Subvenciones para instalaciones deportivas incluidas en el Plan de Obras Olímpicas (solicitud)

  • Activo

Información, instrucciones, normas y formularios para la presentación de la solicitud de subvención para dotar a las instalaciones deportivas de la Provincia de Trento, incluidas en el Plan Global de Obras Olímpicas aprobado por Decreto del Presidente del Consejo de Ministros de 8 de septiembre de 2023, de instalaciones o equipamientos deportivos que permitan la práctica de deportes sobre hielo no competitivos durante todo el año, de conformidad con el artículo 4 sexies de la Ley Provincial n. 8 de 18 de mayo de 2021. Fecha límite: lunes 30 de septiembre de 2024.

Descripción

Esta subvención tiene por objeto dotar a las instalaciones deportivas de la Provincia de Trento, incluidas en el Plan Integral de Obras Olímpicas aprobado por Decreto del Presidente del Consejo de Ministros de 8 de septiembre de 2023, de instalaciones y/o equipamientos deportivos que permitan la práctica deportiva no competitiva sobre hielo durante todo el año.

Sólo se admitirán gastos en equipamiento deportivo cuando sea estrictamente necesario para el funcionamiento de la instalación objeto de subvención.

La cuantía de la aportación -prevista en el artículo 4 sexies de la Ley Foral 18 de mayo de 2021, nº 8 ""Medidas extraordinarias para la organización de los XXV Juegos Olímpicos de Invierno y los XIV Juegos Paralímpicos de Invierno 2026"- es igual al 90% del gasto subvencionable y en todo caso dentro del límite máximo de 200.000 euros por cada solicitud presentada.

Los gastos técnicos, incluidas las cotizaciones a la seguridad social y los imprevistos, se reconocen hasta un máximo del 10% respectivamente.

El gasto mínimo se fija en 80.000 euros.

La contribución se concede en cumplimiento del Reglamento (UE) nº 2831/2023 de la Comisión, de 13 de diciembre de 2023, relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de minimis.

Los criterios de aplicación que rigen la concesión de la contribución se establecen en la Resolución nº 1409 de 6 de septiembre de 2024 de la Diputación Provincial.

Restricciones

La contribución se concede de conformidad con el Reglamento (UE) nº 2831/2023 de la Comisión, de 13 de diciembre de 2023, relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de minimis.

CUP
A partir del 1 de junio de 2023, las facturas relativas a la adquisición de bienes y servicios que sean objeto de incentivos públicos a las actividades productivas, desembolsados por cualquier concepto y bajo cualquier forma por una Administración Pública, incluso a través de otras entidades públicas o privadas, o de algún modo trazables a las mismas, deberán contener el código único de proyecto (CUP), indicado en la escritura de concesión o comunicado en el momento de la concesión del propio incentivo o en el momento de la solicitud del mismo. Esta obligación se introduce en el artículo 5, apartado 6, del Decreto-Ley nº 13, de 24 de febrero de 2023 - convertido por la Ley nº 41, de 21 de abril de 2023, y modificado por la Ley nº 213, de 30 de diciembre de 2023. Las indicaciones operativas relativas a la aplicación de la CUP figuran en el Anexo A de la Resolución del Consejo Provincial nº 728 de 23 de mayo de 2024.

A quién está dirigido

Entidades gestoras de las instalaciones deportivas objeto de la solicitud de subvención.

Asociaciones y clubes deportivos que sean usuarios habituales de la instalación objeto de la solicitud de subvención y que estén inscritos en el Registro Nacional de Actividades Deportivas de Aficionados.

La solicitud deberá ir firmada por el representante legal de la entidad.

Procedimiento

La solicitud debe presentarse en el formulario rellenable facilitado por la administración. Puede enviarse en formato PDF o JPG al buzón certificado serv.turismo@pec.provincia.tn.it, o entregarse en mano en la Oficina de Actividades Deportivas.

Casos particulares

En el caso de presentación de más de una solicitud para una misma instalación, se admitirá aquella que garantice el mayor número de horas de uso gratuito de las instalaciones y/o equipamientos deportivos objeto de la aportación para el acercamiento a las disciplinas de los deportes sobre hielo por parte de los niños y niñas de primaria y secundaria.

Los procedimientos relativos a las solicitudes que no puedan ser financiadas por agotamiento de los recursos concluirán con una decisión de no admisión.

