Este contenido se ha traducido con una herramienta de traducción automática: el texto puede contener información inexacta.

Comienza la repoblación de cangrejos de río en Roncegno

Para contrarrestar el drástico declive de las poblaciones de camarones en Valsugana, tras un estudio de viabilidad dirigido por la investigadora Maria Cristina Bruno, de la Fundación Edmund Mach, se translocaron 60 camarones del río Laguna di Grigno al biotopo Palude di Roncegno.
La translocación es una herramienta eficaz para la conservación de especies amenazadas, consistente en trasladar parte de una población a un lugar adecuado para colonizarla.
La intervención forma parte del proyecto NatConnect2030.

Fecha de publicación:

22/11/2024

© Provincia autonoma di Trento -

Descripción

El 23 de octubre de 2024 tuvo lugar en Valsugana la primera operación de translocación de cangrejos de río. Participaron el equipo de investigación de la EMF, silvicultores de las oficinas de distrito de Grigno y Borgo Valsugana, un funcionario del Servicio de Áreas Protegidas y el coordinador de la Red de Reservas del río Brenta.

La operación parte de un estudio de viabilidad encargado por la Red de Reservas a la Fundación Edmund Mach, en el que se analizan los posibles factores de riesgo asociados a la reintroducción y se identifican posibles medidas para contenerlos.

La translocación es una herramienta eficaz para la conservación de especies amenazadas: consiste en trasladar parte de una población a un lugar adecuado para colonizarla.
El estudio de viabilidad determinó

  • la aptitud sanitaria de la población de origen, que no estaba afectada por los agentes patógenos responsables de una enfermedad infecciosa conocida como "plaga del cangrejo de río
  • la variabilidad genética de las poblaciones, con una clara distinción genética entre las orillas derecha e izquierda del río Adigio
  • parámetros ambientales-ecológicos adecuados de los lugares de reintroducción (oxigenación y temperatura del agua, heterogeneidad ambiental de la microfauna y vegetación de los cursos de agua que puedan garantizar fuentes de sustento y refugio para el cangrejo de río).

La población donante fue identificada como la presente en el Río Laguna di Grigno y en el estanque artificial adyacente. El lugar elegido para la translocación fue el biotopo Palude di Roncegno, un lugar muy rico en cursos de agua y estanques interconectados que lo hacen particularmente adecuado para el proyecto de reintroducción.

La intervención tuvo lugar en las horas vespertinas, ya que los cangrejos de río son animales nocturnos.
Los investigadores, equipados con redes, cubos y linternas frontales, comenzaron la meticulosa labor de búsqueda y captura en el lecho del arroyo. A continuación, midieron, pesaron y observaron minuciosamente los cangrejos de río para evaluar su estado de salud y comprobar la presencia de parásitos u otras enfermedades. A continuación se clasificaron por sexo y clase de edad.
A efectos de translocación, el objetivo era capturar unos veinte machos adultos y unas 40 hembras, posiblemente ya fecundadas por los machos. El número total de individuos capturados no debía superar el 10% de la población donante.
El resultado fue la selección de 24 machos y 36 hembras, un total de 60 individuos, que se colocaron en contenedores de plástico especiales con trapos húmedos para mantener el entorno húmedo y protegido.
Para su liberación en el biotopo de la marisma de Roncegno, los cangrejos de río -tras pasar unos minutos aclimatándose a la temperatura de la nueva masa de agua inmersa en sus contenedores- fueron liberados en una zona de agua tranquila que permitiera su dispersión natural.
La nueva población será objeto de un seguimiento constante y se reforzará en los próximos dos años con otras dos translocaciones. El éxito real del proyecto podrá comprobarse el año que viene si se encuentran crías de un año, lo que confirmará que los cangrejos de río han conseguido completar su ciclo vital en su nuevo entorno.

Más información sobre las actividades de conservación del cangrejo de río previstas en el proyecto europeo NatConnect2030

Información adicional

Última actualización: 07/07/2025 12:10

Sito web OpenCity Italia · Acceso de redactores del sitio