Uso agronómico del estiércol y el digestato del ganado

  • Activo

Información para cumplir la normativa vigente.

© Provincia autonoma di Trento -

Descripción

El estiércol del ganado, palatable y no palatable (estiércol, purines, etc.) y el digestato, pueden aprovecharse agronómicamente mediante su esparcimiento controlado en tierras agrícolas. (agronómico=mayor producción de la tierra).

Por estiércol o efluente ganadero se entienden todos los residuos producidos por una explotación ganadera y constituidos por el estiércol sólido y líquido (heces y orina), los materiales sólidos de origen vegetal utilizados como cama, el agua de bebida y de lavado y los restos de alimentos no utilizados.

El digestato es el producto obtenido de las plantas de digestión anaerobia de las explotaciones o interempresas alimentadas con materiales y sustancias, solas o mezcladas, como estiércol de ganado, camas, residuos agroalimentarios, subproductos animales, etc.

La utilización de estos productos está sujeta al cumplimiento de la normativa nacional y de las disposiciones provinciales que se enumeran a continuación.

A raíz de los controles periódicos de la calidad de las aguas superficiales efectuados por la Agencia Provincial de Protección del Medio Ambiente (APPA) de conformidad con la normativa pertinente, en 2021 fue necesario identificar tres zonas vulnerables a los nitratos de origen agrícola (ZVN) en el territorio de la provincia de Trento, correspondientes a las cuencas de las siguientes masas de agua

- Río Moscabio en Val di Non

- lago Serraia en la meseta de Piné

- río Brenta en el tramo comprendido entre Levico y Borgo Valsugana.

Para las explotaciones y terrenos situados en estas zonas, deben respetarse las disposiciones específicas relativas a la utilización agronómica de los efluentes ganaderos (estiércol y purines), los digestatos producidos en las plantas de digestión anaerobia, las enmiendas orgánicas del suelo y otros abonos nitrogenados, incluidos los abonos minerales.

Además de las disposiciones y limitaciones relacionadas con el esparcimiento de estos materiales en tierras agrícolas, las explotaciones situadas en zonas ordinarias (ZO) y zonas vulnerables a los nitratos (ZVN) deben cumplir obligaciones administrativas relativas a

- presentación de la comunicación

- presentación del plan de uso agronómico (PUA);

- mantenimiento del registro de fertilización.

Cálculo del nitrógeno producido en la explotación

Este dato es necesario para determinar si la explotación está sujeta a la presentación de la comunicación y del PUA.

Se trata de la producción total de nitrógeno en la explotación (kg) y se obtiene sumando el nitrógeno medio producido en un año por cada categoría de animales presente en la explotación; se hace referencia a los animales presentes en la base de datos nacional y se aplican los coeficientes definidos en el anexo I del Decreto Ministerial nº 5046.

La comunicación debe ser presentada por el propietario/representante legal de la explotación al menos 30 días antes del inicio de la actividad de utilización y, sin perjuicio de las disposiciones relativas a la Autorización Territorial Única (AIA), debe renovarse al menos cada 5 años a partir de la fecha de la primera presentación o de la última modificación.

Restricciones

La notificación debe ser presentada por el propietario/representante legal de la empresa al menos 30 días antes del inicio de la actividad de utilización y, sin perjuicio de las disposiciones de la Autorización Territorial Única (AIA), debe renovarse al menos cada 5 años a partir de la fecha de la primera presentación o de la última modificación.

A quién está dirigido

A las explotaciones que producen y utilizan estiércol de ganado.

Requisitos

Documentación que se debe presentar

En función del tipo de empresa, deberán presentarse los siguientes documentos:

COMUNICACIÓN

- sólo hay un tipo de comunicación que debe presentarse utilizando el siguiente formulario"Formulario de comunicación sobre el uso agronómico del estiércol y el digestato del ganado";

- deben presentarla

  • empresas que en zona normal (ZO) produzcan una cantidad de nitrógeno en el campo superior a 3.000 kg/año;
  • las explotaciones que en zona vulnerable a los nitratos (NVZ) produzcan una cantidad de nitrógeno en el campo superior a 1.000 kg/año;
  • todas las explotaciones obligadas a elaborar un plan de utilización agronómica (PUA).

