Descripción
Para el ejercicio de la profesión de transportista de viajeros por carretera se exigen los siguientes requisitos
- gestor de transporte;
- establecimiento;
- honorabilidad;
- capacidad financiera;
- idoneidad profesional;
- inscripción en el R.E.N. (Registro Electrónico Nacional) y Autorización para el Ejercicio de la Profesión (A.E.P.) de transportista por carretera.
A) requisito de honorabilidad que consiste en la ausencia de medidas jurisdiccionales particulares y/o condenas específicas a penas de prisión con sentencia firme o ausencia de sanciones administrativas por infracciones graves de la normativa nacional en el sector del transporte, indicado en el artículo 5 del Decreto Legislativo nº 395/2000. Además, para cumplir el requisito, la empresa de transportes no debe haber sido objeto de una notificación de prohibición antimafia.
El requisito se demuestra y cumple por las siguientes personas
- el administrador único, es decir, por todos los miembros del consejo de administración, para las personas jurídicas públicas, para las personas jurídicas privadas y, salvo lo dispuesto en la letra b), para cualquier otro tipo de entidad
- por los socios con responsabilidad ilimitada para las sociedades colectivas (Snc, Sas);
- por el propietario de la empresa individual o familiar y los empleados de la empresa familiar;
- por el gestor de transporte;
B) idoneidad financiera, la empresa debe demostrar cada año que dispone de un patrimonio neto de al menos 9.000 euros, cuando se trate de un solo vehículo, más 5.000 euros por cada vehículo adicional utilizado. Más detalles en la circular.
La prueba consiste en
- un certificado expedido por un auditor de cuentas (contable);
- un certificado expedido por uno o varios Bancos, Compañías de Seguros o Intermediarios Financieros, inscritos en sus respectivos registros;
- un certificado expedido por una compañía de seguros que acredite la existencia de una póliza de responsabilidad profesional (RCP) y válida únicamente para las "nuevas" empresas de transporte por carretera, limitada a los dos primeros años de inscripción;
Las empresas o entidades de transporte por carretera que hayan expedido certificados para acreditar el requisito de solvencia económica están obligadas a comunicar por escrito al Servicio de Tráfico de Trento, en el plazo de quince días desde que tengan conocimiento de ello, cualquier hecho que provoque una reducción o pérdida de la solvencia económica certificada.
C) idoneidad profesional, que se acredita mediante la designación de un gestor de transporte en posesión del requisito de honorabilidad y del certificado de idoneidad profesional o del certificado de asistencia a un curso de formación previa en un organismo acreditado. El gestor de transporte deberá ser residente en la UE y podrá ser
- internode la empresa, siempre que ostente los cargos o puestos de propietario de la empresa, administrador único, socio con responsabilidad ilimitada en sociedades colectivas (Snc, Sas) o un trabajador subordinado con una cualificación no inferior al 2º nivel de los empleados del CCNL transporte y expedición de mercancías, al que se le hayan conferido expresamente las funciones de gestor de transporte correspondientes. Se permite un contrato de trabajo horizontal a tiempo parcial, con una presencia diaria en la empresa igual al menos al 50% de la jornada completa (20 horas semanales);
- fuera de la empresa siempre que
- esté autorizado por contrato a desempeñar las funciones de gestor de transporte por cuenta de una empresa, especificando las tareas que debe realizar y señalando sus responsabilidades. El gestor externo deberá disponer de todos los poderes de organización, gestión y control que exija la especificidad de las funciones, así como de la autonomía de gasto necesaria para el ejercicio de las mismas;
- dirija de forma efectiva y continuada, en su calidad de gestor de transporte, las actividades de transporte de una única empresa que disponga de un máximo de cincuenta vehículos destinados al transporte de personas;
- no tiene vínculos con otras empresas de transporte.
El gestor de transporte externo tiene las siguientes funciones
- la gestión del mantenimiento de los vehículos
- la verificación de los contratos y documentos de transporte
- la contabilidad básica,
- la distribución de cargas y servicios a conductores y vehículos;
- la verificación de los procedimientos de seguridad.
D) requisito de establecimiento, que consiste en la disponibilidad de:
- una oficina administrativa, efectiva y estable, situada en Italia y dotada de locales en los que se conserven los principales documentos contables/fiscales y de transporte;
- un centro operativo, en Italia, en el que la empresa realice el mantenimiento de los vehículos a su disposición (puede tratarse de un taller interno o externo)
- uno (o varios) autobús(es) utilizado(s) para el transporte de personas: los vehículos deben estar a disposición de la empresa en régimen de propiedad, arrendamiento financiero, usufructo, contrato de dominio reservado.