Descripción
De forma natural, las personas se esfuerzan por mirar hacia el futuro, intentando comprender los problemas que pueden encontrar y los retos a los que tendrán que enfrentarse: el elemento principal de "pensar en el futuro" es desarrollar mejores habilidades para gestionar el riesgo, lo inesperado, la sucesión contingente de acontecimientos. La innovación es hoy un hecho cultural, incluso antes que tecnológico, con importantes repercusiones sociales sobre las personas y los lugares. El estudio de los futuros, o Futures Studies, ocupa un lugar central en la labor de la UNESCO desde los años sesenta. En la actualidad, Italia está representada por la Cátedra de Sistemas de Anticipación de la Universidad de Trento.
El objetivo de la Cátedra UNESCO de Anticipación y Estudios de los Futuros es difundir el conocimiento de esta metodología en el mundo de las profesiones, las realidades públicas y privadas y trabajar con socios internacionales para una amplia planificación a 20-30 años, para la anticipación de los grandes problemas y desafíos, para ayudar a planificar futuros sostenibles. La imaginación, la anticipación y la aspiración se utilizan junto a modelos matemáticos, análisis estadísticos y estudios demográficos para inspirar lo que debe hacerse y lo que puede hacerse en cada contexto específico para mejorar la calidad de vida.
Visite los sitios dedicados:
https://www.unesco.it/it/iniziative-dellunesco/cattedre-unesco/