Descripción
Las intervenciones de restauración de la naturaleza son uno de los tipos de gestión activa y renaturalización de las reservas naturales provinciales.
Pueden consistir en:
- A1 - eliminación de elementos de perturbación ambiental, como vertederos y carreteras
En algunas Reservas, en el momento de su creación, ya se habían infligido daños considerables debido a la construcción de infraestructuras como carreteras o vertederos. Siempre que fue posible, se eliminaron esas fuentes de perturbación (también estética), recuperando los entornos perdidos.
Ejemplos: Lago Ampola, Roncegno, Taio di Nomi, Lago Pudro, Palù di Tuenno
- A2 - renaturalización de las orillas de los lagos
Las orillas de los lagos han sido ampliamente modificadas para su uso turístico-balneario, mediante la eliminación de la vegetación, la consolidación con piedras y grava y la creación de senderos. En estas situaciones, las Reservas han intervenido remodelando el perfil de la orilla, retirando los materiales vertidos y favoreciendo el desarrollo de la vegetación típica.
Ejemplos: Lago de Ampola, Lases, Prà dell'Albi-Cei
- A3 - renaturalización de los cursos de agua
Algunos tramos de los cursos de agua de las reservas se han visto gravemente afectados por las operaciones de canalización y "cementación" llevadas a cabo en el pasado. Para devolver a estos entornos sus funciones ecológicas, incluido su papel como hábitats para la flora y la fauna y su función como depuradores del agua, se remodelaron las orillas y se dotó a los cursos de agua de nuevos espacios mediante la reconstrucción de un entorno más natural.
Ejemplos: Inghiaie, La Rupe, La Rocchetta
- A4 - restablecimiento del nivel freático en turberas sometidas a drenaje
En las turberas que habían sido objeto de obras de drenaje en el pasado, se restableció el nivel freático original tapando los "agujeros" creados artificialmente con relleno de turba. Así se evitó la rápida desecación de la turbera, que habría alterado irreversiblemente su delicado equilibrio.
Ejemplos: Palù Longa y Palù Tremole
- A5 - reconstitución de los bosques higrófilos
Los bosques higrófilos de aliso negro, aliso blanco y sauces, típicos de las zonas húmedas de las orillas de lagos y cursos de agua, son entornos valiosos pero desgraciadamente cada vez más escasos. En los biotopos, cuando se dan las condiciones ambientales adecuadas, se intenta reconstituir estos importantes hábitats mediante la plantación de plantones y esquejes de vivero que, debido a su desarrollo especialmente rápido, son capaces de formar nuevas formaciones boscosas en pocos años.
Ejemplos: La Rupe, La Rocchetta, Roncegno, Borghetto