La comunicación también debe actualizarse si se producen cambios sustanciales (un aumento o una disminución de más del 20%) en la carga de UGM, en las superficies de las explotaciones o en la relación entre ellas. Para la actualización debe utilizarse el siguiente formulario "Variaciones sustanciales forma uso agronómico estiércol ganadero y digestato comunicación".

Para facilitar la gestión de los estiércoles y digestatos ganaderos y garantizar su trazabilidad en caso de transferencia a diferentes sujetos, el documento de transporte deberá cumplimentarse mediante el siguiente formulario: "Documento de transporte" y/o acuerdos de transferencia utilizando el siguiente modelo: "Acuerdo de transferencia".

PLAN DE UTILIZACIÓN AGRONÓMICA

El Plan de Utilización Agronómica (PUA) de los Estiércoles Ganaderos es la principal herramienta técnica del Programa de Acción para las zonas vulnerables a los nitratos de origen agrario, diseñado para conseguir un equilibrio sustancial entre el nitrógeno que se pretende aportar al suelo y las necesidades previsibles de los cultivos. El PUA es un documento de previsión, que puede modificarse en el transcurso de la actividad de gestión.

Debe ser presentado por:

  • las empresas que produzcan más de 3.000 kg/año de nitrógeno en la NVZ;
  • las empresas sujetas a autorización ambiental integrada (AAI)
  • explotaciones con más de 500 UGM;
  • explotaciones con plantas de digestión anaerobia;
  • explotaciones que pretendan distribuir más de 340 kg/ha/año de nitrógeno al campo.

Para la redacción del PUA se elaboraron unas Directrices especiales que fueron aprobadas con la Resolución de la Diputación nº 2042 de 11 de noviembre de 2022.

REGISTRO DE FERTILIZACIÓN

No se trata de un impreso a presentar en el Servicio, sino que debe cumplimentarse y conservarse en la explotación, mediante el siguiente modelo: "Registro de Fertilización".

Deberán cumplimentarlo las explotaciones que utilicen estiércol ganadero y asimilado o abonos orgánicos nitrogenados mejoradores del suelo en cantidad de nitrógeno a la parcela superior a:

  • 3.000 kg/año en ZO;
  • 1.000 kg/año en NVZ.

Las operaciones de fertilización deben registrarse en los 30 días siguientes a su ejecución.

El registro debe conservarse en la explotación durante los tres años siguientes al año al que se refiere.

 

Modelos

Costes

GRATIS

Documentos

Normativa de referencia

"Criteri e norme tecniche generali per la disciplina regionale dell'utilizzazione agronomica degli effluenti di allevamento e delle acque reflue di cui all'art. 113 del Decreto legislativo 3 aprile 2006 n. 152, nonché per la produzione e l'utilizzazione agronomica del digestato.

Leer más

Designazione di zone vulnerabili ai nitrati di origine agricola, per la provincia di Trento, ai sensi della revisione prevista dal Decreto Legislativo n. 152 del 3 aprile 2006 e s.m..

Leer más

Rettifica, per errore materiale, dell'allegato A alla deliberazione della Giunta provinciale n. 1015 di data 18 giugno 2021, avente per oggetto: 'Designazione di zone vulnerabili ai nitrati di origine agricola, per la provincia di Trento, ai sensi della revisione prevista dal Decreto Legislativo n. 152 del 3 aprile 2006 e s.m..'.

Leer más

Approvazione delle disposizioni, dei criteri e delle norme tecniche per l'utilizzazione agronomica degli effluenti di allevamento e del digestato - in attuazione dell'articolo 19 bis, comma 1, lettera a), del Decreto del Presidente della Giunta provinciale 26 gennaio 1987, n. 1-41/Legisl. - e del Programma d'azione provinciale, unitamente al relativo Rapporto ambientale, per le zone vulnerabili da nitrati di origine agricola ai sensi della Direttiva Nitrati 91/676/CEE e del Decreto Legislativo 3 aprile 2006, n. 152.

Leer más

Approvazione delle linee guida per la redazione del Piano di Utilizzazione agronomica (PUA)

Leer más

Información adicional

Última actualización: 10/06/2025 16:41

Sito web OpenCity Italia · Acceso de redactores del sitio