Descripción
La Provincia Autónoma de Trento trabaja con adultos en situación de grave marginación en la provincia, sin hogar, en condiciones de grave penuria personal, económica, familiar o social, en riesgo de aislamiento y exclusión social, para
- satisfacer necesidades básicas (comedores, servicios de cuidado e higiene personal, distribución de alimentos y ropa)
- garantizar unas condiciones mínimas de subsistencia, dignidad y promoción social (alojamiento diurno y nocturno)
- facilitar la orientación y el acceso a la red de servicios y hacerse cargo de ellos
- definir y coordinar los servicios y tipos de intervención integrados con las diversas oportunidades de apoyo a la autonomía y la inclusión social
Desde el punto de vista normativo, la Provincia Autónoma de Trento ejerce su competencia en el ámbito de la marginación grave de adultos coordinando el sistema y confiando la gestión de los servicios a organizaciones del tercer sector, mientras que la atención directa a las personas es responsabilidad de los servicios sociales territoriales.
Los servicios y las intervenciones se definen en coherencia con las Directrices ministeriales para la lucha contra la marginación grave de adultos en Italia (disponibles en el enlace), un documento de síntesis y orientación que ofrece recomendaciones de aplicación práctica sobre el fenómeno de la marginalidad extrema, los servicios para las personas sin hogar y los enfoques de intervención innovadores.
El sistema de servicios para las personas sin hogar
En Trentino, el sistema de servicios se caracteriza por la programación provincial y la colaboración, en particular, de los municipios de Trento y Rovereto, centros urbanos en los que se concentra en mayor medida el fenómeno de la marginación severa de los adultos, y de las organizaciones del tercer sector.
Los dos principales instrumentos de planificación y gestión compartidos son:
- Mesapara la inclusión social a favor de las personas en situación de marginación: mesa provincial integrada por entidades sociales públicas y privadas con funciones de observación, análisis de las respuestas existentes, detección de cuestiones críticas, identificación de áreas sin cubrir y formulación de propuestas de mejora.
- Ventanillas (masculinas y femeninas) de acogida de personas sin hogar: gestionan, a través de métodos y criterios uniformes, el acceso a los dormitorios permanentes y de invierno, masculinos y femeninos, mediante la asignación de camas, pero también representan puntos de escucha y orientación para los servicios de la zona. También promueven la recogida de datos para una planificación más eficaz de las respuestas a las necesidades y de las acciones de prevención
La diferenciación de los servicios incluye
- acogida nocturna: oferta permanente de camas, con un aumento del alojamiento en la temporada de invierno (indicativamente de noviembre a abril)
- acogida diurna en los centros de servicios para adultos, con la activación de servicios orientados a satisfacer las necesidades esenciales (comedor y socialización, ducha, consigna, lavandería)
- unidad de calle, un servicio con funciones de proximidad en el territorio, en lugares frecuentados por personas sin hogar, con acciones de escucha, acogida, sensibilización, información, orientación hacia los servicios y reducción de los riesgos vinculados a la vida "en la calle
- distribución de bienes materiales de uso personal y kits de primera necesidad (ropa, calzado, higiene personal, etc.).
Medidas de refuerzo de los servicios con cargo a los fondos ministeriales
En el marco de los fondos ministeriales relativos a la esfera de bajo umbral se encuentran los proyectos de los Anuncios nº 4/2016 Pon y Poc Inclusione y nº 1/2021 PrInS.
Con los recursos relativos a laConvocatoria 4/2016 Pon y Poc Inclusione se ha podido testar el modelo Housing First basado en el acogimiento directo de personas sin hogar en pisos independientes para promover la recuperación de un estado de bienestar psicofísico y vías de integración social (importe total de 1.029.300 euros). Con la refinanciación obtenida en noviembre de 2021 (importe total igual a 771.970 euros, para más información véase el Anuncio en la sección Documentos), la Provincia Autónoma de Trento tuvo la oportunidad de consolidar aún más esta experiencia con la participación activa de organizaciones del tercer sector, pasando a redefinir, a la luz de las necesidades actuales, mejores métodos de ejecución y procedimientos de intervención.
El anuncio 1/2021 PrInS tiene por objeto favorecer la accesibilidad a los servicios esenciales para las personas sin hogar en el territorio, garantizando la inscripción en el registro civil, a partir de la cual, según la ley, es posible beneficiarse de los servicios esenciales relacionados con otros derechos fundamentales constitucionalmente garantizados como, por ejemplo, el acceso a la asistencia social y a los servicios sanitarios (importe total de 435.890 euros).
Medidas de mejora de los servicios previstas por el PNRR
La Convocatoria 1/2022 relativa a la Misión 5 del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR), prevé la Línea de Inversión 1.3 "Alojamientos Temporales y Estaciones de Correos", destinada a reforzar los sistemas territoriales de atención a las personas sin hogar o en situación de extrema pobreza a través de dos líneas de actividad.
La línea de actividad Pobreza extrema - Vivienda en primer lugar (1.3.1) se desarrolla a través de un proyecto de Alojamiento Temporal: éste prevé la provisión de viviendas temporales en propiedad pública en las que crear formas de convivencia para un número limitado de personas a las que proporcionar un acompañamiento específico y profesional hacia la consecución de una autonomía económico-habitacional (importe total de 710.000 euros financiados por la Unión Europea -NextGenerationEU).
La línea de actividad Extrema pobreza - Centro de servicios (1.3.2) se refiere en cambio al refuerzo del sistema de servicios de atención diurna. De hecho, se refiere a la mejora, reestructuración y modernización de las instalaciones públicas que se utilizarán para las actividades del Centro de Servicios y la cofinanciación de las actividades de gestión (importe total de 1.090.000 euros financiados por la Unión Europea -NextGenerationEU).
El PNR también contempla la línea de actividad Refuerzo de los servicios sociales domiciliarios para el alta temprana asistida y la prevención de la hospitalización (1.1.3) dentro de la cual las personas sin hogar se encuentran entre los beneficiarios de las medidas de atención y apoyo domiciliario en los casos de alta hospitalaria protegida (importe total de 330.000 euros financiados por la Unión Europea -NextGenerationEU).
Resultados previstos del enfoque de la exclusión severa de adultos
- aumento del número de personas acogidas por la red de servicios
- mejora de las respuestas a las necesidades de las personas que acceden a los servicios
- aumento del número de personas que "escapan" del circuito de servicios nocturnos y diurnos destinados a responder a las necesidades básicas y en condiciones de aumentar la autonomía personal y de vivienda
- mejora de la gobernanza territorial y de la integración y conexión entre los distintos servicios implicados
- cualificación de las ubicaciones de los servicios aumentando el nivel de acogida, funcionalidad y visibilidad positiva de los contextos, favoreciendo el contacto y la sensibilización de la ciudadanía presente en esa zona
- aumento de la experiencia de los gestores, de las competencias profesionales de los operadores públicos y privados y de la participación de los voluntarios
- el aumento de los conocimientos y de las funciones de observatorio social relacionadas con el fenómeno, con vistas a una planificación más eficaz, también en términos de sensibilización y prevención