Requisitos

Documentación que se debe presentar

1. Solicitud cumplimentada en su totalidad, fechada y firmada.

2. Memoria técnico-descriptiva firmada por un técnico cualificado, que contenga

  • los motivos de la intervención en relación con la usabilidad específica y el enfoque de las disciplinas del hielo
  • la descripción de la intervención, destacando los elementos que caracterizan su calidad e idoneidad
  • las referencias del cumplimiento de las normas de seguridad vigentes y de las características técnicas exigidas por los reglamentos deportivos en vigor
  • la lista de las autorizaciones obtenidas y una declaración de que no son necesarias otras autorizaciones y de que el proyecto realizado ha incorporado también los requisitos indicados en las autorizaciones
  • el cumplimiento de las obligaciones establecidas en los criterios de aplicación de la Resolución nº 1409 de 6 de septiembre de 2024;
  • la forma en que la intervención objeto de subvención se integrará con las instalaciones existentes.

3. Estimación económica de las obras. El coste presunto se realiza aplicando a las cantidades de las obras previstas los correspondientes precios paramétricos o costes normalizados, elaborados por entidades públicas o deducidos de fuentes fiables. Alternativamente, pueden utilizarse costes paramétricos deducidos de obras similares o de estudios de mercado compuestos por dos o más estimaciones.

4. Marco económico del proyecto.

5. Calendario de las intervenciones.

6. Planos gráficos del estado actual, del proyecto y comparativo, a escala adecuada.

7. Documentación fotográfica del estado actual.

8. Dictamen de la federación de referencia y del CONI.

9. Copia de la resolución del órgano competente del Municipio autorizando las obras en estructuras o áreas de propiedad del Municipio o de las cuales el Municipio tiene la disponibilidad o el goce por un período no inferior a la duración de la restricción de uso de no menos de 5 años y cualquier autorización similar del propietario del área o edificio sobre el cual se realizarán las obras si es diferente del Municipio.

10. Extracto del acta del Consejo de Administración de la entidad solicitante aprobando el proyecto y el relativo plan financiero y concediendo la disponibilidad del uso gratuito de las instalaciones o equipamientos deportivos para la iniciación a la disciplina deportiva de referencia a niños y niñas de primaria y secundaria (primaria y secundaria).

11. Autocertificación antimafia de conformidad con el artículo 88, apartado 4-bis, y el artículo 89 del Decreto Legislativo n.º 159, de 6 de septiembre de 2011, cuando sea necesario.

12. Información de conformidad con los artículos 13 y 14 del Reglamento UE n.º 679 de 2016, fechada y firmada.

13. Fotocopia de un documento de identidad del solicitante, si la solicitud está firmada con firma manuscrita y no en presencia del empleado responsable.

Modelos

Tiempos y plazos

60 días

Días máximos de espera

El plazo de 60 días para la conclusión del procedimiento comienza el día siguiente a la fecha límite de presentación de solicitudes. Si se solicita documentación adicional, el plazo del procedimiento queda suspendido hasta que se reciba.Las actividades previstas deben ejecutarse e informar de ellas según el calendario adjunto a la solicitud.

Costes

Timbre fiscal
16,00 Euro

Exención para A.S.D. y S.S.D. sin ánimo de lucro

Documentos

Normativa de referencia

Misure straordinarie per l'organizzazione dei venticinquesimi giochi olimpici invernali e dei quattordicesimi giochi paralimpici invernali 2026 e modificazioni della legge provinciale 8 settembre 1997, n. 13, in materia di valutazione dell'impatto ambientale delle opere pubbliche

Leer más

Approvazione dei criteri attuativi dei contributi per la realizzazione di interventi volti a dotare gli impianti sportivi inseriti nel Piano complessivo delle opere olimpiche di strutture o attrezzature che consentano la pratica sportiva su ghiaccio nell'intero arco dell'anno, in attuazione dell'articolo 4 sexies della legge provinciale 18 maggio 2021, n. 8 come introdotto dall'art. 25 della legge provinciale 5 agosto 2024, n. 9 e riparto fondi sul capitolo 358300 dell'esercizio finanziario 2024.

Leer más

Información adicional

Última actualización: 10/06/2025 17:02

Sito web OpenCity Italia · Acceso de redactores del sitio