Existen dos tipos de licencia para los inspectores autorizados
- tipo "A-B" para vehículos ligeros, que permite la revisión de vehículos de motor con una capacidad máxima de 16 personas, incluido el conductor, es decir, con una masa total en carga de hasta 3,5t
- Tipo "C" para vehículos pesados: permite la revisión de vehículos de motor, remolques y semirremolques con una masa total en carga superior a 3,5 t, con exclusión de los destinados al transporte de personas, los destinados al transporte de mercancías peligrosas en virtud del ADR y los destinados al transporte de mercancías perecederas en condiciones de temperatura controlada ATP.
Los inspectores autorizados Tipo "A-B" y Tipo "C", con licencia posterior al 31 de agosto de 2018:
- deben poseer, además de la mayoría de edad, determinados requisitos de competencia y formación inicial previstos en el Acuerdo Estado-Regiones-Provincias Autónomas de Trento y Bolzano de 17.4.2019;
- deben presentarse a exámenes específicos en Comisiones especiales creadas por la DGT para obtener el título;
- están sujetos a formación periódica.
Inspectores autorizados Tipo "A-B autorizados antes del 31 de agosto de 2018:
- están sujetos a formación periódica.
PROCEDIMIENTOS DE EXAMEN
El examen tipo test para la obtención de la habilitación de inspector autorizado de actividades de inspección de vehículos ligeros (módulos formativos A-B) se estructura en 60 preguntas en modalidad "verdadero o falso" a resolver en 40 minutos y se considera superado si los errores cometidos no superan el 4.
La prueba tipo test para la habilitación como inspector autorizado de actividades de inspección de vehículos pesados (módulo formativo C) se estructura en 30 preguntas en modo "verdadero o falso" a resolver en 20 minutos y se considera superada si los errores cometidos no superan 2.
La prueba práctica consiste en la utilización de una línea de revisión y de un vehículo que se ajuste al tipo de licencia exigida y tiene por objeto comprobar la capacidad para llevar a cabo la inspección técnica de un vehículo y la utilización de equipos de revisión.
En caso de resultado negativo, el candidato podrá realizar de nuevo la prueba práctica, previa presentación de una solicitud. La nueva prueba práctica no podrá realizarse hasta que haya transcurrido al menos un mes desde la fecha de la prueba fallida.
Se expedirá entonces un certificado de aptitud.
A continuación figuran las pruebas: