Este contenido se ha traducido con una herramienta de traducción automática: el texto puede contener información inexacta.

METAFOODLABS - Interacción del sistema inmunitario, los microorganismos ambientales e intestinales y la dieta.

METAFOODLABS es una iniciativa dedicada al estudio de la interacción entre el sistema inmunitario, los microorganismos ambientales e intestinales y la dieta. Su objetivo es encontrar posibles indicios del flujo de microorganismos del medio ambiente al ser humano y su tratamiento.

Fecha de publicación:

27/01/2022

Descripción

Director del proyecto: Duccio Cavalieri
Institución anfitriona: Fondazione E. Mach
Duración: 01/12/2012 a 30/11/2014
Coste total a cargo del PAT: 200.000,00 euros

Ámbito científico o tecnológico: Agroalimentario
Sujetos implicados:

  • Coordinador FEM-CRI
    Responsable científico: Duccio Cavalieri
    Colaboradores: Anja Zimmermann, Alessandro Cestaro, Tobias Weil, Fulvio Mattivi, Kieran Tuohy, Carlotta De Filippo, Claudio Donati.
  • Socios de FBK
    Responsable científico: Cesare Furlanello
  • Socio de CIBIO-UNITN
    Responsable científico: Olivier Jousson
    Colaboradores: Olivier Jousson, Nicola Segata
  • UO Dietética y Nutrición Clínica, APSS: Socio
    Responsable científico: Carlo Pedrolli
  • UNIFARM: Socio
    Responsable científico: Paolo Zanini

Objetivos del proyecto

METAFOODLABS es una iniciativa dedicada al estudio de la interacción entre el sistema inmunitario, los microorganismos ambientales e intestinales y la dieta. Su objetivo es encontrar posibles indicaciones sobre el flujo de microorganismos del medio ambiente al hombre y el tratamiento, con apoyo de las estructuras asistenciales trentinas, de pacientes con enfermedades de base inflamatoria, de incidencia creciente en el mundo globalizado, tanto en términos de impacto sobre la población como de costes terapéuticos y calidad de vida. También tiene como objetivo permitir el desarrollo de una investigación innovadora sobre el papel de los alimentos fermentados tradicionales como fuente de microorganismos probióticos útiles para mantener un sistema inmunológico saludable, explorando la posibilidad de caracterizar los microorganismos presentes en los productos típicos de Trentino-Alto Adige para el desarrollo industrial de nuevos alimentos funcionales. Los resultados previstos de la investigación se han publicado o se están publicando en revistas científicas internacionales.

Estado de la técnica y soluciones al problema/soluciones existentes antes del proyecto, y mejoras introducidas por el proyecto

Existe un interés creciente por utilizar la dieta como una nueva forma de hacer medicina personalizada actuando sobre lo que se denomina la conexión intestino-ambiente (nutrición, microbiota). Comprender esta asociación significa proporcionar una nueva herramienta para las terapias basadas en la dieta. El enfoque metagenómico permite vincular la estructura y el funcionamiento de las comunidades microbianas asociadas a la salud del huésped, lo que posibilita el desarrollo de nuevos probióticos y prebióticos preventivos destinados a mantener la salud.

Organización del trabajo:

El equipo de trabajo contó con la contribución interdisciplinar de personal de FEM, FBK, CIBIO, APSS, UNIFARM.

Se integraron análisis metagenómicos mediante Next Generation Sequencing (NGS) y se combinó la microbiología clásica con pruebas inmunológicas y bioinformáticas.

Gracias a una coparticipación financiera de Unifarm, se activó un doctorado de investigación conjunto con Cibio (2013-2016) (Prof. Jusson). Nuevas empresas de Trentino, como miRNA green, han manifestado su interés por utilizar la infraestructura creada.

Resultados obtenidos:

  • Se creó una infraestructura para la evaluación de las propiedades pro y antiinflamatorias de las comunidades microbianas.
  • Descubrimos la interacción entre levaduras y bacterias en el Vino Santo asociada a la tipicidad del producto
  • Evaluamos los efectos de diferentes regímenes dietéticos sobre la composición de la microbiota intestinal en niños con enfermedad de Crohn
  • Descubrimos cómo las levaduras y bacterias y un Eje Intestino-Cerebro alterado causan trastornos inflamatorios crónicos y del neurodesarrollo.

Impacto:

Las aplicaciones futuras son el desarrollo de nuevos enfoques terapéuticos, basados en alimentos fermentados y microorganismos beneficiosos. El uso de la infraestructura realizada permitirá la evaluación sistemática de la calidad inmunomoduladora de la interacción alimento-microorganismo, contribuyendo al conocimiento de los posibles beneficios de los productos alimentarios típicos, ligados a la relación biológica con el territorio, potenciando las cadenas de suministro locales de Trentino relacionadas con los procesos de fermentación.

Palabras clave: interacción microorganismos-ambiente, dieta, interacción microorganismos-huésped, metagenómica, probióticos, tipicidad

Información adicional

Última actualización: 09/06/2025 22:30

Sito web OpenCity Italia · Acceso de redactores del sitio