Descripción
Acrónimo: MILL
Título completo: Maputo Living Lab
Duración: 2011 a 2014
Coste total: 800.000 euros
Contribución PAT: 800.000 euros
Institución anfitriona: Fundación Bruno Kessler
Director del proyecto: Adolfo Villafiorita , Fondazione Bruno Kessler
Otros participantes:
- Ministerio de Ciencia y Tecnología de Mozambique
- Universidad Eduardo Mondlane (Mozambique)
- Universidad de Trento
- Trentino como laboratorio
Área temática : ICT4D (Tecnologías de la información para el desarrollo social y económico)
________________________________________________________________________
Objetivos del proyecto
El objetivo del Maputo Living Lab es la creación de un centro de innovación TICpD en Maputo (Mozambique), donde la investigación y el desarrollo en tecnologías de la información se destinen a fomentar el desarrollo social y económico de la zona. La investigación y el desarrollo se llevan a cabo con agentes de innovación de Mozambique e Italia, como la Universidad Eduardo Mondlane, el Ministerio de Ciencia y Educación de Mozambique, el grupo ICT4G de la Fundación Bruno Kessler, la Universidad de Trento y Living Labs nacionales, regionales y europeos. Las principales acciones del proyecto incluyen la creación de un laboratorio de innovación en Maputo, becas y movilidad entre Trento y Maputo para fomentar la mezcla de ideas y competencias, formación en TI (y, en particular, en desarrollo web y móvil) e incubación de proyectos.
El proyecto representa una nueva forma de hacer cooperación, en la que la atención se centra en la tecnología y la educación superior como herramienta para fomentar el desarrollo de un país.
Estado del arte y mejoras introducidas por el proyecto
MLL ha desarrollado una cadena de innovación basada en la formación, la movilidad y la incubación, con el objetivo de simplificar el proceso de transferencia de ideas al mercado. La formación y la tutoría impartidas por personal italiano de forma presencial y a distancia contribuyeron a mejorar las competencias de los estudiantes participantes en el proyecto y a poner en marcha diversos sistemas y proyectos.
Organización del trabajo
El equipo estaba compuesto por personal mozambiqueño e italiano de las instituciones participantes y el proyecto se gestionó según el estándar PMBOK.
La participación del Ministerio de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Mozambique y del Living Lab Trentino contribuyó a implicar a diversos agentes locales de los sectores privado y público, así como del tercer sector. El Banco Mundial, en particular, financió el desarrollo del proyecto SAMo (véase más adelante).
Resultados obtenidos
- Cuatro escuelas de verano con formación práctica en tecnologías de desarrollo web, de un mes de duración cada una, tuvieron lugar en Maputo y fueron acogidas por el Maputo Living Lab. Las escuelas formaron a un centenar de estudiantes.
- El proyecto organizó paralelamente varios hackathones (maratones de programación) en Italia y Mozambique, con equipos "mixtos" que colaboraron para desarrollar soluciones comunes utilizando Internet. Algunos de los hackathones se celebraron en el contexto de la iniciativa RHoK (Random Hacks of Kindness); todos los hackathones tuvieron como tema común el desarrollo de soluciones TIC para el desarrollo. Algunos de los prototipos desarrollados durante los hackathons se incubaron posteriormente.
- Las becas de movilidad permitieron a varios estudiantes mozambiqueños pasar periodos de formación en Italia, donde asistieron a cursos en la Universidad de Trento y, en algunos casos, trabajaron en grupos de investigación y desarrollo de la Fundación Bruno Kessler y otras instituciones.
- Ocho publicaciones científicas en congresos y revistas internacionales.
- El MLL gestionó el proyecto SAMo, que permitió desarrollar una plataforma informática para recopilar métricas de adquisiciones y evaluar el estado de las escuelas primarias de la zona de Moamba (Mozambique).
- El MLL gestionó el proyecto eUNIPRO, que desarrolló un prototipo de sistema de información para la gestión de estudiantes en la Universidad Eduardo Mondlane.
Impacto previsto
El Ministerio de Ciencia y Tecnología de Mozambique, la Cooperación Italiana y la Universidad Eduardo Mondlane, en colaboración y de acuerdo con los demás actores italianos del proyecto, están poniendo a punto el modelo. La inauguración del nuevo laboratorio de innovación de la Universidad Eduardo Mondlane basado en la experiencia MLL está prevista para el 7/11/2017.
Última actualización julio 2017