Este contenido se ha traducido con una herramienta de traducción automática: el texto puede contener información inexacta.

Acelerómetros en zonas urbanizadas

Los acelerómetros instalados en zonas edificadas permiten conocer los efectos causados por el seísmo, para una mejor gestión de emergencias en caso de fuertes terremotos.

Fecha de publicación:

19/01/2024

Descripción

Gracias a la colaboración entre el Servicio Geológico provincial, las universidades de Padua y Génova y AD.EL, empresa especializada en electrónica y telecomunicaciones, Trentino se ha dotado de una densa red de acelerómetros (más de 70) instalados en el interior de zonas edificadas. Se trata de instrumentos de bajo coste (MEMS) concebidos para registrar las sacudidas del suelo durante los movimientos sísmicos fuertes (de magnitud superior a 4). A diferencia de los demás instrumentos de la red de vigilancia sísmica, los acelerómetros MEMS permiten evaluar directamente, pocos minutos después del seísmo, cuáles han sido los efectos sobre el suelo (en las zonas edificadas y en las zonas de infraestructuras).
Los sismólogos del Departamento de Ciencias Medioambientales, de la Tierra y de la Vida de la Universidad de Génova han desarrollado, junto con el personal del Servicio Geológico, un procedimiento automático capaz de procesar estos datos y enviar un mensaje sintético de alerta a los contactos provinciales de Protección Civil, cuya finalidad es informarles en muy poco tiempo sobre la intensidad del fenómeno y la afectación de la población residente, para que puedan intervenir con eficacia y prontitud en las zonas más afectadas por el terremoto.

Información adicional

Última actualización: 09/06/2025 21:20

Sito web OpenCity Italia · Acceso de redactores del sitio