Este contenido se ha traducido con una herramienta de traducción automática: el texto puede contener información inexacta.

Los Ladinos de Fassa

Los seis municipios ladinos del Valle di Fassa, a saber, Moena, Soraga di Fassa, San Giovanni di Fassa-Sèn Jan, Mazzin/Mazin, Campitello di Fassa/Ciampedel y Canazei/Cianacei, constituyen el Comun general de Fascia, el organismo que ha sustituido al Comprensorio Ladino di Fassa, heredero a su vez de la Magnifica Comunità di Fassa, aquella antigua "Communitas Fasciae" mencionada por primera vez en documentos ya en 1253.
Hoy en día, el Comun general de Fascia, tras la ley constitucional número 1 de 4 de diciembre de 2017 que modificó el Estatuto de Autonomía de la Región Trentino Alto Adige / Südtirol, ha adquirido el estatus de entidad territorial local a la que la Región y la Provincia pueden atribuir, transferir o delegar funciones y actividades administrativas relevantes para la valorización de la minoría lingüística ladina.

Fecha de publicación:

20/05/2025

Particolare della stube, interni del Museo Ladino di Fassa / Museo Ladin de Fascia © Archivio - Istituto culturale ladino "Majon di Fascegn"

Descripción

Los ladinos de los Dolomitas son una minoría lingüística asentada en cinco valles que se ramifican desde el macizo del Sella: Fassa en Trentino, Badia y Gardena en Alto Adige/Südtirol, Livinallongo y Ampezzo en Véneto.

A pesar de su diversidad, los modismos representan variedades locales de una misma lengua de origen antiguo, el ladino, que ocupa una posición autónoma en el marco de las lenguas romances.

El ladino dolomítico, también definido como ladino central y hablado en la actualidad por unas 30.000 personas, constituye la parte central de un sistema lingüístico más amplio que incluye también el cantón suizo de los Grisones, donde se habla el romanche, también definido como ladino occidental y hablado en la actualidad por unas 40.000 personas, y la región de Friul, con el friulano, también definido como ladino oriental y hablado en la actualidad por más de 700.000 personas. Las tres zonas representan la parte residual de un territorio románico más amplio que antaño se extendía desde el nacimiento del Rin hasta el Adriático, y que posteriormente se redujo y fraccionó debido a las migraciones de los pueblos y las afluencias lingüísticas de las zonas circundantes.

Los seis municipios del Valle di Fassa, a saber, Moena, Soraga di Fassa/Soraga, San Giovanni di Fassa/Sèn Jan, Mazzin/Mazin, Campitello di Fassa/Ciampedel y Canazei/Cianacei, constituyen el Comun general de Fascia, organismo que ha sustituido al Comprensorio Ladino di Fassa, heredero a su vez de la Magnifica Comunità di Fassa, aquella antigua "Communitas Fasciae" mencionada por primera vez en documentos ya en 1253.
En la actualidad, el Comun general de Fascia, tras la ley constitucional número 1 de 4 de diciembre de 2017 que modificó el Estatuto de Autonomía de la Región Trentino Alto Adige / Südtirol, ha adquirido el estatus de entidad territorial local a la que la Región y la Provincia pueden atribuir, transferir o delegar funciones y actividades administrativas relevantes para la valorización de la minoría lingüística ladina.

Hasta el 1 de enero de 2018, los municipios históricos ladino-vascos eran siete pero, con la entrada en vigor de la Ley Regional número 8 de 31 de octubre de 2017 y la posterior sentencia del Tribunal Constitucional número 210 de 2018, los dos municipios de Vich/Vigo y Poza/Pozza se fusionaron para formar el municipio de San Giovanni di Fassa/Sèn Jan.

Debido a las difíciles condiciones climático-geográficas, la vida del pueblo ladino de Fassa siempre se ha caracterizado por una economía de pura subsistencia. Junto a la agricultura, una actividad económica importante era la ganadería ovina, a la que se añadió la ganadería bovina en un periodo posterior.

Las malas condiciones de vida empujaron a muchos habitantes de Fassa a la emigración estacional. Desde principios del siglo XIX, la emigración alcanzó niveles considerables al mismo tiempo que se desarrollaba la actividad de pintor-decorador (los pitores). Especialmente desde los pueblos más pobres del valle alto, legiones de "pitores" emigraban estacionalmente a las regiones más prósperas de Europa central en busca de trabajo. Hoy en día, la situación ha cambiado definitivamente, sobre todo gracias al considerable desarrollo del turismo.

 

Encuestas estadísticas sobre la minoría lingüística ladina

Según los datos del censo de 2021, 6.066 habitantes de un total de 10.393 residentes declararon pertenecer a la minoría ladina en Val di Fassa.

Información adicional

Última actualización: 09/06/2025 21:58

Sito web OpenCity Italia · Acceso de redactores del sitio