Este contenido se ha traducido con una herramienta de traducción automática: el texto puede contener información inexacta.

Vigilancia geológica

El término deslizamiento indica tanto el movimiento de porciones de una ladera como el elemento geomorfológico que la constituye. La vigilancia geológica es decisiva para definir la evolución del deslizamiento y permite elaborar modelos de previsión para determinar las intervenciones adecuadas de atenuación del riesgo y planificar el territorio en situaciones difíciles de combatir definitivamente con intervenciones de estabilización.

Fecha de publicación:

22/01/2024

Descripción

Los principales desprendimientos se localizan en formaciones de limolitas filálicas, werfenienses y margas eocenas, así como en depósitos sueltos cuaternarios. Las alteraciones más frecuentes son las que se producen en forma de flujos de lodo o escombros y derrumbes de macizos rocosos.

La causa principal de los desprendimientos es la evolución geomorfológica natural del territorio, que se manifiesta, por una parte, en la degradación de los relieves y, por otra, en el relleno de las depresiones con desplazamientos continuos de masas, tanto verticales como tangenciales, para alcanzar el equilibrio.

Otros tipos de deslizamientos están ligados a la alta degradación de ciertos litotipos, lo que conduce a la creación de capas arcillosas eluviales. Estas últimas pueden verse afectadas por fenómenos de deslizamiento, incluso en laderas de escasa inclinación, debido a las malas características geotécnicas de los materiales. También son frecuentes los desprendimientos por colapso o deslizamiento, sobre todo en las zonas de afloramiento de rocas calcáreo-dolomíticas, porfídicas y graníticas, ya sean de edad reciente o producidas en épocas muy antiguas.

Las causas de estos fenómenos son múltiples: discontinuidades litológicas, tectónicas y estratigráficas, hielo-deshielo, disolución kárstica y, por último, pero no por ello menos importante, temblores telúricos.

Entre las causas del aumento de la frecuencia de los fenómenos de deslizamiento de tierras, la antropización, con la perturbación del equilibrio natural que conlleva, adquiere cada vez más importancia. En efecto, el despoblamiento de algunas zonas de montaña, la concentración de los asentamientos en polos y la expansión de la red viaria, que por una parte ha privado de la acción de control y mantenimiento a amplias zonas, ahora en fase de rápida degradación, por otra ha creado zonas y núcleos más vulnerables, por estar demasiado densamente antropizados, aumentando los costes directos e indirectos de la prevención de los desprendimientos.

Una breve ilustración de la situación del territorio del Trentino muestra su vulnerabilidad potencial. Por lo tanto, para prevenir los corrimientos de tierras es necesario conocer su localización, los mecanismos de movimiento, sus causas y determinar las posibles medidas correctoras.

Documentos

Documentos adjuntos

Frana Peio

Monitoraggio della frana di Peio. Il versante di Peio è caratterizzato dalla presenza di un potente strato di depositi detritici di origine glaciale, costituiti da limi, sabbie, ciottoli e trovanti di varie dimensioni.

Frana Forte Buso

Monitoraggio delle frana di Forte Buso - Passo Rolle

Frana Giustino

Monitoraggio della frana di Giustino - loc. miniera di feldspato. Comuni di Giustino e di Massimeno.

Frana Lases

Il movimento sul versante denominato “Slavinac” che incombe sulla S.P. 71 Fersina-Avisio all’altezza del lago di Lases è noto fin dal novembre 1997. Si era verificato al margine Nord dell’area estrattiva che, a seguito del fenomeno, in quella zona è stata immediatamente chiusa.

Monitoraggio MART

Monitoraggio versante a monte del MART (Rovereto)

Información adicional

Última actualización: 09/06/2025 21:34

Sito web OpenCity Italia · Acceso de redactores del sitio