Este contenido se ha traducido con una herramienta de traducción automática: el texto puede contener información inexacta.

NECTON - Nuevos ecosistemas en el arroyo del Nogal

Recualificación medioambiental de la reserva natural provincial La Rocchetta, en Val di Non. Proyecto financiado por el programa LIFE de la UE (años 1997-2000).

Información general

El objetivo general del proyecto NECTON era crear un pequeño parque fluvial dentro de la reserva natural provincial de La Rocchetta.
Era la continuación del proyecto Nibbio, realizado en los años 1996-1997, también con financiación del programa LIFE de la UE.

La zona protegida de La Rocchetta está situada en la porción más baja del Valle di Non, en coorrespondencia con el tramo final del torrente Noce; se extiende sobre una superficie de 74 hectáreas y contiene dos tipos de hábitats enumerados en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE

  • los ríos alpinos y la vegetación herbácea de sus orillas;
  • los bosques aluviales de aliso(Alnion glutinoso-incanae), que se consideran un hábitat prioritario.

Sin embargo, aguas arriba el río Noce está bloqueado por una central hidroeléctrica, responsable de una drástica reducción del caudal natural del arroyo y de una concentración de contaminantes en sus aguas. Cuando se presentó el proyecto LIFE, la concesión hidroeléctrica había llegado a su fin y en las negociaciones para su renovación se tuvo en cuenta la mejora de la zona protegida, con el objetivo de conseguir niveles de caudal del río más adecuados.

Objetivos

La creación del pequeño parque fluvial perseguía cuatro objetivos específicos

  1. aumentar la diversidad ambiental del biotopo, es decir, la variedad de ambientes, mediante la creación de nuevos humedales y la "renaturalización" de las zonas de llanura de inundación ocupadas por prados y tierras cultivadas
  2. reconstituir el bosque ribereño higrófilo de sauces y alisos en las zonas en las que había sido eliminado para dar paso a prados, con el fin de aumentar la superficie ocupada por este valioso tipo medioambiental, especialmente amenazado en toda Europa
  3. mejorar el estado de la calidad del agua del río Noce y de los cursos de agua más pequeños incluidos en el biotopo
  4. equipar una parte del biotopo para hacerlo accesible al público, con el fin de valorizarlo en el marco de la educación medioambiental.

 

Fecha de inicio

01/10/1997

Fecha de finalización

31/12/2000

Sitio web del proyecto

Página del sitio web LIFE de la Comisión Europea dedicada al proyecto

Documentación de referencia

Actores

Titular/líder/ejecutor

En el momento de la realización del proyecto, la estructura PAT competente se denominaba Servizio Parchi e Foreste Demaniali.

Estructura de referencia

Puntos de contacto en la PaT

Contatti di Ufficio biodiversita' e rete natura 2000

Email - Segreteria:
serv.aappss@provincia.tn.it

Pec - Segreteria:
serv.aappss@pec.provincia.tn.it

Telefono - Segreteria:
0461.499610

Telefono - Segreteria:
0461.497885

Fax - Segreteria:
0461.496199

Programación y financiación

Herramienta de programación

Otra herramienta de programación
Eje estratégico 4 - Entorno de calidad, atento a la biodiversidad, atento a la preservación para las generaciones futuras

Fuente de financiación

Fondos europeos
LIFE Programa de la Unión Europea para el Medio Ambiente y la Acción Climática
Programas europeos
Fondos provinciales

Presupuesto total

EUR 428.142,00

Notas sobre el presupuesto

La Unión Europea, a través del programa LIFE, concedió una financiación del 40% del gasto total, hasta un máximo de 170.705 euros.

Monitorización

Los resultados conseguidos en la zona protegida de La Rocchetta gracias al proyecto NECTON han sido

  • un aumento de la diversificación ambiental del curso de agua principal y de la biodiversidad de la zona gracias a una serie de intervenciones, entre ellas
    • modelización de lugares adecuados para la reproducción de especies de salmónidos (en particular Salmo marmoradus)
    • apertura de nuevos meandros y zonas de aguas abiertas en las que extender la vegetación de carrizo para la nidificación de aves acuáticas y anfibios (en particular Bombina variegata)
    • restablecimiento de setos y ampliación de zonas de refugio de carrizo para aves migratorias
  • aumento de casi 4 hectáreas de la zona con hábitats de interés comunitario ("Bosques aluviales residuales de Alnion glutinoso-incanae" y "Ríos alpinos y su vegetación leñosa con Salix elaegnos")
  • creación de una laguna de depuración para limpiar el agua de contaminantes
  • elaboración de un plan de gestión del lugar

Otro éxito fue la contribución del proyecto a la revisión de las condiciones de renovación de la concesión del plan hidroeléctrico, y la consiguiente concesión de un mínimo vital de escorrentía en todas las épocas del año.

La provincia de Trento también creó un sendero educativo, con punto de partida en la estación de ferrocarril de Cressino (línea Trento-Malè), donde también hay algunos paneles informativos.

En noviembre de 2000, cuando casi todas las actuaciones del proyecto habían concluido, una inundación dañó gravemente la mayor parte de las obras realizadas. No obstante, la Provincia de Trento reparó posteriormente la mayor parte de los daños con sus propios fondos.

Comunicación

Proyectos relacionados

Sito web OpenCity Italia · Acceso de redactores del sitio