Verificación del interés cultural de los bienes muebles

  • Activo

El procedimiento determina el interés cultural de los bienes muebles o superficies decoradas pertenecientes a personas jurídicas públicas o privadas sin ánimo de lucro, que tengan más de 70 años de antigüedad y cuyo autor haya fallecido.

Descripción

El Código del Patrimonio Cultural y del Paisaje (Decreto Legislativo de 22 de enero de 2004, nº 42, art. 12) establece que el Superintendente, de oficio o a petición de los sujetos a los que pertenezcan los objetos y acompañado de los datos cognoscitivos pertinentes, verificará la existencia de interés artístico, histórico, arqueológico o etnoantropológico en los bienes inmuebles y muebles pertenecientes al Estado, las regiones, otros entes públicos territoriales, así como cualquier otro organismo e instituto público y personas jurídicas privadas sin ánimo de lucro (en particular, organismos eclesiásticos/parroquias), que sean obras de arte de un autor que ya no viva y cuya ejecución se remonte a más de 70 años.

El formulario se refiere en particular a la verificación del interés cultural de los bienes muebles y/o superficies decoradas del patrimonio arquitectónico.

A la espera de la verificación, los bienes son inalienables y requieren autorización previa para cualquier intervención. Si la verificación del interés cultural es negativa, queda excluido de la aplicación del Código.

A quién está dirigido

Propietarios, tenedores o poseedores privados de los bienes, estado y regiones, autoridades territoriales públicas, organismos e institutos públicos, personas jurídicas privadas sin ánimo de lucro, incluidas las entidades eclesiásticas reconocidas civilmente, incluidas las parroquias.

Procedimiento

Para presentar una solicitud de verificación es necesario rellenar el formulario previsto, indicando: datos personales del solicitante, tipo de verificación solicitada y descripción sumaria de la(s) cosa(s) objeto de verificación, lista de documentos presentados como anexo a la solicitud. En efecto, la solicitud debe ir acompañada obligatoriamente del formulario de identificación, para el que se ha preparado el modelo específico disponible en el anexo, que contiene los campos relativos a la localización de la(s) cosa(s), definición del objeto y del tema, época de creación, autor, tema, medidas, estatuto jurídico y eventuales referencias a bibliografía e inventarios.

El formulario cumplimentado se enviará a la Superintendencia de Bienes y Actividades Culturales de la UMSt, a la siguiente dirección de correo electrónico: umst.soprintendenza@pec.provincia.tn.it.

Requisitos

Documentación que se debe presentar

Junto con el formulario cumplimentado deberán presentarse los siguientes documentos

  • Formulario de identificación debidamente cumplimentado;
  • Información de conformidad con los artículos 13 y 14 del Reglamento UE nº 679 de 2016;
  • Fotocopia de un documento de identidad del solicitante (si la solicitud está firmada con firma manuscrita y no en presencia del empleado responsable).

Modelos

Tiempos y plazos

Ninguno

120 días

Días máximos de espera

Comienza al día siguiente de la recepción de la solicitudEn caso de documentación insuficiente, la administración suspende el procedimiento y solicita aclaraciones o documentación adicional.

Costes

timbre fiscal
16 Euro

Exento del impuesto de timbre en virtud del art. 16 (por ejemplo, Organismo Público) y en virtud del art. 27bis (por ejemplo, ONLUS, APS) de la Tabla all. B del Decreto Presidencial nº 642 de 20 de octubre de 1972

Contacto

Contatti di Umst soprintendenza per i beni e le attivita' culturali

Email - Segreteria:
umst.soprintendenza@provincia.tn.it

Pec - Segreteria:
umst.soprintendenza@pec.provincia.tn.it

Telefono - Segreteria:
0461.496616

Fax - Segreteria:
0461.496659

Contatti di Ufficio per i beni storico-artistici

Email - Segreteria:
uff.benistorart@provincia.tn.it

Pec - Segreteria:
umst.soprintendenza@pec.provincia.tn.it

Telefono - Segreteria:
0461.492100

Telefono - Segreteria:
0461.496616

Fax - Segreteria:
0461.496659

Contatti di Ufficio beni architettonici

Email - Segreteria:
uff.tutelaconservazione@provincia.tn.it

Pec - Segreteria:
umst.soprintendenza@pec.provincia.tn.it

Telefono - Segreteria:
0461.496680

Fax - Segreteria:
0461.496659

Contatti di Ufficio beni archeologici

Email - Segreteria:
uff.beniarcheologici@provincia.tn.it

Pec - Segreteria:
umst.soprintendenza@pec.provincia.tn.it

Telefono - Segreteria:
0461.492161

Fax - Segreteria:
0461.492160

Información adicional

Última actualización: 16/07/2025 12:26

Sito web OpenCity Italia · Acceso de redactores del sitio