Este contenido se ha traducido con una herramienta de traducción automática: el texto puede contener información inexacta.

Planta móvil de lavado en ciclo cerrado para vehículos agrícolas

Proyecto industrial financiado con una subvención en virtud de la Ley provincial sobre incentivos a las empresas, ayudas para el fomento de la investigación y el desarrollo-Ley provincial nº 6 de 13 de diciembre de 1999, modificada

Información general

El proyecto propone la realización de un sistema completo de lavado de vehículos agrícolas disponible en un módulo contenedor cargable y transportable gestionado por un sistema informático avanzado que permite al usuario reservar el tiempo de utilización del servicio y al operador controlar el cumplimiento de las normas de comportamiento para su correcta utilización.

El sector de aplicación se refiere principalmente al sector agrícola, ya que el servicio está destinado al lavado de vehículos agrícolas y pulverizadores utilizados en la agricultura.

El proyecto destaca por numerosos elementos innovadores, entre ellos una nueva tecnología de filtración/purificación desarrollada con el uso de la ultrafiltración, el tratamiento con ozono, el refinado con carbono, la dosificación de hipoclorito y la desbacterización ultravioleta. También se limitó el uso de componentes de desgaste y se estudiaron y aplicaron ciclos automáticos de autolimpieza.

Los sistemas tradicionales de autolimpieza no son adecuados para tratar el agua de lavado de los vehículos agrícolas y sus máquinas pulverizadoras, ya que sólo se proporciona un tratamiento grueso del agua, que luego se envía a la red de alcantarillado.

Para minimizar la presencia de un operario, el mantenimiento del sistema se diseñó para que se realizara principalmente a distancia mediante un software especialmente implementado.

El proyecto ha logrado muchos beneficios, como la flexibilidad en la implantación, ya que el sistema es modular y adaptable a cualquier necesidad específica. Excelente rendimiento en la filtración, en particular en los resultados de los análisis químicos y el residuo obtenido de la filtración, que fue del 5% del volumen tratado.

Los resultados del proyecto, las tecnologías obtenidas y el prototipo pueden extenderse a futuras aplicaciones en el ámbito zootécnico, en lo que respecta al lavado de vehículos aplicado en establos o laboratorios zootécnicos, y en el sector de la construcción, en lo que respecta a la limpieza de maquinaria de construcción y vial.

Desde el punto de vista energético, será posible implementar la ingeniería de la planta de tal forma que sea de alto rendimiento y energéticamente eficiente, dependiendo del caso y la aplicación.

Objetivos

Maximizar la automatización de la planta con el objetivo de reducir los costes de mantenimiento, maximizando la eficiencia con sistemas automáticos de autolimpieza de las membranas filtrantes. Reducir el impacto energético y medioambiental mediante el uso de bombas de calor aire-agua, la reducción de las dimensiones totales y mediante la construcción de un módulo contenedor que pueda accionarse y modularse en función de las necesidades del usuario en lugar de la construcción de edificios especiales.
Reducción al máximo de la cantidad de efluentes producidos por el proceso de depuración del agua de lavado para reducir los costes de eliminación y con los consiguientes resultados positivos desde el punto de vista medioambiental.

Fecha de inicio

01/10/2023

Fecha de finalización

04/09/2024

Sitio web del proyecto

Sitio web Angeli Idraulica srl

Documentación de referencia

Actores

Angelini Idraulica s.r.l. Novella (TN) aldea Cloz

Contribuyeron de forma importante al proyecto de investigación la Fundación Edmund Mach para el análisis químico del agua de lavado antes y después del tratamiento yEurach Research de Bolzano para definir los escenarios y conceptos energéticos con vistas a la optimización energética de todo el sistema con RES- Renewable Energy Systems y con simulaciones preliminares posteriores basadas en conceptos energéticos seleccionados de entre los disponibles.

Estructura de referencia

Contribuyeron de forma importante al proyecto de investigación la Fundación Edmund Mach, para el análisis químico del agua de lavado antes y después del tratamiento, yEurach Research, de Bolzano, para definir los escenarios y conceptos energéticos con vistas a la optimización energética de todo el sistema con sistemas de energías renovables y las subsiguientes simulaciones preliminares basadas en conceptos energéticos seleccionados entre los disponibles.

Partes interesadas

Programación y financiación

Herramienta de programación

Otra herramienta de programación

Fuente de financiación

Fondos provinciales
Planes sectoriales

Presupuesto total

EUR 232.211,37

Notas sobre el presupuesto

Frente a una solicitud de proyecto de 232.211,37 euros, la contribución provincial concedida fue de 157.010,24 euros.

Código Único de Proyecto - CUP

codice
C65I240000001
Sito web OpenCity Italia · Acceso de redactores del sitio