Descripción
La técnica LIDAR consiste en utilizar un escáner láser compuesto por un emisor láser, un receptor (un telescopio) y un sistema de adquisición de datos. Lo que se obtiene es un conjunto de puntos a cada uno de los cuales se asocia un dato relativo a las coordenadas geográficas, la altitud calculada a partir de la diferencia de tiempo entre la señal emitida y la reflejada, y el valor de la intensidad de la señal reflejada. Analizando los puntos reflejados, se puede observar un retorno múltiple de la señal y, en presencia de vegetación densa, el Lidar puede penetrar reflejando puntos a varios niveles del follaje y en el suelo, permitiendo luego, mediante un tratamiento adecuado, discriminar los impulsos pertenecientes al suelo de los impulsos clasificables como superficies de árboles y arbustos, elementos antrópicos como cables eléctricos, puentes, edificios, etc.
Para el territorio de la Provincia de Trento a partir del 27 de octubre de 2020 se publican y se pueden descargar los siguientes datos
LiDAR PAT 2014 integrado con vuelos 2018
- MDT, DSM primero, DSM último y DBM (.ASC, .XYZ)
- datos brutos (.LAZ)
- sol 315° y 135° (.TIF)
- ortofotos PAT 2015 (.ECW)
LiDAR de Campolongo 2011
- MDT y MDS primero (.ASC, .XYZ)
- datos brutos (.LAZ)
- sol 315° y 135° (.TIF)
- ortofoto Campolongo 2011 (.ECW)