Descripción
El estiércol del ganado, palatable y no palatable (estiércol, purines, etc.) y el digestato, pueden aprovecharse agronómicamente mediante su esparcimiento controlado en tierras agrícolas. (agronómico=mayor producción de la tierra).
Por estiércol o efluente ganadero se entienden todos los residuos producidos por una explotación ganadera y constituidos por el estiércol sólido y líquido (heces y orina), los materiales sólidos de origen vegetal utilizados como cama, el agua de bebida y de lavado y los restos de alimentos no utilizados.
El digestato es el producto obtenido de las plantas de digestión anaerobia de las explotaciones o interempresas alimentadas con materiales y sustancias, solas o mezcladas, como estiércol de ganado, camas, residuos agroalimentarios, subproductos animales, etc.
La utilización de estos productos está sujeta al cumplimiento de la normativa nacional y de las disposiciones provinciales que se enumeran a continuación.
A raíz de los controles periódicos de la calidad de las aguas superficiales efectuados por la Agencia Provincial de Protección del Medio Ambiente (APPA) de conformidad con la normativa pertinente, en 2021 fue necesario identificar tres zonas vulnerables a los nitratos de origen agrícola (ZVN) en el territorio de la provincia de Trento, correspondientes a las cuencas de las siguientes masas de agua
- Río Moscabio en Val di Non
- lago Serraia en la meseta de Piné
- río Brenta en el tramo comprendido entre Levico y Borgo Valsugana.
Para las explotaciones y terrenos situados en estas zonas, deben respetarse las disposiciones específicas relativas a la utilización agronómica de los efluentes ganaderos (estiércol y purines), los digestatos producidos en las plantas de digestión anaerobia, las enmiendas orgánicas del suelo y otros abonos nitrogenados, incluidos los abonos minerales.
Además de las disposiciones y limitaciones relacionadas con el esparcimiento de estos materiales en tierras agrícolas, las explotaciones situadas en zonas ordinarias (ZO) y zonas vulnerables a los nitratos (ZVN) deben cumplir obligaciones administrativas relativas a
- presentación de la comunicación
- presentación del plan de uso agronómico (PUA);
- mantenimiento del registro de fertilización.
Cálculo del nitrógeno producido en la explotación
Este dato es necesario para determinar si la explotación está sujeta a la presentación de la comunicación y del PUA.
Se trata de la producción total de nitrógeno en la explotación (kg) y se obtiene sumando el nitrógeno medio producido en un año por cada categoría de animales presente en la explotación; se hace referencia a los animales presentes en la base de datos nacional y se aplican los coeficientes definidos en el anexo I del Decreto Ministerial nº 5046.
La comunicación debe ser presentada por el propietario/representante legal de la explotación al menos 30 días antes del inicio de la actividad de utilización y, sin perjuicio de las disposiciones relativas a la Autorización Territorial Única (AIA), debe renovarse al menos cada 5 años a partir de la fecha de la primera presentación o de la última modificación.
Restricciones
La notificación debe ser presentada por el propietario/representante legal de la empresa al menos 30 días antes del inicio de la actividad de utilización y, sin perjuicio de las disposiciones de la Autorización Territorial Única (AIA), debe renovarse al menos cada 5 años a partir de la fecha de la primera presentación o de la última modificación.