Este contenido se ha traducido con una herramienta de traducción automática: el texto puede contener información inexacta.

El acuerdo con la UNI: Promoción de normas de calidad en ámbitos relevantes para Trentino

Las nuevas prácticas de referencia elaboradas de acuerdo con la UNI tienen por objeto difundir las mejores prácticas y la innovación y permiten facilitar determinadas verificaciones en beneficio de las empresas virtuosas

Información general

En 2018, la Provincia celebró un acuerdo de cooperación institucional con UNI - Ente italiano normazione, responsable en Italia de la definición de normas reguladoras (por ejemplo, normas ISO) - destinado a definir diez "Prácticas de Referencia" en áreas de particular interés para el territorio.

De hecho, la Provincia reconoce el importante valor de las iniciativas voluntarias de normalización, que pueden mejorar la eficiencia, la eficacia y la competitividad del sistema económico, contribuyendo a promover la atención a la innovación, la competitividad, la protección de los consumidores y usuarios, la protección del medio ambiente y la calidad de los productos, procesos, servicios y profesiones.

El acuerdo entre ambos organismos prevé la elaboración, en mesas especiales de trabajo, de diez documentos técnicos "Prácticas de Referencia", sobre temas identificados por la Provincia. En estas mesas participarán periódicamente los principales interesados en el tema específico o expertos identificados de común acuerdo entre la Provincia y UNI.

Quién es/qué hace UNI

Una asociación privada sin ánimo de lucro, fundada en 1921, UNI - Ente italiano di normazione- es el organismo nacional italiano de normalización identificado por la legislación (Reglamento UE nº 1025/2012 y Decreto Legislativo nº 223/2017).
Elabora normas técnicas en todos los sectores de la economía, que definen las características (prestaciones, medioambientales, de seguridad, organizativas, etc.) de un producto, proceso, servicio o profesión, según el "estado de la técnica

Prácticas de referencia

Las prácticas de referencia (Uni/PdR) son uno de los documentos prenormativos para la transferencia de la innovación y las denominadas mejores prácticas, elaboradas a partir de un rápido proceso de puesta en común entre las partes interesadas, con el fin de crecer y preparar el contexto para una mayor difusión de ejemplos virtuosos.

Son más sencillas que la normalización técnica (normas ISO) y se caracterizan por ser:

  • De aplicación voluntaria y experimental, con una validez de 5 años;
  • Se difunden gratuitamente a través del catálogo en línea UNI;
  • Elaboradas por un grupo reducido para agilizar al máximo su aprobación;
  • Su aplicación no requiere la verificación "externa" por parte de un organismo de certificación, aunque puede preverse;
  • No se trata de normas consolidadas, sino de buenas prácticas que se proponen al mercado.

Objetivos

Estas son las prácticas de referencia identificadas en el acuerdo de cooperación:

  • Pastos y prados alpinos - Directrices para la gestión de pastos y prados alpinos
  • Documentación de proyectos - Directrices de apoyo a las empresas beneficiarias de incentivos europeos, nacionales, regionales y provinciales: la "recopilación de documentación de proyectos
  • Modelo simplificado de organización y gestión de la salud y la seguridad en el trabajo, según el Decreto Legislativo 81/2008, para microempresas y pequeñas empresas
  • Código ético para el personal asignado a funciones de supervisión e inspección de control
  • " Directrices para la definición de producto agroalimentario de km 0
  • Modelo simplificado de organización, gestión y control según el Decreto Legislativo nº 231/2001 para la prevención de delitos contra la Administración Pública y delitos societarios en microempresas y pequeñas empresas
  • Calificación de la sostenibilidad de las pequeñas empresas - Modelo de autoevaluación
  • Calificación de las centrales de contratación
  • Transporte escolar - Requisitos de calidad, seguridad y sostenibilidad del servicio
  • Evaluación para la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (en desarrollo)

Consulte la lista de prácticas de referencia >>

Hito

El proyecto consta de dos fases

  • En la primera fase se definen las mesas de trabajo sobre los distintos ámbitos y se elaboran las prácticas de referencia

Tras la publicación de un número suficiente de prácticas de referencia

  • En la segunda fase, se define el método de difusión de las prácticas identificadas por los grupos de trabajo en las empresas, con su valorización en las relaciones empresa-PA, también con vistas a simplificar y racionalizar los controles.

Fecha de inicio

15/06/2018

Fecha de finalización

31/12/2023

Documentación de referencia

Actores

Titular/líder/ejecutor

Estructura de referencia

Partes interesadas

Programación y financiación

Herramienta de programación

PSP 2019-2023 Programa de desarrollo provincial
Eje estratégico 7 - Autonomía, instituciones accesibles, cualificadas y capaces de crear valor para los territorios y con los territorios
Una administración pública innovadora, más rápida y que simplifique la relación con los ciudadanos y las empresas

Fuente de financiación

Fondos provinciales

Presupuesto total

EUR 50.000,00

Presupuesto a disposición de la provincia

EUR 50.000,00

Monitorización

Hasta la fecha, se han publicado nueve Prácticas de Referencia y se ha lanzado la décima y última Práctica de Referencia.

Se han desarrollado las siguientes prácticas de referencia

  • Pastos y prados alpinos - Directrices para la gestión de pastos y prados alpinos(UNI/Pdr 73:2019)
  • Documentación de proyectos - Directrices de apoyo para las empresas que se benefician de incentivos europeos, nacionales, regionales y provinciales: la "compaginación de la documentación de proyectos"(UNI/Pdr 76:2020)
  • Modelo Simplificado de Organización y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, según el Decreto Legislativo 81/2008, para micro y pequeñas empresas(UNI/PdR 83:2020)
  • Código de Ética para el personal asignado a las funciones de supervisión e inspección de control(UNI/PdR 96:2020)
  • "Directrices para la definición de "producto agroalimentario de km 0"(UNI/PdR 127:2022)
  • Modelo simplificado de organización, gestión y control conforme al Decreto Legislativo nº 231/2001 para la prevención de delitos contra la Administración Pública y delitos societarios en microempresas y pequeñas empresas(UNI/PdR 138:2023)
  • Calificación de la sostenibilidad de las pequeñas empresas - Modelo de autoevaluación(UNI/PdR 134:2022)
  • Sistema de calificación de centrales de contratación y centrales de compras(UNI/PdR 143:2023)
  • Transporte escolar: requisitos de calidad del servicio, seguridad y sostenibilidad(UNI/PdR 144:2023)
Sito web OpenCity Italia · Acceso de redactores del sitio