Competencias y funciones
La Mesa, prevista por la Ley Foral nº 10 de 2017 y reconstituida para la presente legislatura, realiza una función consultiva, propositiva y de contraste con la Diputación para la adopción de medidas dirigidas a la reducción de residuos y distribución de excedentes. Además, elabora propuestas sobre las intervenciones necesarias y realiza actividades de seguimiento y promoción en estas materias.
Objetivos
a) La recuperación y distribución de excedentes alimentarios, farmacéuticos o de otros bienes muebles, en beneficio de los ciudadanos con graves dificultades económicas;
b) el consumo responsable como medio para reducir el desperdicio alimentario y no alimentario;
(c) iniciativas para orientar y educar a los ciudadanos hacia la compra de productos farmacéuticos adecuados en términos de coste, calidad y necesidades curativas reales
d) iniciativas para orientar la alimentación sanitaria también a las intervenciones de solidaridad social;
e) la reducción de la producción de residuos.
Para ello, la Mesa actúa como punto de conexión entre distintas realidades, favoreciendo un diálogo transversal entre organismos, asociaciones y sujetos implicados en la lucha contra el despilfarro y la valorización de los excedentes:
a) formula propuestas a la Diputación Provincial en relación con las medidas para reducir los residuos y la distribución de los excedentes
b) se pronuncia sobre el esquema del protocolo de colaboración previsto en el artículo 8 de la Ley Foral n.º 10 de 2017
(c) realiza actividades de seguimiento y promoción en materia de reducción de residuos y distribución de excedentes
d) formular propuestas para el establecimiento del sistema unificado de recogida de datos previsto en el artículo 3, apartado 1, letra f).
Residuos en la Provincia de Trento: datos de 2023 y papel de los voluntarios
Una de las iniciativas de la Mesa Provincial fue la recogida y análisis de datos sobre la recuperación de excedentes alimentarios y residuos orgánicos en la Provincia de Trento .
A partir de este análisis se elaboró un informe que muestra cómo la contribución de más de 800 voluntarios convirtió 1.677.519 kg de excedentes en recursos: con más de 195.000 horas de voluntariado, las organizaciones dedicadas a la recuperación pudieron ofrecer comidas a 6.460 personas en 2023, además de apoyar a 67 organizaciones benéficas, generando un valor estimado de 5 millones de euros. En el frente orgánico, los residentes de Trentino entregaron unos 55,25 millones de kg de fracción húmeda a la recogida selectiva (el 90 % del total), mientras que la planta de Cadino devolvió 2,16 millones de m³ de biometano a la comunidad, energía suficiente para alimentar más de 6,8 millones de km de transporte público.
El informe "Datos de recuperación de residuos alimentarios 2023" se publica aquí.
Seguimiento de las actividades de la Mesa
Cada cuatro años, como exige la ley provincial, se elabora un informe sobre la aplicación de la legislación y los resultados obtenidos. El último informe, aprobado el 3 de febrero de 2023, está disponible en la página web de la Diputación.