Este contenido se ha traducido con una herramienta de traducción automática: el texto puede contener información inexacta.

Plataforma Nacional de Datos Digitales (PDND)

Misión 1 - Componente 1 - Inversión 1.3.1

Publicar interfaces de programas de aplicación (API) para garantizar la interoperabilidad entre los sistemas de la administración pública para el intercambio de datos.

Información general

La Plataforma Digital Nacional de Datos (PDND) es la herramienta a través de la cual el Departamento de Transformación Digital quiere garantizar la total interoperabilidad de los conjuntos de datos y servicios clave entre las administraciones públicas centrales y locales. La PDND permitirá mejorar el capital de información de las administraciones públicas y hacer realidad el principio de "una sola vez", según el cual la administración pública no tiene que pedir a los ciudadanos y a las empresas los datos que ya posee.

PDND pone a disposición el Catálogo API (Application Programming Interface), que muestra todos los servicios electrónicos publicados por las administraciones y a través del cual es posible solicitar datos e integrar posteriormente sus servicios para los ciudadanos(Aviso Público).

Por el momento, el PDND sólo está destinado a los organismos públicos, pero en el futuro también será accesible para los ciudadanos y las empresas.

El sistema permite gestionar la autenticación, autorización y seguimiento de las partes autorizadas para garantizar la seguridad de la información; proporciona un conjunto de normas compartidas para simplificar los acuerdos de interoperabilidad agilizando los procesos de solicitud y reduciendo las cargas administrativas y los trámites.

Objetivos

El proyecto permite el intercambio de información entre organizaciones y la Administración Pública y fomenta la interoperabilidad de los sistemas de información y las bases de datos públicas.

El objetivo del PDND es hacer realidad el principio europeo de "una sola vez", es decir, introducir la información una sola vez, lo que permitirá a ciudadanos y empresas no tener que facilitar los datos que ya posee la AP para acceder a un servicio.

Gracias a la interoperabilidad de las bases de datos, es posible crear un ecosistema que permita el intercambio sencillo y seguro de información entre las AP a través de una plataforma única, un catálogo de servicios informáticos (API) en constante crecimiento y un conjunto de reglas compartidas, con el fin de aumentar la eficacia de la acción administrativa, reducir la demanda de datos por parte de los ciudadanos y crear nuevas oportunidades de desarrollo para las empresas.

Objetivo: entrega de 30 API (catálogos de servicios de software).

Hito

El plan del proyecto incluye las siguientes fases

  • antes del 30 de abril de 2024: puesta en marcha del proyecto y definición de los conjuntos de datos que se entregarán en PDND;
  • antes del 31 de julio de 2024: publicación de 5 API piloto en PDND;
  • antes del 29 de noviembre de 2024:
    • desarrollo de las 25 API restantes (puesta en marcha del servicio electrónico, conexión del conjunto de datos PAT, publicación del servicio electrónico en PDND, realización de pruebas locales y redacción de la documentación técnica);
    • actividades de actualización tecnológica;
  • antes del 28 de febrero de 2025:
    • configuración de las 25 API publicadas en el PDND (denominación y descripción de la API, definición de los atributos, declaración de la duración de validez del token, definición de los umbrales de llamada/día, publicación de la interfaz API, publicación de la documentación técnica);
    • pruebas y verificación de la conformidad en el PDND
    • creación de un cuadro de mandos de seguimiento;
  • para el 30 de mayo de 2025: desarrollo y publicación de API adicionales en el PDND.

Están previstos los siguientes hitos

  • 28 de febrero de2025 - actividades de actualización tecnológica, publicación de al menos 30 API en el PDND;
  • 30 de mayo de 2025 - desarrollo y publicación de más API (más allá de las al menos 30 previstas).

Fecha de inicio

22/04/2024

Fecha de finalización

30/05/2025

Documentación de referencia

Parole chiave

Programación y financiación

Herramienta de programación

PNRR Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia
Misión 1 - Digitalización, innovación, competitividad, cultura y turismo
C1 - Digitalización, innovación y seguridad en la PA
I1.3.1 - Plataforma digital nacional de datos

La aplicación del PNR en Trentino se inscribe coherentemente en el marco programático del desarrollo provincial sostenible, de acuerdo con las políticas definidas en el Documento económico y financiero provincial y su Nota de actualización.

Fuente de financiación

NGEU: Next Generation EU

Presupuesto total

EUR 2.373.876,00

Notas sobre el presupuesto

Financiación PNRR: 2.373.876,00 euros

El importe de la contribución, en forma de cantidad a tanto alzado, se abonará a la Parte Ejecutora únicamente tras la consecución del resultado previsto.

Código Único de Proyecto - CUP

codice
C51F23000670006
Sito web OpenCity Italia · Acceso de redactores del sitio