Este contenido se ha traducido con una herramienta de traducción automática: el texto puede contener información inexacta.

B. Intervenciones extraordinarias de mejora del medio ambiente

La creación de una reserva natural provincial siempre va seguida de actividades activas de gestión y renaturalización. Las obras extraordinarias de mejora ambiental tienen por objeto mejorar las condiciones ambientales generales y, en particular, la receptividad de la fauna del lugar, mediante obras puntuales que alteran de forma permanente y significativa las características físicas del lugar.

Fecha de publicación:

12/08/2022

© Provincia autonoma di Trento -

Descripción

Las medidas extraordinarias de mejora ambiental son uno de los tipos de gestión activa y renaturalización de las reservas naturales provinciales.

Pueden consistir en:

  • B1 - excavación de grandes estanques para favorecer la reproducción de las aves acuáticas
    La excavación de nuevas charcas, de hasta unos miles de metros cuadrados de superficie, es una de las medidas de mejora ambiental más significativas que se realizan con frecuencia en las Reservas Naturales. De este modo, se crean entornos de gran atractivo para las aves acuáticas, que además se pueblan rápidamente de otras muchas especies animales y de vegetación palustre.
    Ejemplos: Fiavè, Inghiaie, Roncegno, Taio di Nomi, La Rocchetta, Foci dell'Avisio
  • B2 - excavación de pequeños estanques para favorecer la reproducción de los anfibios
    En varias Reservas Naturales, se han creado estanques de tamaño y profundidad modestos excavando en porciones secas de tierra con el fin de proporcionar lugares de reproducción a los anfibios.
    Ejemplos: Borghetto, Roncegno, Inghiaie, La Rocchetta, La Rupe, Tuenno, Pudro, Foci dell'Avisio, Lases
  • B3 - creación de estanques serpenteantes para la depuración biológica del agua (lagunaje).
    En algunas Reservas Naturales, atravesadas por cursos de agua contaminados, se han realizado importantes intervenciones para la depuración biológica del agua. En la práctica, se ha modificado el curso del curso de agua alargando su desarrollo con un curso "serpenteante", con charcas sucesivas ocupadas por vegetación palustre (principalmente juncos). De este modo, las partículas suspendidas en el agua se depositan en el fondo y las sales minerales de las sustancias orgánicas son asimiladas por las plantas. Al final del recorrido, la calidad del agua mejora notablemente. Los entornos así creados también se convierten en valiosos hábitats para plantas y animales.
    Ejemplos: La Rupe, La Rocchetta
  • B4 - excavar canales en cañaverales "secos" para favorecer la reproducción de aves acuáticas.
    A menudo conviene interrumpir el proceso natural de desecación de los humedales para que no se pierdan irreversiblemente hábitats importantes. En los cañaverales lacustres, en particular, la parte situada detrás de la orilla suele ser "seca" y, por tanto, muy pobre en flora y fauna. En estos casos, las intervenciones han consistido en excavar canales desde la parte delantera del carrizal hasta su parte interior. Esto también ha permitido aumentar la línea de contacto entre el agua y el cañaveral, aumentando así considerablemente las posibilidades de reproducción de las especies de aves acuáticas que anidan en la orilla.
    Ejemplos: S.Cristoforo, Lases, Taio di Nomi, Tuenno
  • B5 - plantación de setos
    En algunas Reservas Naturales se han plantado setos, una intervención que mejora el medio ambiente desde muchos puntos de vista: los setos son, de hecho, hábitats valiosos para la fauna, donde muchas especies pueden encontrar refugio y posibilidades de reproducción. La utilización de arbustos que producen frutos comestibles permite garantizar la disponibilidad de alimentos nutritivos para las aves que hacen escala durante su migración otoñal o invernal y también para los mamíferos.
    Ejemplos: Foci dell'Avisio, La Rocchetta

Información adicional

Última actualización: 09/06/2025 21:21

Sito web OpenCity Italia · Acceso de redactores del sitio