Este contenido se ha traducido con una herramienta de traducción automática: el texto puede contener información inexacta.

DIMOTY -Tecnologías de vanguardia en dispositivos móviles para la transformación digital de los servicios públicos

Proyecto industrial financiado con una subvención en virtud de la Ley provincial sobre incentivos para las empresas, ayudas para el fomento de la investigación y el desarrollo-Ley provincial nº 6 de 13 de diciembre de 1999, modificada

Información general

En el proyecto DIMOTY se realizó una tecnología capaz de producir un modelo tridimensional preciso, realista y georreferenciado de las infraestructuras encontradas mediante la representación de realidad aumentada.

Incluso en las realidades más pequeñas se es cada vez más consciente de que las herramientas digitales simplifican la gestión de los problemas cotidianos, lo que repercute en la gestión de las operaciones sobre el terreno(por ejemplo, el mantenimiento de las redes) y la gestión de los recursos económicos.
El proyecto DIMOTY pretende digitalizar las operaciones sobre el terreno en todas sus fases, incluidas la planificación, la ejecución y el cierre. Una tarea extremadamente gravosa para las empresas que intervienen en infraestructuras es la realización de estudios para el trazado de servicios subterráneos, que deben llevarse a cabo durante la fase de diseño de la intervención.

Esta actividad es necesaria antes de cualquier manipulación del subsuelo, para evidenciar cómo están configuradas las redes ya presentes, evitar dañar la infraestructura bajo el firme y prevenir graves consecuencias tanto para la prestación del servicio como para la seguridad del personal que interviene en la obra.

La disponibilidad de un modelo tridimensional de la red permite agilizar los procesos de inspección, reducir los costes de personal y disponer de una réplica digital de la red. Especialmente interesante para las empresas de servicios públicos es también la posibilidad de disponer de un dato "estratificado" de la red, multiescalar y jerárquico, con adquisiciones en distintos momentos de la excavación(antes de la excavación, cuando la excavación estaba abierta durante la instalación y cuando la excavación estaba cerrada), lo que permite archivar la red reconstruida digitalmente junto con el historial de la propia obra.

De hecho, el modelo físico es todo menos estático, y puede cambiar con el tiempo en función de las actividades de intervención que se lleven a cabo. La posibilidad de archivarlas permite disponer de datos "vivos" que pueden representar el dinamismo con que se mantiene la red.

Arcoda srl de Trento ha diseñado un innovador sistema de adquisición que consiste en el uso combinado de un receptor GNSS-RTK y un smartphone.
Para la producción de un modelo 3D preciso, georreferenciado y correctamente orientado, se probaron varias metodologías basadas en fotogrametría y redes neuronalespara identificar la tecnología más adecuada para el contexto industrial.

La solución cumplía el objetivo de proporcionar a las utilities (empresas que intervienen en infraestructuras, redes y plantas) una tecnología habilitadora que garantizase un nivel de precisión centimétrico, no implicase operaciones de postprocesado por parte del personal encargado de procesar los datos y minimizase la intervención del operador en el proceso de uso del sistema, que interviene únicamente en la fase de adquisición de datos.

Los resultados del proyecto desembocaron en unaaplicación para dispositivos móviles que permite adquirir fácilmente modelos tridimensionales de zonas de interés.

  • Las imágenes del lugar de interés, por ejemplo las de la excavación de una carretera para el tendido de servicios subterráneos, se adquierencon la cámara del smartphone.
  • Las imágenes de la zona escaneada, combinadas con los datos de pose de la cámara y las coordenadas de precisión obtenidas mediante el receptor GPS, se procesan en la nube para producir un modelo tridimensional preciso, realista, georreferenciado y orientado .
  • El modelo resultante se pone a disposición de los sistemas GIS utilizados por las empresas que trabajan en infraestructuras.

El modelo tridimensional adquirido permite realizar una inspección virtual, explorando la red y tomando medidas de precisión directamente sobre los modelos digitales.
Además, la tecnología desarrollada permite superponer hologramas de la infraestructura de la red en realidad aumentada con precisión centimétrica, incluso cuando la excavación está cerrada, sobre la superficie de la carretera utilizando un smartphone.

Objetivos

Proporcionar a las empresas que trabajan en el sector de las infraestructuras y las redes una tecnología que

  • garantice un nivel de precisión centimétrico
  • no implica ningún tratamiento posterior por parte del personal que utiliza esos datos
  • minimiza la intervención del operador únicamente en la fase de adquisición de los datos.

Fecha de inicio

13/06/2022

Fecha de finalización

13/03/2024

Sitio web del proyecto

Sitio web de Arcoda srl

Documentación de referencia

Programación y financiación

Herramienta de programación

Otra herramienta de programación

Fuente de financiación

Fondos provinciales
Planes sectoriales

Presupuesto total

EUR 593.732,21

Notas sobre el presupuesto

Frente a una solicitud de proyecto de 593.732,21 euros, la contribución provincial concedida fue de 277.463,24 euros.

Código Único de Proyecto - CUP

codice
C69J23000700001
Sito web OpenCity Italia · Acceso de redactores del sitio