Este contenido se ha traducido con una herramienta de traducción automática: el texto puede contener información inexacta.

Directrices para los eventos de montaña

En 2019, la Diputación adoptó unas directrices para definir las orientaciones que deben adoptarse, en los distintos niveles institucionales, en relación con los eventos que tienen lugar en los espacios naturales, con el objetivo de armonizar las necesidades socioeconómicas del territorio con los valores medioambientales....

Fecha de publicación:

10/08/2022

© Provincia autonoma di Trento -

Descripción

El documento se elaboró en respuesta a las sensibilidades surgidas durante los Estados Generales de las Montañas, a partir de las cuales se solicitó la búsqueda de soluciones que equilibren las necesidades turísticas y los recursos medioambientales, soluciones atentas al bienestar y la calidad de vida de los visitantes y las comunidades locales. El objetivo es armonizar las necesidades socioeconómicas de la zona con los valores medioambientales.

El amplio tema de las actividades humanas con un impacto significativo en el mantenimiento de las características especiales de las zonas de montaña fue objeto de dos grupos de trabajo:

  • El primero se creó en el seno de la Fundación UNESCO Dolomitas, con la participación de las partes interesadas de Véneto, Tirol del Sur y Trentino, para abordar la cuestión del uso de vehículos motorizados con fines recreativos/deportivos.
  • La segunda se activó en el marco de la Cabina di Regia (comité directivo) para las zonas protegidas y los glaciares, órgano consultivo previsto por la ley provincial sobre bosques y protección de la naturaleza, y en particular examinó el tema de los eventos musicales, culturales y deportivos principalmente desde el punto de vista del impacto ambiental y la adecuación de la normativa del sector.

Las "Directrices" proporcionan indicaciones de principio, teniendo también en cuenta las aportaciones de los dos grupos de trabajo mencionados. No constituyen una regulación rígida de la materia, sino más bien una herramienta de orientación para las partes interesadas, implicadas de diversas maneras en la organización y promoción de eventos. Establece principios más que normas, con un enfoque que tiene en cuenta los valores e intereses pertinentes.

Al reconocer la necesidad económica y social y también la oportunidad cultural del disfrute turístico-recreativo y deportivo en el medio natural, las "Directrices" señalan cómo es necesario tener en cuenta un aspecto general según el cual esta necesidad debe orientarse hacia modelos centrados en la cultura del respeto y el silencio, la lentitud y la autocontención. Es evidente, por tanto, que la información y la sensibilización de quienes utilizan los territorios alpinos se convierten en objetivos clave. En este sentido, los promotores de eventos y los responsables de la toma de decisiones tienen la función de armonizar las necesidades del territorio con la variabilidad y la importancia de los valores medioambientales. Por lo tanto, en síntesis extrema, no se trata sólo de regular y contener los efectos indeseables, sino también de indicar diferentes modos de utilización ecológicamente apropiados, coherentes y equilibrados, fomentando una cultura del límite, del respeto, de la biodiversidad, en una palabra, del equilibrio.

Entre los instrumentos a corto y medio plazo identificados por las "Directrices" figura el establecimiento de una mesa redonda permanente entre los departamentos provinciales implicados en las evaluaciones, con el apoyo de expertos en cuestiones medioambientales y turísticas (establecida en 2020, véase más adelante). Los instrumentos a largo plazo incluyen la necesidad de realizar actividades de investigación sobre el terreno acerca de los impactos de los acontecimientos en las montañas y de llevar a cabo una operación de sensibilización de carácter puramente cultural, destinada a crear conciencia de las necesidades del desarrollo socioeconómico, por un lado, y de la necesidad de preservar el patrimonio natural como base misma del desarrollo económico, por otro, mediante la adopción de una Carta Ética de las montañas del Trentino firmada por todos los principales interesados.

Sito web OpenCity Italia · Acceso de redactores del sitio