Descripción
El Plan Transición 5.0 (Decreto-Ley nº 19/2024, convertido con modificaciones por la Ley nº 56/2024), tiene como objetivo dotar a las empresas de herramientas adicionales para abordar el doble reto de la transición digital y verde, en el marco de la nueva Misión 7 "REPowerEU" prevista por el PNRR remodelado tras la decisión del Consejo ECOFIN de 8 de diciembre de 2023.
La medida concede un crédito fiscal proporcional al gasto realizado a las empresas que en los años 2024 y 2025 realicen nuevas inversiones en instalaciones de producción situadas en el territorio del Estado en el marco de proyectos de innovación que den lugar a una reducción del consumo de energía no inferior al 3% por unidad de producción o al 5% por proceso.
Con la Ley de Presupuestos para 2025 se introdujeron cambios significativos en los umbrales, el crédito fiscal se reconoce hasta el 35% del coste, para inversiones de hasta 10 millones de euros, y hasta el 5% del coste, para inversiones superiores a 10 millones de euros y hasta el límite máximo de costes subvencionables de 50 millones de euros anuales por empresa beneficiaria. La medida de crédito fiscal se incrementa en función de la mejora certificada de la eficiencia energética. Los proyectos deben ser certificados por un evaluador independiente, con certificación ex ante y ex post.
Son subvencionables las inversiones en activos materiales e inmateriales nuevos que sean instrumentales para el funcionamiento de la actividad empresarial establecida en los Anexos A y B del Plan de Transición 4.0 y que estén interconectados con el sistema de gestión de la producción o la red de suministro de la empresa. También son subvencionables las inversiones en bienes de equipo nuevos destinados a la autoproducción de energías renovables y, dentro de ciertos límites, los gastos de formación.
La Ley de Presupuestos para 2025 amplía la posibilidad de acumulación de la facilidad, permitiendo que se acumule con el crédito fiscal ZES y eliminando la restricción de acumulabilidad únicamente con medidas basadas en recursos nacionales. Se introduce así la posibilidad de acumulación con todas las facilidades, incluidas las financiadas con fondos europeos, siempre que la ayuda no cubra las mismas cuotas de coste de las inversiones individuales del proyecto de innovación.
También introdujo las siguientes simplificaciones de procedimiento
- para la sustitución de maquinaria que haya completado su periodo de amortización en más de 24 meses, se ha previsto una exención del cálculo del ahorro energético conseguido, con la aplicación de los parámetros previstos para el primer tramo de reducción del consumo energético, sin perjuicio de la posibilidad de demostrar una mayor contribución al ahorro energético
- para los activos 4.0 adquiridos mediante un EPC (Energy Performance Contract) con una ESCo, reconocimiento automático de la eficiencia energética prevista con aplicación de los parámetros previstos para el primer tramo de reducción del consumo de energía.
Los cambios mencionados se aplican también a los procedimientos ya iniciados en la fecha de entrada en vigor de la Ley de Presupuestos para 2025.
Para más información, consulte el sitio web de Gestore Servizi Energetici S.p.a. (GSE), que se encarga de la aplicación de la medida para el Ministerio.