Este contenido se ha traducido con una herramienta de traducción automática: el texto puede contener información inexacta.

Vida independiente y desinstitucionalización de las personas mayores, en particular de las no autosuficientes

Misión 5 - Componente 2 - Inversión 1.1.2

Apoyar a la persona mayor dependiente como alternativa al ingreso en centros residenciales públicos.

Información general

El proyecto pretende evitar la institucionalización de las personas mayores no autosuficientes garantizando, como alternativa a la hospitalización de larga duración en centros residenciales públicos, un contexto de vivienda equipada junto con un itinerario integrado de asistencia social y sociosanitaria de tipo domiciliario, que permita a la persona alcanzar y mantener la máxima autonomía e independencia.

El proyecto se divide en intervenciones infraestructurales dirigidas tanto a la renovación de edificios (haciéndolos accesibles y seguros) como a la renovación/rehabilitación y adaptación domótica de las viviendas existentes para crear espacios/alojamientos autónomos e identificar espacios comunes que complementen a los individuales.

Las personas mayores alojadas se beneficiarán de paquetes específicos de asistencia a domicilio.

Además, está previsto reforzar la red integrada de servicios destinados a las personas que necesiten un servicio de control y asistencia de emergencia (teleasistencia y telemando).

Objetivos

Garantizar una vida independiente y desinstitucionalizada a las personas mayores, en particular a las no autosuficientes, mediante la puesta a disposición de pisos individuales tecnológicamente equipados, el refuerzo de la red de servicios de teleasistencia/ telecontrol y de itinerarios integrados de asistencia social y sociosanitaria.

Objetivo: al menos 125 personas mayores a cargo de los Servicios Sociales Territoriales pertenecientes a las distintas Comunidades

Fecha de inicio

14/06/2023

Fecha de finalización

31/03/2026

Documentación de referencia

Actores

Titular/líder/ejecutor

La Provincia Autónoma de Trento es el organismo ejecutor como ámbito territorial único, con la participación de los siguientes organismos como socios

  • APSP Anaunia, Ayuntamiento de Dro, Ayuntamiento de Grigno, Ayuntamiento de Sant'Orsola Terme, Ayuntamiento de Trento (entidades ejecutoras de ámbito local propietarias de edificios)
  • Comunidad de Alto Garda y Ledro, Comunidad de Primiero, Comunidad de Vallagarina - Centro Telesoccorso, Comunidad de Val di Non, Comunidad de Valsugana y Tesino (sujetos ejecutores a nivel local)

Estructura de referencia

Programación y financiación

Herramienta de programación

PNRR Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia
Misión 5 - Inclusión y cohesión
C2 - Infraestructuras sociales, familias, comunidades y tercer sector
I1.1.2 - Intervención 2) Acciones para una vida autónoma y desinstitucionalización para las personas mayores

La aplicación del PNR en Trentino se inscribe coherentemente en el marco programático del desarrollo provincial sostenible, de acuerdo con las políticas definidas en el Documento económico y financiero provincial y su Nota de actualización.

Fuente de financiación

NGEU: Next Generation EU

Presupuesto total

EUR 4.704.084,77

Notas sobre el presupuesto

Financiación PNRR: 2.459.982,00 euros

Monitorización

Con el Decreto Director del Ministerio de Trabajo y Políticas Sociales nº 98 de 9 de mayo de 2022, se aprobaron las listas de proyectos de los Ambiti Sociali Territoriali (marco único para la Provincia de Trento).

En 2023 se aprobó el esquema del acuerdo entre la Provincia y los organismos locales de ejecución (Resolución nº 1990 de 20 de octubre de 2023).

Comunicación

Avisos PaT, comunicados de prensa, documentos de ampliación

Enlaces a sitios externos

Código Único de Proyecto - CUP

codice
C44H22000110006
Sito web OpenCity Italia · Acceso de redactores del sitio