Información general
Se trata de un proyecto activado por la filial trentina del Parque Nacional del Stelvio y la Universidad de Trento - Departamento de Ingeniería Civil, Medioambiental y Mecánica (DICAM), en el marco de laLey de Orientación Universitaria y de Investigación 2023 - 2025 prevista en el Plan de Desarrollo Provincial.
El objetivo es explorar escenarios para la valorización del área protegida - y en particular de Val di Peio - a través del teleférico Pejo 3000 existente.
El remonte entre Peio Fonti y la parte alta de Val de la Mite, construido a principios de la década de 2000 para dar soporte a la zona de esquí Pejo3000, por su presencia y número de pasos -tanto en temporada de verano como de invierno- resulta de interés para planificar su uso de forma consciente con los valores del Parque.
El proyecto se enmarca dentro de la Carta Europea de Turismo Sostenible, certificación de sostenibilidad obtenida por el Parque Nacional del Stelvio en 2019. Una de las acciones compartidas entre el Parque y la comunidad local versaba precisamente sobre este tema.
El proyecto se concibió en el marco de la colaboración entre el Servicio de Desarrollo Sostenible y Áreas Protegidas -que gestiona el sector trentino del Parque Nacional del Stelvio- y el Departamento de Ingeniería Civil y Medioambiental de la Universidad de Trento. Las coordinadoras del proyecto son la Prof. Sara Favargiotti y la Dra. Chiara Chioni.
Objetivos
Así pues, el proyecto se propone replantear la puesta en valor de la instalación de teleféricos existente como medio de comunicación de los valores y normas del espacio protegido, y de difusión del conocimiento sobre el mismo.
● objetivos generales para la puesta en valor de la instalación de teleférico existente con atención a los sistemas territoriales, ambientales y paisajísticos, la conectividad ecológica y social (valores, retos y temas estratégicos del Parque: movilidad integrada; impacto ecológico; resiliencia de la montaña y sostenibilidad ambiental; cuidado y valorización del paisaje; recualificación territorial; comunicación integrada).
● objetivos específicos para cada uno de los puntos expresados en la visión estratégica general (directrices operativas);
● un manual tipológico para acompañar las acciones y las estrategias de los proyectos;
● métodos e instrumentos innovadores para la participación de los ciudadanos en la definición de nuevos modos de uso;
● comunicación y difusión también a través de la participación y la comparación con realidades y experiencias nacionales e internacionales.
Hito
REUNIÓN DE LANZAMIENTO
Marzo de 2024
Presentación del proyecto a la población
MESAS TEMÁTICAS
Mayo y junio de 2024
Cuatro reuniones para explorar casos similares en el contexto alpino, con especial atención a la accesibilidad y el uso de las zonas protegidas.
TALLERES DE CODISEÑO
Julio de 2024
Talleres en los que participaron voluntariamente profesionales interesados en el tema -Andrea Bombasaro, Daniele Cappelletti, Elisa Iachelini, Matteo Marchese, Enrica Mauro, Roberto Paoli, Alessandro Riello- y algunos estudiantes universitarios -Alice de Martini de Valle Aperta y Luca Vernesoni.
El resultado del trabajo es una serie de propuestas de diseño que afectan al edificio correspondiente a la estación de salida del teleférico en la localidad de Peio Fonti, con el objetivo de reorganizar los alzados e instalar una especie de portal que garantice un mayor conocimiento del uso de la instalación como medio de acceso al territorio del Parque.
REALIZACIÓN DEL PROTOTIPO
Agosto de 2024
A partir de las indicaciones formuladas durante el taller de julio, en un taller posterior a principios de agosto se realizó una primera instalación consistente en un banco integrado con un panel ilustrativo y colocado a lo largo del alzado sur de la estación del teleférico.
La instalación pretende concretar la experiencia del taller y dejar para la reflexión común un primer signo destinado a comunicar la presencia y los valores del Parque, concienciar a los visitantes del contexto en el que se mueven y sensibilizar para una visita responsable a este espectacular territorio alpino, reconocido como Parque Nacional.
La instalación, realizada íntegramente en madera por trabajadores del Parque Nacional del Stelvio, es una obra reversible que será eventualmente retirada durante el periodo invernal para la retirada de la nieve.
REUNIÓN FINAL
20 de diciembre de 2024
Fecha de inicio
22/09/2023
Fecha de finalización
31/01/2025