino, las especies que viven en ellos también suelen ser poco comunes, lo que los hace aún más dignos de atención.
Los ambientes áridos y rocosos son los hábitats más utilizados por los reptiles, ya que estos animales suelen amar los lugares cálidos y soleados. La situación ideal para la mayoría de las especies son los espacios semiabiertos bien expuestos al sol, en los que se alternan rocas, praderas y manchas de arbustos.
Las especies de aves que muestran una estrecha relación con los ambientes áridos y rocosos no son muchas, pero todas son muy interesantes. Algunas de ellas son también bastante raras en Trentino, ya que son típicas de zonas geográficas caracterizadas por climas más cálidos. Otras, en cambio, son comunes, pero frecuentan un hábitat muy particular y poseen un modo de vida con comportamientos curiosos.

Información adicional

Última actualización: 10/06/2025 08:37

Sito web OpenCity Italia · Acceso de redactores del sitio