Información general
La Plataforma Digital Nacional de Datos (PDND) es la herramienta a través de la cual el Departamento de Transformación Digital quiere garantizar la total interoperabilidad de los conjuntos de datos y servicios clave entre las administraciones públicas centrales y locales. La PDND permitirá mejorar el capital de información de las administraciones públicas y hacer realidad el principio de "una sola vez", según el cual la administración pública no tiene que pedir a los ciudadanos y a las empresas los datos que ya posee.
PDND pone a disposición el Catálogo API (Application Programming Interface), que muestra todos los servicios electrónicos publicados por las administraciones y a través del cual es posible solicitar datos e integrar posteriormente sus servicios para los ciudadanos(Aviso Público).
Por el momento, el PDND sólo está destinado a los organismos públicos, pero en el futuro también será accesible para los ciudadanos y las empresas.
El sistema permite gestionar la autenticación, autorización y seguimiento de las partes autorizadas para garantizar la seguridad de la información; proporciona un conjunto de normas compartidas para simplificar los acuerdos de interoperabilidad agilizando los procesos de solicitud y reduciendo las cargas administrativas y los trámites.
Objetivos
El proyecto permite el intercambio de información entre organizaciones y la Administración Pública y fomenta la interoperabilidad de los sistemas de información y las bases de datos públicas.
El objetivo del PDND es hacer realidad el principio europeo de "una sola vez", es decir, introducir la información una sola vez, lo que permitirá a ciudadanos y empresas no tener que facilitar los datos que ya posee la AP para acceder a un servicio.
Gracias a la interoperabilidad de las bases de datos, es posible crear un ecosistema que permita el intercambio sencillo y seguro de información entre las AP a través de una plataforma única, un catálogo de servicios informáticos (API) en constante crecimiento y un conjunto de reglas compartidas, con el fin de aumentar la eficacia de la acción administrativa, reducir la demanda de datos por parte de los ciudadanos y crear nuevas oportunidades de desarrollo para las empresas.
Objetivo: entrega de 30 API (catálogos de servicios de software).
Hito
El plan del proyecto incluye las siguientes fases
- antes del 30 de abril de 2024: puesta en marcha del proyecto y definición de los conjuntos de datos que se entregarán en PDND;
- antes del 31 de julio de 2024: publicación de 5 API piloto en PDND;
- antes del 29 de noviembre de 2024:
- desarrollo de las 25 API restantes (puesta en marcha del servicio electrónico, conexión del conjunto de datos PAT, publicación del servicio electrónico en PDND, realización de pruebas locales y redacción de la documentación técnica);
- actividades de actualización tecnológica;
- antes del 28 de febrero de 2025:
- configuración de las 25 API publicadas en el PDND (denominación y descripción de la API, definición de los atributos, declaración de la duración de validez del token, definición de los umbrales de llamada/día, publicación de la interfaz API, publicación de la documentación técnica);
- pruebas y verificación de la conformidad en el PDND
- creación de un cuadro de mandos de seguimiento;
- para el 30 de mayo de 2025: desarrollo y publicación de API adicionales en el PDND.
Están previstos los siguientes hitos
- 28 de febrero de2025 - actividades de actualización tecnológica, publicación de al menos 30 API en el PDND;
- 30 de mayo de 2025 - desarrollo y publicación de más API (más allá de las al menos 30 previstas).
Fecha de inicio
22/04/2024
Fecha de finalización
30/05/2025