Descripción
Las medidas activas ordinarias de protección y mejora son uno de los tipos de gestión activa y renaturalización de las reservas naturales provinciales.
Pueden consistir en:
- C1 - siega de la vegetación herbácea y de juncos.
En el pasado, la siega regular de la vegetación palustre con fines zootécnicos daba lugar, en muchos casos, a un valioso equilibrio vegetal en las Reservas Naturales. Con el abandono de estas prácticas agrícolas, el crecimiento excesivo de la vegetación más invasora -en particular el carrizo de agua o especies leñosas pioneras como el sauce o el pino- corre el riesgo de cambiar permanentemente la composición florística de estos entornos, "asfixiando" a las especies botánicas más delicadas. Para evitar este proceso, varias partes de las Reservas se siegan regularmente.
Ejemplos: Fiavè, Inghiaie, Roncegno, Laghestel, Sternigo, Lomasona, Le Grave
- C2 - creación de "cultivos no retornables
En algunas Reservas Naturales, algunas parcelas ocupadas por praderas o cultivos se han transformado en "cultivos no retornables", con el fin de proporcionar un valioso alimento a las aves que hacen escala durante la migración. En estos cultivos, a base de maíz, sorgo, mijo, panoja, colza, trigo sarraceno, lino, girasol y otras especies diversas, los frutos no se recolectan, sino que quedan a disposición de la fauna.
Ejemplos: Fiavè, Foci dell'Avisio, La Rocchetta, Roncegno, Fontanazzo
- C3 - construcción de barreras y "pasos subterráneos" en las carreteras para proteger la migración primaveral de los anfibios.
En primavera, ranas, sapos y otros anfibios abandonan los bosques para ir a los humedales a aparearse y poner sus huevos. Al migrar de noche, a menudo son acribillados en las carreteras por los coches que pasan, con repercusiones muy negativas para sus poblaciones. Para evitar estas auténticas "masacres", en algunos biotopos bordeados de carreteras se han instalado sistemas de barreras con subterráneos para que los anfibios puedan cruzar sin peligro.
Ejemplos: Fiavè, lago Ampola
- C4 - colocación de nidos artificiales (plataformas flotantes) para aves acuáticas.
Se han colocado nidos artificiales, consistentes en plataformas flotantes, en algunas Reservas Naturales que comprenden las orillas de lagos y cursos de agua para favorecer la nidificación de determinadas especies de aves acuáticas (especialmente Rallidae y Anatidae).
Ejemplos: La Rocchetta, Levico
- C5 - pasos para peces