Descripción
Esta visión está presente en las dos Directivas comunitarias 92/43/CEE "Hábitats" y 79/409/CEE "Aves", que son los principales instrumentos innovadores de la legislación sobre conservación de la naturaleza y biodiversidad, que condujeron al establecimiento de Natura 2000.
En ellos se capta la importancia de una visión de la protección de la biodiversidad a través de un enfoque de amplia escala geográfica.
Italia, como cualquier otro Estado miembro, ha incorporado el contenido de las directivas a su propia legislación con medidas propias. A su vez, la Provincia Autónoma de Trento ha regulado la materia con su propia legislación.
¿Quién ha decidido la composición de la red?
La identificación de los lugares que se propondrán fue llevada a cabo en Italia por las distintas Regiones y Provincias Autónomas en un proceso coordinado a nivel central, de conformidad con los criterios establecidos por las directivas europeas y sobre la base de los conocimientos científicos disponibles.
El primer inventario de lugares con características adecuadas para su inclusión en la red se realizó en 1995 y desencadenó un proceso de investigación destinado a mejorar el conocimiento naturalista del territorio, que continúa en la actualidad.
Se ha creado una base de datos sobre la presencia constatada de hábitats y especies en los lugares, que se actualiza continuamente, se han elaborado mapas de hábitats y se han editado publicaciones y contribuciones científicas y de divulgación.
La creación de la red, basada principalmente en información científica, ha permitido así realizar el primer gran esfuerzo de normalización de la recopilación de conocimientos naturalistas, destinado a la conservación de la biodiversidad en Europa.