Descripción
Los reglamentos de la UE sobre la PAC 2023-2027 aportan algunas novedades que repercuten en la gobernanza e implican una serie de opciones relativas a la distribución de responsabilidades y competencias en materia de gestión y control dentro del marco institucional italiano. Los artículos 101 y 110 del Reglamento (UE) 2021/2115 prevén un marco organizativo en el que el sistema de coordinación, programación, gestión, ejecución, seguimiento y control del PSP es implementado por una multiplicidad de sujetos, que cooperan con diferentes roles en la implementación del Plan Estratégico de la PAC Italia. Los agentes que participan en el sistema de gobernanza y coordinación del PSP son los siguientes
- Autoridad Nacional de Gestión del PSP (art. 123 Reg. 2021/2115)
- Autoridades regionales de gestión del desarrollo rural (art. 123 Reg. 2021/2115)
- Organismos Pagadores (uno nacional y otro para las Regiones y Provincias Autónomas que lo hayan establecido y acreditado, según art. 9 Reg. Horizontal)
- Organismo certificador (art. 12 Reg. Horizontal)
- Organismo público de coordinación de los organismos pagadores (Art. 10 Reg. Horizontal)
- Comité Nacional de Seguimiento MSF (Art. 79 y Art. 124 de la 2021/2115)
- Comités regionales de seguimiento del RPAS (Art. 79 y Art. 124(5) de la 2021/2115)
Cada entidad define a través de sus propios actos la organización, la toma de decisiones y los procedimientos seguidos para la coordinación y la gestión del PRSR. Véase el apartado 7.1 del PSP, en particular, para obtener indicaciones sobre las tareas y la autoridad nacional y las relaciones entre la AG nacional y las regionales/provinciales.
Las autoridades provinciales para el PSP de desarrollo rural designadas por la Provincia de Trento se resumen en el siguiente cuadro.
Tipo de autoridad | Nombre de la autoridad | Nombre de la persona responsable | Dirección | Correo electrónico |
Autoridad de gestión regional | Servicio de Política de Desarrollo Rural | Alberto Giacomoni | Via G.B. Trener,3 Trento | serv.politichesvilupporurale@provincia.tn.it |
Organismo pagador | Organismo pagador provincial (APPAG) | Pietro Molfetta | Via G.B. Trener,3 Trento | appag@provincia.tn.it |
Teniendo en cuenta las disposiciones constitucionales e institucionales, Italia ha designado a las Autoridades Regionales de Gestión como responsables de determinadas funciones en virtud del apartado 2 del art. 123 del Reg. Para cada beneficiario existe una solicitud de ayuda y una solicitud de pago. Las primeras son competencia de las estructuras responsables de la intervención, como se indica en el cuadro siguiente, y las segundas, del Organismo Pagador APPAG. Las autoridades designadas son funcionalmente independientes, sin embargo, con el fin de garantizar la máxima eficacia en la aplicación del Complemento de Programación, la Autoridad de Gestión y el Organismo Pagador, en cumplimiento de sus competencias específicas, trabajarán en constante cooperación.
La Autoridad de Gestión tiene las siguientes funciones, en lo que se refiere a las competencias provinciales
a) garantiza, en colaboración con el Organismo Pagador, la existencia de un sistema de información electrónico para la gestión del PDR
b) detalla los elementos necesarios para la preparación de los procedimientos de selección de los beneficiarios, asegurando la concertación con el Comité Provincial de Seguimiento
c) defina las modalidades de ejecución, con especial referencia a la recogida, tramitación y control de las solicitudes de ayuda, de conformidad con el contenido de las normas comunitarias y nacionales, hasta la fase de concesión de la ayuda
d) elaborará estrategias de gasto que garanticen la plena utilización de los recursos financieros disponibles, y efectuará un seguimiento constante de los avances físicos y financieros y definirá las directrices para llevar a cabo las actividades de control y seguimiento de las intervenciones
(e) garantizar que los agricultores, los demás beneficiarios y los demás organismos que participen en la ejecución de las operaciones
- estén informados de sus obligaciones derivadas de la ayuda concedida y utilicen un sistema de contabilidad separado o un código contable adecuado para todas las transacciones relacionadas con una operación, cuando proceda
- conocen los requisitos relativos a la transmisión de datos a la autoridad de gestión y al registro de realizaciones y resultados;
- se facilite información clara y precisa, en su caso por medios electrónicos, sobre los requisitos legales de gestión y las normas mínimas exigidas en el marco de la condicionalidad;
(f) facilite al organismo pagador toda la información necesaria, en particular sobre los procedimientos aplicados y los controles efectuados en las operaciones seleccionadas para su financiación, antes de que se autoricen los pagos
(g) garantizará que los beneficiarios de las operaciones financiadas por el FEADER distintas de las relacionadas con la superficie y los animales reconozcan la ayuda financiera recibida, incluso mediante el uso adecuado del emblema de la Unión, de conformidad con las normas establecidas por la Comisión
(h) definir y aplicar la estrategia de comunicación para dar publicidad, incluso a través de la red nacional de la PAC, informando a
- los beneficiarios potenciales, las organizaciones profesionales, los interlocutores económicos y sociales, los organismos implicados en la promoción de la igualdad de género y las organizaciones no gubernamentales pertinentes (incluidas las organizaciones medioambientales)
- a los agricultores, a otros beneficiarios y al público en general sobre las contribuciones de la Unión a la agricultura y al desarrollo rural a través del plan estratégico de la PAC.
El APPAG es responsable de las siguientes funciones
- gestiona el sistema único de información para la gestión de los expedientes
- Acuerda con la Autoridad de Gestión los procedimientos de recogida y tramitación de las solicitudes de ayuda y coopera en su aplicación en el sistema de información;
- define y aplica en el sistema de información, de forma coherente con el contenido de la normativa comunitaria, nacional
comunitaria y nacional, los procedimientos de recogida, tramitación, control y
liquidación de las solicitudes de pago;
- desembolsa los pagos a los beneficiarios y los contabiliza, realizando los informes requeridos al Estado y a la UE;
- gestiona los datos técnicos, económicos y financieros para elaborar, en el marco de sus competencias, el informe anual sobre la eficacia de la ejecución;
- proporciona los datos técnicos, económicos y financieros, disponibles en los sistemas de información, a los
sistemas de control nacionales y provinciales;
- efectúa los controles administrativos y sobre el terreno previstos por la normativa comunitaria sobre las solicitudes de pago;
- presenta los documentos necesarios en los plazos y la forma exigidos por la normativa comunitaria;
- hace accesibles los datos y cualquier documento del sistema de información y garantiza su conservación;
- lleva a cabo la supervisión de las actividades, en caso de delegación, con el fin de garantizar el cumplimiento de los procedimientos.